Contenido del artículo
El INE ha publicado sus últimas estadísticas sobre hipotecas, correspondientes al mes de junio.
El dato relevante del que todos los medios se hacen eco es el aumento del número de hipotecas firmadas, pero leyendo la encuesta en profundidad vemos que el gran público vuelve a preferir las hipotecas a tipo variable.
Durante el mes de junio el 61,2% de los compradores se han decantado por una hipoteca a tipo variable, mientras que el 38,8% han preferido contratar una hipoteca a tipo fijo.
Es un dato que deja claro un cambio de tendencia brusco, puesto que ya habíamos visto como el número de hipotecas fijas estaban superando a las de tipo variable.
Llama la atención este cambio de tendencia justamente en un momento en el que debido a los bajos tipos de interés es posible contratar hipotecas a tipo fijo a intereses del 1,50% TIN, e incluso inferiores.
En abril prácticamente el 60% de las hipotecas se firmaban a tipo fijo, y tan solo 2 meses después la tendencia se ha invertido completamente.
Desde Busconómico nos preguntamos si el cambio en las preferencias por las hipotecas fijas se debe a las circunstancias económicas y de tipos de interés, o más bien a que los bancos están “recomendando” a sus clientes contratar hipotecas variables.
El dato nos ha sorprendido y no hemos terminado de asimilar ese brusco cambio en un plazo de tiempo tan corto.
Si bien es cierto que las hipotecas a tipo variable son atractivas debido a la baja cotización del Euríbor, no es menos cierto que existen en el mercado ofertas de hipotecas a tipo fijo con intereses nunca vistos.
Una hipoteca variable la podremos contratar fácilmente por un interés de Euríbor+0,99%, aunque es cierto que el primer año tendremos que afrontar un interés de alrededor del 1,90%-1,99% TIN fijo y esperar a que pase ese año para ver a cómo cotiza el Euríbor.
Aunque la hipoteca puede ser muy atractiva tomando como referencia el Euribor de hoy no sabemos cómo estará dentro de 2, 5 ó 10 años.
Por otro lado, una hipoteca fija a 20-25 años podemos conseguirla por un tipo fijo de un 1,50% TIN sin demasiados problemas, se trata de un interés muy atractivo y con la tranquilidad de que no cambiará durante toda la vida de la hipoteca.
Decidir si es mejor firmar una hipoteca fija o variable es una decisión individual, aconsejar a alguien es complicado por la poca previsión que podemos hacer de los tipos de interés en el futuro, si bien parece complicado que puedan seguir bajando.
Pero nos llama la atención que de repente gran parte de los nuevos hipotecados escojan las hipotecas variables si hace un par de meses con unas circunstancias similares elegían mayoritariamente las fijas.
Este brusco cambio nos hace pensar que es probable que las entidades bancarias estén “dirigiendo” a sus clientes hacia hipotecas a tipo variable.
Nuestra política siempre ha sido no aconsejar ni uno ni otro tipo, pero siempre hemos dicho que los bancos tienen más información que nosotros y solemos recomendar hacer lo contrario de lo que nos recomiende el banco.
El euríbor no deja de subir, y ya ha llegado a día de hoy hasta el 2,263% con lo que parece que no será tan descabellado verlo llegar hasta el 2,5% a final de año. Recordemos que a principios de año ..
Todos los medios que publicamos noticias económicas hemos escrito una cantidad enorme de artículos sobre la subida de las cuotas hipotecarias debido a la subida del Euríbor. Por ejemplo, aquí puedes v..
Tras la pandemia el mercado de las hipotecas experimento un fuerte resurgimiento. Los ahorros se incrementaron al no poder gastar ni viajar, los tipos de interés en tasas negativas y la búsqueda de ot..
Sí, es posible pedir una hipoteca que financie el 100% del valor de una vivienda. Existen algunas opciones que requerirán negociar con el banco, asumir vinculaciones e incluso aceptar un tipo de inter..
El primero de los consejos que siempre damos a aquellos que nos leen es: el mejor préstamo es el que no se pide. Solicitar un préstamo, sea del índole, que sea - préstamo rápido, préstamo personal o i..
Openbank tiene varias campañas activas mediante las cuales está intentando captar hipotecas, estas campañas van dirigidas tanto a hipotecas de nueva contratación como a cualquier persona que ya tenga ..
Según la última encuesta publicada por el Banco Central Europeo en la que recaba información de todas las entidades bancarias, en España las exigencias de los bancos para conceder préstamos y créditos..
Basándonos en las llamadas que recibimos para pedir información de hipotecas vemos y en el informe publicado por Grocasa, podemos afirmar que el interés por las hipotecas mixtas se ha incrementado not..