Contenido del artículo
Llevamos una serie de años con tasas de inflación muy bajas, e incluso en ocasiones con tasas negativas, y eso ha conseguido que nos olvidemos de la inflación y de lo que supone para nuestros ahorros.
Los niños de hoy no la han sufrido, y seguramente nos estamos olvidando de enseñarles su significado y sus consecuencias.
Los últimos datos oficiales recogen una inflación del 3,3% y subiendo, aunque la realidad de la calle, las pequeñas empresas y los comerciantes es que la inflación es muy superior a esa cifra y los precios no paran de subir.
Para encontrar una inflación por encima del 2% tenemos que remontarnos al año 2012 y hasta el 2007 para encontrar una tasa por encima del 3%.
Un escenario inflacionista tiene como primera consecuencia que nuestro dinero cada vez vale menos, que podemos comprar menos cosas con la misma cantidad de dinero, es como si nuestro dinero encogiese.
El menor valor de nuestro dinero apenas se nota cuando la inflación es muy baja, o al menos el plazo de tiempo para que notemos diferencias es mucho mayor.
Las personas adultas seguro que pueden recordar épocas de inflación moderada o alta en las que nuestro dinero encogía de manera notable.
Cuando yo era un niño tenía mi hucha y ahorraba dinero para montar en los aparatos de feria al llegar las fiestas, tengo un claro recuerdo de que un viaje costaba el equivalente a 0,15 € de hoy, así que si yo era capaz de ahorrar 15 € podría comprar 100 tickets para montar e invitar a mis amigos y familiares.
Si a día de hoy siguiese teniendo esa hucha y la abriese vería como con esos 15 € no podría comprar 100 tickets, de hecho solo podría comprar 3 tickets.
La diferencia es tremenda y a consecuencia de la inflación mi dinero que valía 100 viajes en atracciones ha encogido tanto que solo vale el equivalente a 3 viajes.
El dinero que tenía entonces y el que tengo ahora es exactamente el mismo, los 15 €, pero con la diferencia que ese dinero ha encogido tanto que apenas vale nada.
El aumento de los precios a lo largo del tiempo se llama inflación, y es la responsable de que nuestro dinero encoja y valga menos.
Con el paso del tiempo y debido a la inflación el dinero que tengamos guardado en casa vale cada vez menos, y de hecho cuanto mayor sea la inflación más rápido perderá valor.
Aunque sea algo que hemos olvidado, debemos seguir acordándonos de la inflación y de explicársela a las futuras generaciones por si, como está pasando, vuelve a tasas moderadas o elevadas.
La cantidad de dinero que hay es limitada, pero si por algún motivo un día lloviese dinero del cielo podríamos pensar que todos seríamos ricos.
Si eso pasa todos tendríamos mucho dinero y todos nos lanzaríamos a comprar a lo loco, la consecuencia inmediata ante el aumento de la demanda de productos sería que los precios subirían rápidamente.
En el hipotético caso anterior la inflación sería muy alta, nuestros billetes llovidos del cielo pasarían a “encoger” rápidamente debido al elevado incremento de precios hasta llegar a una situación similar a la anterior.
Es decir, que podríamos comprar más o menos lo que comprábamos antes de la lluvia del dinero, pero con una cantidad de dinero muy superior.
La conclusión es que si lloviese dinero del cielo para todos difícilmente pasaríamos a ser todos ricos, lo que pasaría es que la inflación subiría mucho.
Lo que está pasando ahora no es exactamente como si lloviese dinero del cielo, pero es algo parecido.
Los bancos centrales se han puesto a fabricar más dinero para inyectarlo en la economía, y una de las consecuencias del exceso de dinero es la subida de precios y la llegada de la temida inflación.
Al final habrá mucho más dinero en la economía, pero no por eso seremos más ricos, exactamente igual que si lloviese dinero del cielo.
El concepto poder adquisitivo hace referencia a la cantidad de bienes que podemos comprar con una cantidad específica de dinero.
En nuestro ejemplo con mi hucha podía comprar 100 tickets para atracciones de feria.
Con el paso del tiempo los precios suben y puedo comprar menos cosas con esa misma cantidad de dinero, en el ejemplo ahora puedo comprar 3 tickets de feria.
Así que con la misma cantidad de dinero puedo comprar menos bienes con el paso del tiempo, a esa pérdida de valor se le llama pérdida de poder adquisitivo.
Con el mismo dinero puedo adquirir menos bienes, por eso decíamos que el dinero encoge con la inflación, ese “encoger” es la pérdida de poder adquisitivo.
Una vez que entendamos cómo funciona la inflación y que supone una pérdida de poder adquisitivo ya tenemos la base para intentar evitar que nuestro dinero pierda valor mediante diferentes herramientas de inversión.
Artículos más leídos
El agregado M3 es un término importante en el mundo de la economía y las finanzas, especialmente cuando hablamos de la política monetaria en la Unión Europea. Te explicamos de forma sencilla cómo se c..
Escoger una profesión con alta salida laboral es fundamental para que podamos disfrutar de una vida estable y con muchas más oportunidades laborales. Es por ello que estudiar gestión administrativa se..
El Modelo Stock-To-Flow, en español sería modelos existencias-flujo, es un modelo que se utiliza en economía para medir el valor, o la dureza del bien, especialmente de materias primas. El modelo se b..
Coincidiendo con la campaña de la Renta, los pensionistas están de enhorabuena, porque pueden reclamar ciertas cantidades correspondientes a aportaciones a mutualidades de previsión social realizadas ..
El Gobierno de España ha dado un paso significativo en la regulación de las criptomonedas al aprobar nuevas medidas tributarias destinadas a reforzar el control y la transparencia en este mercado emer..
En Busconómico hemos publicado multitud de consejos para mejorar tus finanzas personales, muchos artículos explicando diferentes conceptos económicos y experiencias en primera persona sobre diferentes..
En ocasiones nos preguntan sobre diferentes salidas profesionales, estudios recomendados según el perfil de cada persona, si estudiar FP o mejor una titulación universitaria, y asuntos similares. Hemo..
RealAdvisor es una plataforma online integral que fue fundada en 2017 por Joan Rodríguez y Jonas Wiesel, que centraliza información y servicios inmobiliarios. Llegó a España en agosto de 2023 posicio..