Contenido del artículo
Desde que comenzó el 2022 las cosas no paran de complicarse en todos los sentidos económicos que conocemos, pero nos preocupan los pequeños ahorradores que ven con desesperación cómo su dinero cada vez vale menos y es muy complicado acertar con las inversiones.
Una crisis mundial, la guerra en Ucrania, una inflación disparada y tensiones geopolíticas muy graves en Taiwán hacen que cualquier inversión tenga su riesgo.
Hasta los más conservadores, que invierten su dinero en depósitos a plazo fijo, ven cómo su dinero se deprecia por los bajos intereses recibidos ante una inflación que supera los 2 dígitos.
Las personas tremendamente conservadoras pueden contratar alguno de los depósitos bancarios que empiezan a ofrecer una mínima rentabilidad, en la actualidad hay en Europa un par de bancos que ofrecen alrededor de un 2% a cambio de inmovilizar nuestro dinero durante bastante tiempo.
Estos depósitos son una opción, pero recordemos que con una inflación por encima del 10% un depósito al 2% simplemente nos hará conseguir que nuestro dinero pierda un poco menos de valor.
El reto es intentar que nuestros ahorros se deprecien lo menos posible, y si somos capaces un gran logro sería vencer a la inflación.
El problema que encontramos en el mercado de acciones es la enorme volatilidad provocada por las incertidumbres económicas.
Una mala inversión nos puede hacer perder mucho dinero en el escenario actual, pero una inversión acertada puede hacernos ganar cantidades muy significativas.
Lo ideal para invertir en acciones es elegir una estrategia, por ejemplo, hay inversores que buscan acciones con alta rentabilidad por dividendo, otras buscan acciones que puedan tener recorrido en un escenario como el de la guerra de Ucrania o el del incremento de precio de las materias primas.
Una estrategia que está empezando a tener cada vez más seguidores es intentar aprovechar la volatilidad actual con operaciones a corto plazo, se trata de invertir en acciones con variaciones al alza o a la baja con cierta fuerza y hacer entradas y salidas rápidas.
Para este tipo de estrategia necesitamos ciertos conocimientos y una buena plataforma de trading que nos permita operar con comisiones muy bajas y con información en tiempo real.
Sea cual sea nuestra estrategia para invertir en acciones es recomendable que estemos atentos a las noticias porque podemos anticiparnos a movimientos que nos permitan ganar dinero, o dejar de perderlo.
Si no queremos estar pendientes de las acciones y sus movimientos podemos decantarnos por invertir en ETFs, que son fondos cotizados.
Se compran y venden igual que las acciones y con los mismos brokers.
Existen ETFs para todo tipo de inversores, los hay que replican índices como el IBEX, el SP&500, etc, incluso que van al contrario de los índices para que podamos invertir si pensamos que el mercado bajará.
Hay otros que replican materias primas como el oro, el petróleos u otras, los que invierten en acciones con alta rentabilidad por dividendo, los que invierten en sectores concretos, etc.
Hay miles de ETFs que podemos escoger según nuestro perfil de inversor, sector o preferencias de inversión.
Lo bueno es que podemos invertir en contra del mercado, así si por las noticias actuales pensamos que la bolsa bajará podemos invertir en un ETF inverso y ganar dinero si la bolsa cae.
Es un instrumento de inversión muy interesante que nos permite invertir y rentabilizar ahorros en cualquier circunstancia del mercado.
Lo positivo de los fondos es que cada inversor puede elegir el riesgo que quiere correr al contratar un fondo, el inversor elige el tipo de fondo y se olvida.
Las posibilidades de rentabilidades muy elevadas se dan en los fondos de mayor riesgo, pero en la actualidad en un escenario de subida de tipos incluso se puede obtener una rentabilidad en fondos conservadores que invierten gran parte de sus activos en renta fija, aunque es complicado con ese tipo de fondos vencer a la inflación.
Este año está resultando ser complicado y muy volátil para las criptomonedas, algunos ven una oportunidad en sus precios actuales.
Lo cierto es que es posible conseguir buenas rentabilidades, pero es muy importante elegir bien los criptoactivos en los que se invierte, hay una oferta tan grande que habrá criptomonedas que sobrevivan y tengan enormes revalorizaciones y otras muchas que desaparecerán con el paso del tiempo.
Este año ya asistimos al problema que tuvo la cripto Terra al no poder respaldar su stablecoin, es un aviso de que debemos buscar buenas criptos, con respaldo y con un buen proyecto detrás.
Se habla mucho de la inversión inmobiliaria, pero es cierto que el escenario actual es delicado, aunque siempre puede ser una oportunidad.
Hay que ser cauteloso porque ya vimos una gran bajada de precios en los activos inmobiliarios tras la crisis de 2008, no se espera que suceda algo así en esta crisis, pero debemos llevar cuidado.
Otra inversión que suelen ser refugio es el oro, siempre es recomendable comprar oro físico de inversión en momentos de incertidumbre porque al tratarse de un valor refugio suele comportarse de una manera similar a la inflación, e incluso consigue batirla.
La segunda ventaja de la inversión en oro es que puedes cambiarlo por dinero en cualquier lugar del mundo, en cualquier momento y en cualquier divisa.
El bróker DEGIRO lanza una nueva forma de recompensar a los clientes que recomienden sus servicios a sus contactos, es un nuevo tipo de plan amigo con el que premia con 50 € por cada persona que se ha..
Cada vez más personas quieren empezar en el mundo de las inversiones, ya sea en acciones, criptomonedas, ETFs o en otros productos. Hoy en día es muy sencillo empezar a invertir desde muy poco dinero ..
El bróker XTB ha lanzado una campaña en la que regala 1 acción gratis entre los nuevos clientes que abran una cuenta durante el mes de febrero de 2023. La acción que recibirán los nuevos clientes es d..
ING anuncia una importante bajada en sus comisiones para operar a través de su conocido Broker Naranja. La rebaja de tarifas entrará en vigor el día 1 de noviembre de 2022, y supone una diferencia sus..
El último estudio publicado por Asufin concluye que 4,38 millones de residentes en España ya invierten en criptomonedas, una cifra que representa nada menos que el 10% del total de la población. La ci..
En un momento de elevada inflación como el actual - y en la que los depósitos bancarios a plazo fijo, aunque suben algo la rentabilidad, siguen ofreciendo intereses demasiado bajos - hay que buscar la..
Ante los riesgos de la incertidumbre económica, un inversor puede adoptar dos posturas: una posición pasiva, optando por no realizar ningún tipo de cobertura, o cubrirse realizando una cobertura parci..
En España existe una nueva forma de comprar oro y plata mediante los nuevos token digitales que nacen de la colaboración de SEMPSA JP, la principal refinería española de metales preciosos, y Aurus, pl..