Contenido del artículo
Las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre implican el riesgo de pérdida de capital. La inversión en OPV puede conllevar restricciones adicionales. Las previsiones o el rendimiento pasado no garantizan los resultados futuros.
Las bolsas mundiales están registrando fuertes bajadas y la situación es muy complicada a la hora de invertir.
Las bajadas bruscas son la tónica en los últimos días por las elevadas tensiones inflacionistas, el COVID en China y la guerra de Ucrania.
La elevada inflación hace necesario que los ahorradores intenten vencer, o al menos amortiguar, el efecto de la inflación sobre su dinero, algo muy complicado con depósitos que ofrecen nula rentabilidad y con una situación en las Bolsas internacionales de grandes bajadas intradiarias.
Como son muchos los usuarios que nos preguntan en qué pueden invertir hemos trasladado esa misma pregunta a nuestro partner de inversiones Freedom Finance. Queremos recordar que puedes probar el servicio de Freedom Finance durante 30 días gratis, y pasados esos días pagarás una comisión de solo 0,02 € por acción.
Freedom Finance a través de su web ofrece tarifas reducidas y totalmente transparentes, ver aquí tarifas, con diferencias en función del plan escogido por cada cliente.
Se elija el plan que se elija los primeros 30 días son gratuitos para poder probar la plataforma y la operativa sin compromisos.
Además con Freedom podrás operar en las principales bolsas mundiales y con acceso exclusivo a las principales IPO (OPV) americanas y europeas (más info aquí), algo que muy pocos brokers permiten a los clientes españoles.
Hemos preguntado a los expertos de Freedom por las 5 acciones que pueden tener mayor potencial en la bolsa española, y son las siguientes.
Solaria es una empresa energética española especializada en la generación de energía solar fotovoltaica en el sur de Europa. Su objetivo es tener instalados 18 GW de potencia en el año 2030.
Solaria participa en todo el proceso de generación, desde la fabricación de placas solares hasta el desarrollo y gestión de plantas solares.
La empresa está viendo incrementada su cotización gracias a la crisis energética provocada por la guerra de Ucrania.
Fortalezas: 2021 beneficio neto +57%, EBITDA +96%, EBIT +128%, ROE +42%
Debilidades: debido al difícil entorno global, los precios de las materias primas están aumentando y los costos de la energía también, las cadenas de suministro se interrumpen, todo lo cual aumenta los costos para la empresa.
Conclusiones: En el contexto de un entorno internacional desafiante, la demanda de fuentes de energía alternativas seguirá creciendo, lo que respaldará los resultados positivos de la compañía este año. Potencial de crecimiento según Freedom Finance del 12%.
Ebro Foods es el mayor grupo alimentario de España, líder mundial en el sector del arroz y segundo fabricante del mundo de pasta.
Aunque fabrica y elabora otro tipo de alimentos, gran parte de su negocio se basa en el arroz y en la pasta, alimentos muy demandados y que están experimentando fuertes subidas de precio.
Es el mayor vendedor de azúcar de España y líder en productos lácteos de valor añadido.
Fortalezas: beneficios aumentaron +24% en 2021, buen ROE +14%, la compañía está expandiendo su mercado con un acuerdo para comprar los activos de la compañía estadounidense InHarvest
Debilidades: Escasez mundial de alimentos (trigo, arroz, aceite), aumenta el precio de los productos finales, podría afectar a la demanda.
Conclusiones: en el contexto de empeoramiento de la situación mundial, la crisis alimentaria, la empresa está desarrollando activamente su mercado de ventas, el mercado de venta de alimentos está creciendo, y la empresa puede capitalizar esto aumentando las ventas. Potencial de crecimiento del 11%.
Broker Online europeo que permite operar en las principales bolsas mundiales con tarifas muy bajas. Freedom24 está enfocado principalmente al mercado de acciones, aunque ofrece miles de ETFs bonos para poder invertir en otros activos.
Las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre conllevan el riesgo de pérdida de su capital. Las previsiones y el rendimiento pasado no son indicadores fiables del rendimiento futuro. Es fundamental hacer su propio análisis antes de realizar cualquier inversión.
Otra empresa dedicada a las energías renovables, especialmente a la solar fotovoltaica.
La situación es similar a lo que ya hemos comentado con Solaria, pero además de la energía solar fotovoltaica Grenergy también invierte en energía eólica y en baterías.
En la actualidad tiene instalados unos 900 MW, y su objetivo es disponer de 3,5 GW en 2024.
La cotización sigue creciendo y los conflictos en Europa han beneficiado al valor.
Fortalezas: beneficio neto 2021 +7%, EBITDA +73%, EBIT +48,4%, la compañía estrena nuevas instalaciones y registra un programa de bonos verdes con renta fija.
Debilidades: alta carga de la deuda, altos precios de la energía, interrupciones en la cadena de suministro, aceleración de la inflación e interferencia con el desempeño financiero de la empresa.
Conclusiones: La crisis energética internacional, el aumento del coste de la electricidad en Europa, está aumentando las oportunidades para la introducción de nuevos proyectos de energías alternativas. Potencial de crecimiento del 14%.
El gran potencial de Acciona se basa en sus fuertes inversiones en energías renovables.
Los inversores pueden invertir directamente en acciones de Acciona (ANA) o en la filial de energías renovables denominada Corporacion Acciona Energias Renovables SA (ANE).
La cotización de ambas se está viendo beneficiada por la necesidad de eliminar la dependencia energética del exterior y de desarrollar las energías renovables.
Acciona tiene plantas de energía solar, eólica y de biomasa, y es un referente mundial en este tipo de plantas.
La demanda de sus servicios puede dispararse tanto en Europa como en Estados Unidos para buscar la producción de energías renovables.
Fortalezas: fuerte estructura de capital, EBITDA +35%, EBIT +81%, amplia presencia internacional en más de 30 países.
Debilidades: alta carga de la deuda, las interrupciones globales en la cadena de suministro impidieron que el proyecto se implementara a precios razonables.
Conclusiones: Buen desempeño de la compañía, con una amplia presencia global que garantiza un flujo de oportunidades de inversión rentables para duplicar la capacidad (con planes de llevarla a 20 GW para 2025). Potencial de crecimiento del 11%.
Desde Freedom FInance recomiendan las acciones de Repsol, una empresa cuyo epicentro de negocio se basa en el petróleo y el gas, es algo que nos llama la atención, pero tiene una explicación.
Repsol está haciendo una fuerte inversión en combustibles de menor impacto ecológico, y eso se convierte en su principal fortaleza.
Fortalezas: La compañía está invirtiendo activamente en proyectos con un nuevo tipo de combustible que reduce el impacto ambiental, los beneficios aumentaron en 2021 un +173%, EBITDA +214%, EBIT +285%
Debilidades: altos costos de I+D, mayores costos de recursos conducen a mayores costos de producción y una demanda aún más reducida
Conclusiones: El mayor cambio de la compañía a fuentes alternativas con baja huella de carbono, siguiendo la tendencia mundial, reducirá su dependencia de la energía convencional y, en el desafiante entorno actual, reducirá los riesgos de impacto negativo. Fortalece la posición de la empresa, incluso financieramente. Potencial de crecimiento del 17%.
Artículos más leídos
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
Hace varios años que algunos de los miembros del equipo de Busconómico operamos con el broker Interactive Brokers (IB) en bolsa americana, por lo potente que es y sus bajas comisiones.Darse de alta es..
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..