Contenido del artículo
A la hora de seleccionar los mejores fondos de inversión, hay muchos aspectos que deben ser tenidos en cuenta, no solo se trata de comprobar cuál ha sido la rentabilidad generada a lo largo del último ejercicio.
Hay muchas otras características que deben ser tenidas en cuenta, ya se trate de su rentabilidad histórica, la sociedad gestora, el perfil de riesgo de la inversión, las comisiones, las garantías, la rentabilidad aportada por el gestor o alfa, los compromisos de inversión, los umbrales temporales de inversión y, por supuesto, el tipo de inversión.
En este artículo, vamos a proceder a darte nuestras recomendaciones de los mejores fondos de inversión para este 2019 distribuyéndolos en sencillas categorías.
Dicho esto, conviene aclarar que todas nuestras propuestas se ciñen a unos criterios básicos. Concretamente, debe tratarse de fondos comercializables en España, en la divisa euro, con una inversión mínima asequible para el inversor medio, y basados en el criterio de acumulación, gracias a lo cual permiten diferir el pago de impuestos.
Actualmente, hay dos fondos de renta fija que se desmarcan de los demás: Sabadell Bonos España FI y Renta 4 Renta Fija Corto Plazo FI.
Este fondo de inversión de renta fija a largo plazo en euros adquiere activos de renta fija en euros –hasta un 5% de exposición a otras divisas–, emitidos por una entidad española ya sea pública o privada, dando prioridad a la exposición a bonos.
La duración prevista de la cartera se mueve entre los 2 y los 15 años.
Pese a tratarse de una inversión en activos de comportamiento complicado, el equipo de gestión de este fondo del Banco Sabadell ha sabido generar una rentabilidad acumulada superior al 4% en los últimos 3 años, y ha batido al mercado con cierta soltura, presentando un Alfa del 2,29%.
Por su lado, este fondo sigue la misma política de inversión en activos de renta fija, aunque se rige con el principio del corto plazo. De hecho, la duración de la cartera no excederá los 24 meses. Está comprometido a mantener el 80% de sus activos con un rating crediticio de, al menos, A-, y sólo de forma puntual se decantará por activos de renta fija emergente.
Los últimos 3 años, este fondo de Renta 4 se ha mostrado más eficaz que el mercado, y también ha acumulado una rentabilidad superior al 4%. Sin embargo, ha cerrado el 2018 en terreno negativo. Sus recientes inversiones en activos a corto plazo a un excelente precio podrían ponerle en una situación ventajosa para el presente ejercicio.
La renta fija europea también ha mostrado cierta debilidad durante los últimos años. Sin embargo, hay dos fondos que han sabido sacarle partido: Gesiuris Fixed Income FI y Nordea 1 European Covered Bond FI.
Este fondo de renta fija euro se centra en activos europeos de renta fija pública o privada. No obstante, y sólo de forma puntual puede decantarse por la renta fija en países de la OCDE. Sea como fuere, la exposición a una divisa diferente al euro sólo será del 5%.
Este fondo es una garantía de estabilidad. Su rentabilidad histórica es reducida pero, sin duda, ha sabido conservar el valor de sus partícipes.
Este fondo reparte su inversión con dos tercios en cédulas hipotecarias pertenecientes a entidades financieras europeas. Sin embargo, sus gestores tienen predilección en los mercados de centro y norte de Europa, donde la morosidad y el impago son muy reducidos.
Además, dos tercios deben contar con una calificación mínima de A-, y sólo un 10% con una calificación inferior a BBB-.
Su punto fuerte es la estabilidad de resultados, frente a la profunda volatilidad del mercado.
Los fondos que mejor se han comportado en los últimos ejercicios han sido Gesconsult Renta Variable FI y Bestinver Bolsa FI.
Gestconsult utiliza este fondo para invertir un mínimo del 75% de las participaciones en acciones, de las cuales el 80% deben ser de empresas españolas o portuguesas. El resto se destina a renta fija con una calificación mínima de BBB-.
El histórico de este fondo es bastante envidiable y, en términos comparados con el mercado presenta un alfa del 9%, lo que demuestra el gran acierto en las decisiones del equipo de gestión. La mayor parte de los fondos similares del mercado han sufrido pérdidas. Sin embargo, este fondo ha logrado mantenerse a flote incluso durante el difícil 2018.
Este fondo presenta un perfil diferente basado en la inversión en valor, buscando aquellas empresas españolas y portuguesas cuya cotización bursátil el mercado esté infravalorando.
Su umbral temporal está más centrado en el medio y largo plazo, motivo por el cual es comprensible que el 2018 –y pese a batir al mercado– haya experimentado pérdidas.
Entre los fondos de renta variable europea destacan Jupiter European Growth FI y Fidelity European Dynamic Growth FI.
Jupiter está haciendo un excelente trabajo con este fondo, pese al “susto” experimentado en el 2016.
Su política de inversión es simple pero eficaz: centrarse en la rentabilidad a largo plazo, invirtiendo en renta variable y acciones europeas, sin ningún tipo de restricción de elección. No obstante, casi el 60% de su exposición está localizada en Alemania, Reino Unido y Francia, por lo que habrá que vigilar su evolución cuando el Brexit se haya consolidado.
Evidentemente, la filosofía de inversión del equipo de gestión de este fondo es el crecimiento de los beneficios de la empresa y, con él, el valor de cotización de las acciones. El 70% de la inversión debe ceñirse a empresas europeas, sin condicionamiento alguno.
Conviene tenerse presente que ha asumido una importante exposición a Reino Unido, por lo que habrá que comprobar igualmente la evolución del Brexit. Por lo demás, sus inversiones suelen ser muy conservadoras y notablemente rentables.
Artículos más leídos
Internet está lleno de estafas y el mundo de las inversiones para obtener dinero fácil, todavía más. Los estafadores contactan a sus potenciales víctimas a través de redes sociales o directamente en T..
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..