Contenido del artículo
La industria de los fondos es, sin duda, una de las más potentes dentro del apasionante mundo de la inversión. Existen casi tantos fondos como perfiles de riesgo y horizontes temporales diferentes, y la facilidad para encontrarlos y transferir nuestro dinero es cada vez más sencilla (y lo seguirá siendo en el futuro próximo).
Sin embargo, la mayoría de analistas y expertos coinciden en clasificar los fondos en dos categorías diferentes que, además, tienen una pugna bastante importante a la hora de captar el capital de los partícipes: los fondos de gestión activa y los fondos de gestión pasiva.
Mientras los primeros, como su propio nombre bien indica, basan su gestión en las condiciones actuales de mercado, su evolución futura y las creencias y decisiones de un equipo gestor, los segundos simplemente replican a un activo o índice de referencia, comprando y vendiendo valores en función de la composición de esa cesta y sin ningún tipo de acción adicional.
Entre estos últimos, han ganado bastante popularidad en los últimos años los fondos indexados, cuyo objetivo es seguir a un índice bursátil, como el Ibex35, el Eurostoxx o el S&P 500, invirtiendo en los valores que lo componen en función de su distribución y replicando su evolución.
Pero, ¿por qué se consideran tan atractivos e interesantes? Estos son algunos de los motivos principales que explican la tendencia de muchos inversores hacia la gestión pasiva.
La razón fundamental que hace atractivo a un fondo indexado o fondo de gestión pasiva es que cobra menos comisiones de gestión y, generalmente, también de depositario.
La razón es que, al replicar la composición de un índice concreto, el gestor solo tiene que preocuparse de comprar y vender acciones de las compañías que lo componen en función de su ponderación dentro del fondo y solo en caso de que haya modificación en su composición.
Así, mientras las comisiones de gestión de un fondo de gestión activa suele rondar, de media, el 1,6% del patrimonio del fondo, los fondos de gestión pasiva solo cobran un 0,2%, un coste sensiblemente inferior que incrementa la rentabilidad total de la inversión.
Los fondos indexados invierten en una gran variedad de valores, muchos de los cuales pertenecen a sectores de actividad diferentes, países situados en las antípodas y con condiciones de mercado muy distintas.
Es más, algunos fondos índice permiten, en la actualidad, comprar todo el mercado, pues existen índices que reflejan la situación concreta de todo el mercado.
De este modo, se consigue diversificar la inversión de una forma fácil, rápida y sin riesgos, de manera que se minimizan los posibles efectos negativos que un valor pueda tener en un momento determinado.
Por si fuera poco, los fondos indexados suelen obtener unas mayores rentabilidades que los fondos de gestión activa.
De hecho, entre 2006 y 2015, mientras los fondos de gestión activa lograron obtener una rentabilidad media del 1,88%, los índices obtuvieron un 4,51% y los fondos indexados, un 4,84%. Esto supone más que duplicar los resultados obtenidos por los gestores de los fondos que participan en el mercado de forma activa.
Pero alguien podría decir: sí, pero, hay fondos de gestión activa cuyas rentabilidades anualizadas han sido superiores a las de cualquier fondo indexado. Y sí, tienen razón; existen muchos fondos de inversión que superan con creces las rentabilidades de los fondos indexados.
Sin embargo, no hay que olvidar que estos fondos constituyen la excepción. Más del 90% de los fondos de inversión de gestión activa no logra batir al mercado.
Dicho de otro modo, adivinar qué fondo lo va a hacer mejor del mercado supone estudiar de manera bastante detallada la situación actual y perspectivas futuras en una gran variedad de mercados diferentes.
Y esto, si es difícil para un analista experimentado, no digamos ya para una persona sin conocimientos financieros que tan solo busca depositar su dinero en un lugar que le sirva para generar una rentabilidad.
En definitiva, los fondos indexados se han convertido en uno de los instrumentos preferidos por muchos inversores para capitalizar su dinero.
Sus bajas comisiones, su rentabilidad relativa más elevada y una diversificación automática son razones de peso para pensarse si pasarse o no a ellos. Y, cuidado, que acaban enganchando.
En Busconómico | Consejos para elegir un fondo de inversión
ING anuncia una importante bajada en sus comisiones para operar a través de su conocido Broker Naranja. La rebaja de tarifas entrará en vigor el día 1 de noviembre de 2022, y supone una diferencia sus..
Hace unos días publicábamos que existe una nueva manera de comprar oro mediante tokens digitales. Estuvimos investigando un poco y la idea nos parece muy buena, así que nos apetecía probar el sistema ..
Desde que comenzó el 2022 las cosas no paran de complicarse en todos los sentidos económicos que conocemos, pero nos preocupan los pequeños ahorradores que ven con desesperación cómo su dinero cada ve..
En España existe una nueva forma de comprar oro y plata mediante los nuevos token digitales que nacen de la colaboración de SEMPSA JP, la principal refinería española de metales preciosos, y Aurus, pl..
El sueño de muchas personas es poder vivir sin trabajar, o al menos tener una fuente de ingresos constantes que les permitan vivir más tranquilos o tener garantizado un dinero para el futuro, cuando l..
Cada vez más personas quieren empezar en el mundo de las inversiones, ya sea en acciones, criptomonedas, ETFs o en otros productos. Hoy en día es muy sencillo empezar a invertir desde muy poco dinero ..
El bróker XTB ha lanzado una campaña en la que regala 1 acción gratis entre los nuevos clientes que abran una cuenta durante el mes de febrero de 2023. La acción que recibirán los nuevos clientes es d..
Inbestme ha lanzado una cuenta de ahorro que se puede contratar en euros o en dólares americanos con rentabilidades variables, que se incrementan si suben los tipos oficiales de Europa y de EEUU, resp..