Contenido del artículo
Los tipos de interés bajo mínimos están consiguiendo el efecto contrario al buscado por el Banco Central Europeo.
Si la política expansiva llevada a cabo por el BCE pretende reactivar el crédito para reactivar el consumo parece que el efecto que se está consiguiendo es el contrario.
Según palabras de Jaime Guardiola, consejero delegado del Banco Sabadell, y de Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, los créditos siguen cayendo.
La explicación dada por Jaime Guardiola es razonable, al tener tipos tan bajos los clientes reciben muy poco dinero por sus ahorros y prefieren utilizarlos para ir cancelando deudas pendientes, especialmente hipotecas.
De este modo el crédito en entidades bancarias no sube y además se reduce por las amortizaciones.
Los tipos de interés ofrecidos en préstamos al consumo, préstamos personales y en hipotecas son cada vez menores pero el crédito en lugar de aumentar disminuye.
Si bien hace pocos años los bancos cerraron el grifo del crédito ahora es cierto que todos han lanzado infinidad de ofertas y parece que realmente quieren volver a prestar.
En hipotecas variables se pueden encontrar diferenciales por debajo del 1% y en fijas los tipos no paran de reducirse y ya hay varias por debajo del 2% tal como se puede ver en nuestro ranking de hipotecas fijas.
Estos tipos bajos demuestran que los bancos ahora ya están intentando prestar dinero, aunque la realidad es que no lo consiguen.
El BCE quiere que fluya el crédito para aumentar el consumo y que el dinero se mueva con intención de reactivar la economía y de subir la inflación.
Para ello sigue una políticas expansivas inyectando mucho dinero en el mercado y fijando tipos de interés muy bajos.
La última medida es comprar deuda de las empresas a tipo bajos, con la intención de que las empresas puedan invertir.
Pues parece que todas estas políticas están consiguiendo el efecto contrario al buscado. Si vemos los datos publicados por el Banco de España con las estadísticas del crédito vemos que se reduce:
En la tabla anterior podemos ver que la cantidad de dinero prestado por los bancos no deja de caer mes tras mes, el crédito no se reactiva y además decrece.
Si observamos los datos del saldo de los préstamos a las familias españolas las conclusiones son similares:
Si vemos la cantidad de dinero prestada en hipotecas (Adquisición y rehabilitación de viviendas) la cifra no para de bajar.
Desde al año 2010 hasta Junio de 2016 la cantidad prestada desciende desde los 662,8 miles de millones de euros hasta los 543,9 miles de millones.
Esto supone una bajada del 18% en la cantidad de dinero prestada en hipotecas. Un descenso tan elevado no se puede comprender solamente por el efecto de pago de cuotas, sino que también se han acelerado las amortizaciones.
En cuanto a los préstamos de consumo duradero aumentan el el último trimestre pero el descenso desde 2010 es notable.
Efectivamente parece que los bajos tipos de interés y lo que los ciudadanos han aprendido durante la crisis favorecen una cultura del ahorro que se destina en gran medida a amortizar préstamos e hipotecas.
La baja rentabilidad ofrecida por los depósitos a plazo fijo ayuda a que los clientes destinen su ahorro a rebajar sus deudas, ya que les resulta más rentable que depositar su dinero.
Por otro lado los tipos de interés aplicados en las hipotecas variables han bajado considerablemente, con la consiguiente rebaja de las cuotas mensuales. Esa rebaja de las cuotas aumenta la capacidad de ahorro para poder amortizar poco a poco el préstamo hipotecario.
Esta nueva cultura que potencia el ahorro y la cancelación de deuda por parte de los clientes bancarios es, desde nuestro punto de vista, algo positivo. Desde el lado de los bancos es negativo ya que viendo los datos cada vez venden menos sus productos.
Por el lado del BCE su idea era conseguir todo lo contrario y parece que en los próximos meses variará su política monetaria, según varios medios especializados, debido al fracaso de las políticas actuales.
Artículos más leídos
Openbank tiene varias campañas activas mediante las cuales está intentando captar hipotecas, estas campañas van dirigidas tanto a hipotecas de nueva contratación como a cualquier persona que ya tenga ..
Nos están llegando muchas consultas de personas con hipoteca variable con una subida enorme de cuota para ver qué pueden hacer. Lo ideal es intentar renegociar las condiciones con el banco en el que t..
Cada cierto tiempo Bankinter lanza una campaña en la que ofrece créditos sin gastos y sin intereses a las personas que ya son clientes de la entidad. Se trata de préstamos de hasta 3.000 € que se pued..
Cuando buscas hipoteca una de las cosas en las que debes fijarte bien es en las condiciones que exige el banco para bonificar el tipo de interés, es decir, los requisitos que debes cumplir para lograr..
Actualizado 1 de febrero de 2023. A la hora de contratar una hipoteca casi todos los clientes dudan en si es mejor contratar una hipoteca fija o una variable.Las hipotecas mixtas son las grandes olvid..
El Consejo de Ministros ha aprobado una serie de medidas que pretenden mitigar el impacto que va a tener en las economías familiares el fuerte incremento de los tipos de interés en hipotecas a tipo va..
Tras la pandemia el mercado de las hipotecas experimento un fuerte resurgimiento. Los ahorros se incrementaron al no poder gastar ni viajar, los tipos de interés en tasas negativas y la búsqueda de ot..
El primero de los consejos que siempre damos a aquellos que nos leen es: el mejor préstamo es el que no se pide. Solicitar un préstamo, sea del índole, que sea - préstamo rápido, préstamo personal o i..