Contenido del artículo
Albert Einstein, una de las mentes más brillantes de la historia, acuñó la famosa frase que decía que el interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo. Esa frase hace referencia al efecto multiplicador que tiene a largo plazo una inversión, por pequeña que sea la cantidad invertida.
La fuerza del interés compuesto será mayor cuanto más largo sea el plazo de la inversión y la tasa de interés de la inversión. Para multiplicar el efecto es importante empezar a invertir lo más pronto posible, aunque sean pequeñas cantidades. Es mejor empezar a los 20 años de edad que a los 40.
Una calculadora de interés compuesto es una manera ideal para que puedas ver sus efectos de manera rápida e intuitiva.
Haciendo simulaciones puedes comprobar que a mayor plazo y mayor tasa de interés el beneficio se multiplica.
Si inviertes 1.000 € al 10% de interés a un plazo de 20 años con interés simple obtendrás un beneficio de 2.000 €, pero la misma inversión con interés compuesto te da un beneficio de 5.725 €. No es magia, es que los intereses obtenidos se reinvierten cada año y a mayor plazo mayor es el beneficio del interés compuesto. Esa inversión a 30 años daría un beneficio de unos 16.400 € y a 40 años 44.000 €. Como vemos al aumentar el plazo el rendimiento se dispara exponencialmente.
Invertir a largo plazo aprovechando el interés compuesto es una de las estrategias más efectivas para hacer crecer tu dinero. Aquí te explicamos cómo funciona y sus ventajas:
1. El dinero trabaja para ti. El interés compuesto significa que no solo ganas rendimientos sobre tu inversión inicial, sino también sobre los intereses que vas acumulando.
Con el tiempo, este efecto se multiplica y hace que tu dinero crezca de manera exponencial.
2. El tiempo es tu mejor aliado. Cuanto más tiempo dejes tu dinero invertido, más grande será el efecto del interés compuesto.
Una persona que empieza a invertir a los 25 años puede acumular mucho más dinero que alguien que empieza a los 40, incluso si invierte menos.
3. Reduces el impacto de las crisis. En el corto plazo, los mercados pueden subir y bajar, pero a largo plazo, históricamente siempre han crecido.
Invertir con paciencia te ayuda a resistir crisis económicas y aprovechar las recuperaciones.
4. Evitas malas decisiones impulsivas. Si inviertes pensando en el largo plazo, no te preocupas tanto por las caídas temporales del mercado.
Evitas vender en pánico y tomas mejores decisiones financieras.
5. Aprovechas el poder del ahorro constante. Si inviertes poco a poco (mensual o anualmente), tu inversión crece con el tiempo sin que necesites grandes cantidades de dinero al inicio.
Con disciplina, puedes construir un patrimonio sólido sin sentir que sacrificas demasiado.
Ejemplo rápido: Si inviertes 1.000 € con un rendimiento del 10% anual, en un año tendrías 1.100 €. Con el interés compuesto en lugar de retirar esos 100 € de ganancia, los reinviertes.
El segundo año ganas 10% sobre 1.100 €, lo que da 1.210 €, y así sucesivamente.
En 20 años, sin invertir más dinero, tu inversión crecería a más de 6.700 €.
Hay una regla, que no es 100% exacta, pero nos da una idea rápida de lo que podemos generar con el interés compuesto, que es la llamada regla del 72. Esta regla la podemos utilizar para supuestos de interés constante a lo largo del tiempo y nos dice la cantidad de años que tardaremos en duplicar nuestra inversión gracias al interés compuesto.
La regla del 72 consiste en dividir el número 72 por el interés anual de una inversión. Si tenemos una inversión que nos da un 4% anual habría que dividir el 72 por 4 (del 4% de rentabilidad), y eso nos daría una cifra de 18 años.
Si la rentabilidad es del 6% al dividir 72 entre 6 nos da 12 años.
No es una fórmula exacta y es recomendable usar una calculadora, tal como hemos indicado al principio del artículo. Esta regla sirve para hacer un cálculo aproximado mental y rápido cuando nos ofrezcan una rentabilidad en un producto financiero.
Ya hemos explicado que la magia del interés compuesto se combina de 2 variables que son la rentabilidad anual y el plazo. La variable plazo depende de la edad a la que empecemos a invertir y de nuestra esperanza de vida, así que no podemos influir sobre ella.
Entonces no hay más remedio que buscar la variable rentabilidad para aumentar la “magia”, pero siendo conscientes de que invertimos a largo plazo. En el largo plazo lo que menos rentabilidad nos va a ofrecer son los depósitos bancarios que son seguros, pero poco rentables.
Hay que buscar opciones que nos den buena rentabilidad en el largo plazo, incluso aunque puntualmente haya años con rentabilidad baja. Existen miles de alternativas de fondos, ETFs, carteras indexadas, bonos y otros productos. Aquí hay un ejemplo de análisis de Indexa Capital y sus productos, pero cada persona debe buscar lo que mejor entienda y sea más compatible con su perfil de riesgo.
Se trata de buscar productos que den la mejor rentabilidad media posible en el largo plazo y, si es posible, aumentar la inversión con aportaciones periódicas, así se aumenta el poder multiplicador del interés compuesto. Cuanto antes empieces tendrás mayor plazo para multiplicar esos intereses.
Artículos más leídos
Coincidiendo con la campaña de la Renta, los pensionistas están de enhorabuena, porque pueden reclamar ciertas cantidades correspondientes a aportaciones a mutualidades de previsión social realizadas ..
El agregado M3 es un término importante en el mundo de la economía y las finanzas, especialmente cuando hablamos de la política monetaria en la Unión Europea. Te explicamos de forma sencilla cómo se c..
En España, cada vez más personas mayores buscan soluciones financieras que les permitan disfrutar de la jubilación de una manera cómoda y segura. Una de las respuestas más innovadoras a esta necesidad..
ING se lanza a captar nóminas o ingresos recurrentes durante estos meses. Para lograr la atención de potenciales clientes regala 200 € a todas aquellas personas que contraten una cuenta nómina este me..
Raisin, la plataforma especializada en depósitos y cuentas remuneradas, regala hasta 100 € a los nuevos clientes mediante una promoción en la que se pueden beneficiar los nuevos clientes que se den de..
Cuando hablamos de dinero, de economía y de inflación debemos entender lo que significa el valor nominal y el valor real de una moneda, en nuestro caso del euro.Es un concepto que resulta complicado d..
El Modelo Stock-To-Flow, en español sería modelos existencias-flujo, es un modelo que se utiliza en economía para medir el valor, o la dureza del bien, especialmente de materias primas. El modelo se b..
La frase que afirma que todos los bancos están en quiebra se hizo famosa tras afirmarlo en un discurso en el parlamento el eurodiputado Godfrey Blood, parlamentario de Reino Unido en el año 2013 para ..