Contenido del artículo
La palabra reduflación es un nievo término que hace referencia a que los productos reducen su tamaño o cantidad, es una forma de inflación encubierta porque, en muchas ocasiones el precio no se incrementa pero la cantidad obtenida de producto sí.
La palabra es muy reciente, aproximadamente aparece en el año 2010, y viene del término inglés shrinkflation.
La palabra inglesa se compone de unir shrink (reducción) con flation (inflación). Aunque la palabra es nueva el fenómeno ya viene de lejos.
La reduflación es un fenómeno que ocurre cuando las empresas intentan hacer frente a la subida de precios intentando no subir de manera nominal los precios de sus productos, o al menos incrementar el precio en menor medida.
Si una bolsa de patatas fritas contiene 200 gramos y vale 1 € y el fabricante quiere subir los precios sin que se note puede seguir vendiendo las bolsas a 1 € pero reducir la cantidad a 175 gramos por bolsa.
En términos nominales el precio es el mismo, aunque la cantidad de productos es inferior, y por tanto en realidad el precio por unidad de peso se ha incrementado.
En mi época de estudiante el ejemplo de reduflación, aunque entonces no existía esa palabra, siempre era el del Toblerone, en el que a lo largo del paso del tiempo los triángulos de chocolate eran cada vez más finos y el hueco entre ellos cada vez más grande.
El Toblerone es un gran ejemplo que explica muy bien la reduflación porque además es una marca que conoce la gente más mayor y también los niños.
Otro ejemplo clarísimo de reduflación se produjo hace años en los aviones, era habitual que el precio del billete incluyese la comida que tocase durante el trayecto contratado (desayuno, comida, cena o merienda), además del equipaje, las tasas y todos los gastos asociados al billete.
Hace ya años que la comida dejó de servirse con el billete, así que con el mismo billete se redujo la cantidad de servicio que se recibe, después empezaron a cobrar por facturar maletas y a día de hoy hay compañías que cargan hasta el coste del pago con tarjeta al comprar los billetes.
Imaginemos que a lo largo de los años el precio de los billetes de avión no han cambiado, de cara al IPC el billete de avión no tendría un incremento, pero la realidad es que se paga aparte la comida y la bebida, la facturación de maletas y hasta los costes de expedición, y eso en términos reales sí que supone un incremento del precio.
Tras muchos años sin grandes subidas de precios nos encontramos con la inflación disparada, y parece que algunas empresas han empezado a reducir la cantidad de producto para que se noten menos los incrementos de precios.
En redes sociales podemos encontrar a muchos clientes quejándose de “rebajas” en las cantidades de productos.
La OCU también ha denunciado esta práctica e incluso ha dado algunos ejemplos como los siguientes:
La reduflación en muchos casos no elimina la subida de precios, hay productos que reducen su peso en un 10% y además incrementan su precio en un 5%.
Por otro lado después de una reduflación si los costes se siguen incrementando vendrán antes o después incrementos del precio, así que se sumarán 2 problemas, el incremento del precio y la reducción de producto.
Tampoco está muy claro si la reduflación se tiene en cuenta al calcular el IPC, pero mucho nos tememos que en la mayoría de casos no se tiene en cuenta por las estadísticas oficiales.
Por algún motivo que desconocemos, en España el tema del dinero siempre ha sido tabú y no se puede hablar abiertamente de él. No es normal que la gente comente y comparta sus inversiones, sus fracasos..
Todo el mundo sabe que el Banco Central Europeo ha subido en 0,75% los tipos de interés de la Eurozona para situarlo en el 1,25%. Nunca se había producido una subida tan brusca y debemos recordar que ..
Muchos bancos anuncian a bombo y platillo excelentes condiciones para que cambiemos la hipoteca y abandonemos a nuestro banco actual. Pero lo cierto es que estamos detectando que sois muchos los que o..
Si estás interesado en temas de inversión casi seguro que en alguna ocasión has escuchado habar de Warren Buffet, considerados por muchos el mejor inversor de todos los tiempos. Warren Buffett es mund..
Según la última encuesta publicada por el Banco Central Europeo en la que recaba información de todas las entidades bancarias, en España las exigencias de los bancos para conceder préstamos y créditos..
Actualizado el 8-marzo-2023La preocupación por la evolución del Euríbor en los próximos meses ha disparado las consultas al respecto, seguramente estás interesado en anticipar el valor del Euríbor par..
ING entra de lleno en la guerra de los depósitos y lanza una oferta que solamente estará vigente entre el 13 y el 27 de marzo de 2023, se trata de un depósito bancario a 3 meses con un interés del 2% ..
Openbank lanza una nueva promoción que premia con 50 € a las personas que abran una cuenta corriente open sin comisiones hasta el 20 de febrero de 2023.La promoción está dirigida solo a nuevos cliente..