Contenido del artículo
Es un hecho que la rentabilidad de las imposiciones a plazo fijo no es nada atractiva en estos momentos para los ahorradores.
Como consecuencia de la política monetaria del banco emisor europeo, para tratar de activar la recuperación de la economía comunitaria, ha llevado a que el precio del dinero esté situado en mínimos históricos.
Un golpe en la línea de flotación de los ahorradores que tratan de rentabilizar sus ahorros a través de los principales productos basados en la renta fija.
Una de sus consecuencias más visibles es que el tipo de interés para los depósitos ha llegado a niveles nunca vistos en los últimos años, siendo raro los que sobrepasan el umbral del 1%.
Este singular escenario ha provocado la estampida de miles de ahorradores hacia otros productos con mayor riesgo, con los que tratan de recuperar la rentabilidad de anteriores ejercicios.
Actualmente la rentabilidad de los depósitos a plazo está situada entre el 0,30% y 1,10%, para desesperanza de muchos suscriptores que tenían a estos productos como su herramienta para rentabilizar y salvaguardar sus ahorros.
Pero quizás lo que desconozcan es que pueden invertir esta tendencia a través de ciertas imposiciones que elevan su interés hasta porcentajes más aceptables. Y en cualquier caso, por encima del 2%, para hacerlos más competitivos entre sus clientes.
Muchos de estos escenarios se cumplen vinculando a estos productos con activos financieros que proceden de la renta variable, pero también por medio de una mayor fidelización con su banco, o incluso alargando sus plazos, entre otras estrategias para mejorar su rentabilidad. De lo que se trata, al fin y al cabo, es de superar los pobres ratios que presentan los intereses actuales en las imposiciones a plazo.
Para ello puede optarse por diversos caminos hasta llegar a este objetivo y, que permita a los usuarios bancarios no resignarse ante el panorama tan poco gratificante que presentan las imposiciones en estos momentos que está generando que muchos de ellos desplacen sus aportaciones hacia otros productos para la inversión (fondos y renta variable, principalmente).
Aunque la rentabilidad de los depósitos está bajo mínimos, pueden optarse por algunos diseños que incrementen su rentabilidad desde los mínimos actuales.
En unos casos, aceptando mayor riesgo, y en otros inclinándose por modelos más innovadores que generan una mayor flexibilidad en cuanto a los intereses que proporcionan estos productos.
De cualquier forma, el abanico de posibilidades para conseguir este objetivo es cada vez más numeroso, aunque para ello hay que cambiar las condiciones en su contratación.
Pero sobre todo, en función del perfil de los clientes, siendo unos más proclives que otros para aceptar las respuestas que el sector bancario les está dando.
Artículos más leídos
Wizink ha estado tiempo sin ofrecer depósitos que figuren en los listados de los más rentables, pero acaba de lanzar un nuevo depósito a 6 meses al 3,30% TAE que entra en la lista de depósitos más rec..
Raisin, la plataforma especializada en depósitos y cuentas remuneradas, regala hasta 100 € a los nuevos clientes mediante una promoción en la que se pueden beneficiar los nuevos clientes que se den de..
Hacemos un repaso por los mejores depósitos bancarios que se pueden contratar para un plazo de 1 año en este mes de junio de 2024, para empezar el año con la máxima rentabilidad.Un buen depósito debe ..