Bankia tenía varios acuerdos firmados con diferentes entidades para que los clientes de esos otros bancos pudiesen retirar dinero en los cajeros de Bankia sin comisiones.
Los acuerdos que estaban firmados se han mantenido funcionando tras la fusión con Caixabank, al menos hasta la fecha en que expiraban esos acuerdos.
Los principales beneficiados de esos acuerdos con Bankia son los clientes de ING, Sabadell y los que utilizan la Red Euro 6000.
Lo curioso es que los clientes de esos bancos podían sacar dinero sin coste en los cajeros de las antiguas oficinas de Bankia, ahora Caixabank, pero no podían hacerlo en los cajeros que operaban previamente bajo la marca Caixabank, algo chocante y lioso para algunos usuarios.
Al final Caixabank ha tenido que respetar los acuerdos, pero estos ya comienzan a finalizar.
Los clientes de Sabadell y de Euro 6000 ya no pueden retirar dinero sin comisiones en los cajeros de Caixabank desde el día 17 de octubre, fecha en la que terminaba el contrato que Bankia tenía con estas entidades.
Los clientes de ING aún pueden retirar dinero sin pagar comisiones en los antiguos cajeros de Bankia hasta el 31 de enero de 2023, fecha en la que vence el contrato y que seguramente Caixabank no va a renovar.
Somos muchos los que estamos acostumbrados a acudir a cajeros de Caixabank de los que pertenecían a Bankia a retirar dinero, en mi caso soy cliente de ING, y debemos conocer que algunos de esos acuerdos ya no existen y que los que aún están vigentes tienen fecha de caducidad.
Ser consciente de estos cambios te ahorrará algún susto en forma de comisiones.
Durante la pandemia nos acostumbramos a pagar con tarjeta y a utilizar menos los cajeros, pero en los últimos meses la tendencia está cambiando y el uso de tarjeta está retrocediendo frente al efectivo.
La razón es que debido a la crisis cada vez más personas prefieren retirar dinero para controlar mejor el gasto, ya que esos clientes reconocen que con los pagos con tarjeta pierden un poco ese control de los gastos.
Este cambio de tendencia se supone que perjudica aún más a los clientes bancarios que utilizaban cajeros ajenos a su entidad, en este caso de la red de Bankia.
Si eres de las personas que retiraban dinero en los cajeros de Bankia una opción es buscar cuentas sin comisiones y que permitan retirar dinero en cajeros sin coste, existen varios bancos que ofrecen esta posibilidad.
Algunas opciones son:
La mayoría de bancos que permiten retirar dinero sin coste en cualquier cajero son bancos online o bancos pequeños, pero tener una cuenta corriente en ellos es gratis y tienen ventajas adicionales.
Artículos más leídos
En el mundo occidental, especialmente en Europa, los políticos se han empeñado en reinventar las bases de la economía con consecuencias que pueden ser desastrosas. Esto no es un problema de izquierdas..
Ante un escenario en el que el Euribor no para de subir, el interés por las hipotecas a tipo fijo no para de aumentar de forma exponencial. Desde Busconómico hemos empezado a detectar unas prácticas n..
ING entra de lleno en la guerra de los depósitos y lanza una oferta que solamente estará vigente entre el 13 y el 27 de marzo de 2023, se trata de un depósito bancario a 3 meses con un interés del 2% ..
Nos están llegando muchas consultas de personas con hipoteca variable con una subida enorme de cuota para ver qué pueden hacer. Lo ideal es intentar renegociar las condiciones con el banco en el que t..
Estamos empezando ver demasiados casos de personas que no pueden hacer frente a todos sus pagos, entre ellos la hipoteca. Según el último informa del Banco de España ya son el 19% las familias que no ..
Correos tiene acuerdos con algunos bancos y ofrece servicios bancarios en sus oficinas, algo que mucha gente desconoce y puede ser de gran utilidad, especialmente en zonas de baja población en las que..
Venimos insistiendo desde hace tiempo en que en España la rentabilidad de los depósitos e muy baja, muy por debajo de la media europea, y con el agravante de que los grandes bancos no están comerciali..
Según la última encuesta publicada por el Banco Central Europeo en la que recaba información de todas las entidades bancarias, en España las exigencias de los bancos para conceder préstamos y créditos..