Contenido del artículo
Llevamos una serie de años con tasas de inflación muy bajas, e incluso en ocasiones con tasas negativas, y eso ha conseguido que nos olvidemos de la inflación y de lo que supone para nuestros ahorros.
Los niños de hoy no la han sufrido, y seguramente nos estamos olvidando de enseñarles su significado y sus consecuencias.
Los últimos datos oficiales recogen una inflación del 3,3% y subiendo, aunque la realidad de la calle, las pequeñas empresas y los comerciantes es que la inflación es muy superior a esa cifra y los precios no paran de subir.
Para encontrar una inflación por encima del 2% tenemos que remontarnos al año 2012 y hasta el 2007 para encontrar una tasa por encima del 3%.
Un escenario inflacionista tiene como primera consecuencia que nuestro dinero cada vez vale menos, que podemos comprar menos cosas con la misma cantidad de dinero, es como si nuestro dinero encogiese.
El menor valor de nuestro dinero apenas se nota cuando la inflación es muy baja, o al menos el plazo de tiempo para que notemos diferencias es mucho mayor.
Las personas adultas seguro que pueden recordar épocas de inflación moderada o alta en las que nuestro dinero encogía de manera notable.
Cuando yo era un niño tenía mi hucha y ahorraba dinero para montar en los aparatos de feria al llegar las fiestas, tengo un claro recuerdo de que un viaje costaba el equivalente a 0,15 € de hoy, así que si yo era capaz de ahorrar 15 € podría comprar 100 tickets para montar e invitar a mis amigos y familiares.
Si a día de hoy siguiese teniendo esa hucha y la abriese vería como con esos 15 € no podría comprar 100 tickets, de hecho solo podría comprar 3 tickets.
La diferencia es tremenda y a consecuencia de la inflación mi dinero que valía 100 viajes en atracciones ha encogido tanto que solo vale el equivalente a 3 viajes.
El dinero que tenía entonces y el que tengo ahora es exactamente el mismo, los 15 €, pero con la diferencia que ese dinero ha encogido tanto que apenas vale nada.
El aumento de los precios a lo largo del tiempo se llama inflación, y es la responsable de que nuestro dinero encoja y valga menos.
Con el paso del tiempo y debido a la inflación el dinero que tengamos guardado en casa vale cada vez menos, y de hecho cuanto mayor sea la inflación más rápido perderá valor.
Aunque sea algo que hemos olvidado, debemos seguir acordándonos de la inflación y de explicársela a las futuras generaciones por si, como está pasando, vuelve a tasas moderadas o elevadas.
La cantidad de dinero que hay es limitada, pero si por algún motivo un día lloviese dinero del cielo podríamos pensar que todos seríamos ricos.
Si eso pasa todos tendríamos mucho dinero y todos nos lanzaríamos a comprar a lo loco, la consecuencia inmediata ante el aumento de la demanda de productos sería que los precios subirían rápidamente.
En el hipotético caso anterior la inflación sería muy alta, nuestros billetes llovidos del cielo pasarían a “encoger” rápidamente debido al elevado incremento de precios hasta llegar a una situación similar a la anterior.
Es decir, que podríamos comprar más o menos lo que comprábamos antes de la lluvia del dinero, pero con una cantidad de dinero muy superior.
La conclusión es que si lloviese dinero del cielo para todos difícilmente pasaríamos a ser todos ricos, lo que pasaría es que la inflación subiría mucho.
Lo que está pasando ahora no es exactamente como si lloviese dinero del cielo, pero es algo parecido.
Los bancos centrales se han puesto a fabricar más dinero para inyectarlo en la economía, y una de las consecuencias del exceso de dinero es la subida de precios y la llegada de la temida inflación.
Al final habrá mucho más dinero en la economía, pero no por eso seremos más ricos, exactamente igual que si lloviese dinero del cielo.
El concepto poder adquisitivo hace referencia a la cantidad de bienes que podemos comprar con una cantidad específica de dinero.
En nuestro ejemplo con mi hucha podía comprar 100 tickets para atracciones de feria.
Con el paso del tiempo los precios suben y puedo comprar menos cosas con esa misma cantidad de dinero, en el ejemplo ahora puedo comprar 3 tickets de feria.
Así que con la misma cantidad de dinero puedo comprar menos bienes con el paso del tiempo, a esa pérdida de valor se le llama pérdida de poder adquisitivo.
Con el mismo dinero puedo adquirir menos bienes, por eso decíamos que el dinero encoge con la inflación, ese “encoger” es la pérdida de poder adquisitivo.
Una vez que entendamos cómo funciona la inflación y que supone una pérdida de poder adquisitivo ya tenemos la base para intentar evitar que nuestro dinero pierda valor mediante diferentes herramientas de inversión.
Europa, aparte de a otros muchos problemas, se está enfrentando a una constante caída del Euro frente al Dólar y a otras divisas. En los últimos 12 meses la bajada es de alrededor de un 20% de su valo..
En el mundo occidental, especialmente en Europa, los políticos se han empeñado en reinventar las bases de la economía con consecuencias que pueden ser desastrosas. Esto no es un problema de izquierdas..
La escalada de precios provoca que nuestra renta disponible sea cada vez menor y serán cientos de miles las familias que tendrán dificultades para poder hacer frente a todos los gastos necesarios en l..
La inflación en España ha llegado a cifras que pensábamos que jamás veríamos durante el siglo XXI, y es que el dato oficial del IPC ha llegado al 10,2%. Independientemente de cifras oficiales, lo real..
El primero de los consejos que siempre damos a aquellos que nos leen es: el mejor préstamo es el que no se pide. Solicitar un préstamo, sea del índole, que sea - préstamo rápido, préstamo personal o i..
Por algún motivo que desconocemos, en España el tema del dinero siempre ha sido tabú y no se puede hablar abiertamente de él. No es normal que la gente comente y comparta sus inversiones, sus fracasos..
Hay muchos libros excelentes sobre finanzas personales, y elegir entre los mejores puede ser una tarea complicada y bastante subjetiva. Pero a nivel internacional hay una serie de libros muy reconocid..
Siempre que hemos hablado de educación financiera o de libertad financiera hacemos referencia a la importancia de tener un presupuesto. Tener identificados nuestros ingresos y nuestros gastos con la s..