Contenido del artículo
Cuando se acerca el final del año son muchos los contribuyentes que buscan deducciones fiscales para ahorrarse un dinero en la declaración de IRPF. Una de las vías habituales es realizar una amortización parcial del préstamo hipotecario, ya que se consigue una reducción del 15%. Pero antes de realizar una amortización debemos hacer números para saber cuanto debemos amortizar.
Un error bastante común es realizar una amortización pensando que nos deduciremos toda la cantidad amortizada, pero en la mayoría de los casos esto no es así. Si se amortiza únicamente pensando en disminuir la cantidad de nuestro préstamo podemos amortizar la cantidad que queramos, pero si se amortiza pensando en las bonificaciones fiscales hay que saber cuanto podemos deducirnos.
En primer lugar conviene recordar que las deducciones por vivienda habitual son aplicables exclusivamente a compras de viviendas realizadas con fecha anterior al 1 de enero de 2013, para compras posteriores no existe deducción.
La ley permite deducir un máximo de 9.040 euros, esta cantidad es la suma de los costes de la vivienda incluyendo tanto principal como intereses de la hipoteca y otros gastos asociados. En la mayoría de los casos lo que se paga de hipoteca más las amortizaciones parciales.
Como hemos comentado un error común es amortizar con la esperanza de conseguir una bonificación fiscal para luego darnos cuenta de que no hemos ahorrado nada. Es algo que he visto en varias ocasiones, vamos a explicar como calcular cuanto debemos amortizar si buscamos beneficio fiscal.
Lo primero es mirar cuanto hemos pagado durante el año con nuestra hipoteca, con mirar el recibo mensual y multiplicarlo por 12 es suficiente, aunque si ha habido alguna revisión de tipos durante el año puede haber pequeñas diferencias.
Una vez que sabemos cuanto hemos pagado calculamos cuanto nos falta para llegar a los 9.040 euros. Si hemos pagado 8.000 euros de hipoteca lo máximo que nos deduciremos mediante una amortización es el dinero que falta hasta 9.040 euros, en este caso 1.040 euros. Cualquier importe que supere esa cantidad no será deducible.
Pongamos un ejemplo real, una persona tiene una hipoteca de 650 euros mensuales y decide hacer una amortización a final de año con unos ahorros de 6.000 euros pensando en la reducción fiscal que va a obtener.
Esa persona hace cuentas y piensa que como se puede deducir el 15% de los 6.000 euros que amortiza si rebaja fiscal va a ser de 900 euros. Pero la realidad es bien distinta.
Paga de hipoteca 650 x 12 = 7.800 euros
Amortiza: 6.000
Total gasto vivienda 7.800 + 6.000 = 13.800
Pero la Ley tributaria le permite deducirse solamente 9.040 euros, por eso de los 6.000 amortizados puede deducir sólo 1.240 €.
Deducción por pago de cuotas 7.800 x 15% = 1.170 euros
Deducción por amortización 1.240 x 15% = 186 euros
Esta persona pensaba ahorrar en su declaración 900 euros pero en realidad sólo ha conseguido un ahorro de 186 euros. Este ejemplo nos ilustra de como hacer bien las cuentas.
Si tenemos una hipoteca que supera una cuota de 753 euros mensuales directamente no nos desgravaremos nada por realizar una amortización, ya que los 753 euros al mes suponen llegar ya al máximo permitido por ley.
Hemos explicado que el límite es de 9.040 euros, pero ese límite es por contribuyente y no por vivienda. Esto implica que cualquier vivienda comprada por más de una persona puede tener doble deducción, para ello simplemente deben figurar como propietarios 2 personas. Es un caso de lo más habitual comprar una casa en pareja.
En este caso para poder deducirnos el máximo posible deberemos hacer la declaración por separado, ya que si la hacemos conjunta volveríamos al límite de los 9.040 euros, pero al hacerla por separado cada uno de los miembros de la pareja puede deducirse 9.040 euros que sumados son 18.080 euros.
Si volvemos al ejemplo anterior de una hipoteca de 650 euros ahora debemos calcularlo de manera que cada miembro de la pareja paga la mitad de préstamo.
El sujeto anterior pagaba 7.800 euros al año, ahora en pareja cada uno paga 3.900 euros.
Lo que cada miembro puede deducirse es:
Amortización Máxima: 9.040 – 3.900 = 5.140 euros
Unidad familiar: 5.140 x 2 = 10.280
Es decir, con una hipoteca exactamente igual el sujeto anterior podría amortizar como máximo 1.240 euros, pero en pareja pasamos a 10.280 euros (8 veces superior).
La deducción fiscal que puede obtener esta pareja si amortiza lo máximo es:
10.280 x 15%= 1.542 euros
La pareja puede llegar a una reducción de 1.542 euros en su declaración, mientras que el individuo anterior sólo podría ahorrar 186 euros, todo esto con exactamente la misma hipoteca.
Para los individuos que tengan una hipoteca exclusivamente a su nombre las deducciones que pueden obtener vía amortización son muy bajas, a excepción de hipotecas con cuotas muy pequeñas del orden de 300 euros al mes. Para estas personas es conveniente buscar otras vías de ahorro fiscal como los planes de pensiones.
Para los contribuyentes que comparten la titularidad de la vivienda habitual es interesante amortizar hipoteca siempre y cuando hagan la declaración de IRPF por separado, recordando que el límite entre las letras del préstamo más las amortizaciones sólo serán deducibles hasta los 18.040 euros.
Artículos más leídos