Contenido del artículo
El INE ha publicado el dato de firmas de hipotecas del mes de enero, y el incremento es de casi el 30% respecto al año anterior, aunque es cierto que el número de hipotecas firmadas es inferior al que vimos en enero de 2020, último dato que tenemos de antes de la pandemia.
En los últimos meses notamos una aceleración en la compra de viviendas, aparte de la aceleración posterior a la pandemia, es posible que los que estaban pensando en comprar una vivienda hayan acelerado el proceso ante el miedo a una fuerte subida de precios y a la subida de tipos de interés.
Si observamos el número de hipotecas firmadas durante el mes de enero en los últimos años veremos que la tendencia era muy alcista hasta que esa tendencia se vio rota por el COVID.
El dato actual registra un buen crecimiento, pero sigue lejos de la tendencia anterior.
Por otro lado, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas ha subido en un año más de un 9%, para situarse en los 141.427 €.
El incremento en el importe se acerca bastante a las cifras del IPC, así que el precio de la vivienda sube, como lo hacen casi todos los productos y servicios.
En cuanto al tipo de hipotecas que se firman las más demandadas son las hipotecas a tipo fijo, como ya hemos comentado en muchas ocasiones.
Si miramos la evolución de las hipotecas variables y las fijas podemos observar cómo las hipotecas fijas suponían un porcentaje casi despreciable hasta 2015, y desde ese año se han incrementado hasta ser mayoritarias.
En enero de 2022 las hipotecas a tifo fijo suponían más del 70% del total.
En los últimos 2 meses los bancos están centrando su publicidad en las hipotecas variables, y estaremos atentos para ver si han conseguido distraer la atención de las hipotecas fijas.
Aunque aún no tenemos datos oficiales de febrero y marzo, las noticias que llegan desde diferentes portales inmobiliarios es de una gran demanda compradora en estos 2 meses.
El escenario de subida muy fuerte de precios y la posibilidad de que el BCE suba a medio plazo los tipos de interés están acelerando los procesos de compra, tanto de clientes particulares como de inversores del sector inmobiliario.
Si una persona está en fase de búsqueda y compra de vivienda lo normal es que haya acelerado tanto la búsqueda como los trámites por si los precios se disparan y si suben los tipos.
Otro factor que presiona sobre la vivienda es la percepción de que las inversiones inmobiliarias son indicadas para protegernos de la inflación.
Hay un gran número de compras que se están realizando como inversión ante un posible escenario de una inflación muy elevada.
Si nos fijamos en la evolución de la compra de vivienda en España vemos cómo la curva no para de subir.
En enero hay compras de viviendas superiores a 52.000 unidades pero hipotecas sobre vivienda hay unas 36.000.
Eso significa que muchas personas o empresas están invirtiendo en vivienda sin hipoteca.
Seguramente ese incremento de compra sin solicitar hipoteca aumente en febrero y marzo.
En obra nueva los precios de los materiales se están disparando y eso puede incrementar notablemente los precios, esto hace que para poder comprar rápido el mercado se centre mucho en vivienda ya construida.
El siguiente gráfico nos muestra esa evolución y vemos como la demanda sobre vivienda de segunda mano es muy superior a la de obra nueva.
Hasta el 2014 la demanda era similar en obra nueva y segunda mano, momento a partir del cual se rompe la proporción y cada vez la demanda de viviendas ya construidas se incrementa.
Los bancos siguen a la caza de hipotecas de nueva constitución y de subrogación. Openbank, en su búsqueda de aumentar la cartera de hipotecas ha lanzado un Plan Amigo Hipotecas. Ahora los clientes de..
Cuando buscas hipoteca una de las cosas en las que debes fijarte bien es en las condiciones que exige el banco para bonificar el tipo de interés, es decir, los requisitos que debes cumplir para lograr..
Basándonos en las llamadas que recibimos para pedir información de hipotecas vemos y en el informe publicado por Grocasa, podemos afirmar que el interés por las hipotecas mixtas se ha incrementado not..
Publicidad Si estás pensando en comprar una casa o realizar cualquier otra gran adquisición inmobiliaria, una de las primeras cosas que necesitarás considerar será el de contratar una hipoteca. Pero ..
Todos los medios que publicamos noticias económicas hemos escrito una cantidad enorme de artículos sobre la subida de las cuotas hipotecarias debido a la subida del Euríbor. Por ejemplo, aquí puedes v..
En el mes de abril publicábamos un artículo mostrando las consecuencias de la subida del Euríbor en las hipotecas a tipo variable. En aquella ocasión hicimos una simulación con diferentes escenarios ..
Muchos bancos anuncian a bombo y platillo excelentes condiciones para que cambiemos la hipoteca y abandonemos a nuestro banco actual. Pero lo cierto es que estamos detectando que sois muchos los que o..
Estamos en un escenario en el que el Euríbor no para de subir y hay que sumarle que el BCE ya ha anunciado subidas de tipos de interés, en principio subidas moderadas, pero que pueden ser mayores de l..