Contenido del artículo
Cualquier autónomo tiene dos formas fundamentales de tributar: a través del llamado sistema de estimación directa, que depende de manera directa de la facturación que haya logrado un autónomo en el curso normal de su actividad, y el sistema de estimación objetiva, cuya tributación depende de una serie de características objetivas de su negocio, como los metros cuadrados de su local, el consumo eléctrico que haya tenido su lugar de trabajo o las personas que tengan contratadas y trabajando, entre muchas otras.
Este último sistema, más conocido como sistema de módulos, ha sido señalado tradicionalmente como un foco de fraude fiscal.
Al no depender la tributación de la facturación del negocio de manera directa, muchos trabajadores autónomos y pequeños negocios aprovechaban para emitir facturas falsas para, de esta manera, poder deducirse algunos gastos.
En algunos casos, este sistema también ha provocado problemas para muchos autónomos, cuya facturación estaba muy encima de su tributación efectiva, lo que hacía que muchos negocios acabasen tributando más de la cuenta.
Por estas razones,el sistema de módulos se ha convertido en una forma de tributación que nada tiene que ver con la actividad económica y, por ello, el Gobierno ha decidido ponerles coto, restringiendo de manera mucho más estricta la posibilidad de tributar por este sistema.
Así, desde 2016, se abre un período transitorio hasta 2018, fecha en la cual entrará en vigor la reforma fiscal de manera definitiva, y que establecerá los límites definitivos para que un autónomo pueda acogerse al sistema de estimación objetiva, y que ya fueron restringidos en 2013.
Los límites de aplicación, por tanto, quedan establecidos de la siguiente manera:
Según cálculos de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, casi 300.000 autónomos del sector de la construcción y de la industria se verán obligados a pasar del sistema de estimación directa y, por tanto, a salir del sistema de tributación de módulos.
En concreto, serán 90.000 autónomos del sector de la industria y más de 200.000 del sector de la construcción los que tendrán que cambiar su forma de cotización a partir de 2016, y muchos más los que tendrán que hacerlo a partir de 2018.
En cualquier caso, son muchos los políticos y legisladores que han puesto el ojo en un sistema que, a todas luces, provoca un fraude que es muy difícil de atajar.
Estos límites son solo el primer paso para que, en el futuro, el sistema de módulos deje de ser una alternativa para que los autónomos puedan tributar en función de criterios que no siempre tienen que ver con lo que un autónomo acaba realizando.
En los últimos meses la prima de riesgo, es decir el precio que paga el Estado para financiarse, se ha disparado pasando de prácticamente el 0% al 3%. Lo peor es que viendo la evolución, y lo que paga..
Openbank lanza una nueva promoción que premia con 50 € a las personas que abran una cuenta corriente open sin comisiones hasta el 20 de febrero de 2023.La promoción está dirigida solo a nuevos cliente..
En el mes de abril publicábamos un artículo mostrando las consecuencias de la subida del Euríbor en las hipotecas a tipo variable. En aquella ocasión hicimos una simulación con diferentes escenarios ..
Todo el mundo sabe que el Banco Central Europeo ha subido en 0,75% los tipos de interés de la Eurozona para situarlo en el 1,25%. Nunca se había producido una subida tan brusca y debemos recordar que ..
Algunos bancos están empeñados en alegrarnos el verano con algunas promociones que es imposible dejarlas pasar. Que podamos “recaudar” dinero de varios bancos al mismo tiempo con ofertas que podemos a..
En este mes de abril el Euríbor ha vuelto a cifras positivas después de varios años en valores negativos, y en el último año ha subido medio punto desde el -0,50% hasta el 0,03%. Estas subidas preocu..
Venimos insistiendo desde hace tiempo en que en España la rentabilidad de los depósitos e muy baja, muy por debajo de la media europea, y con el agravante de que los grandes bancos no están comerciali..
Hasta ahora a las comunidades de propietarios se les consideraba como consumidores industriales a la hora de aplicar la tarifa de gas que utilizan para calefacción y agua caliente. Ahora un nuevo Decr..