Contenido del artículo
Vivir en pareja supone compartir muchas cosas. La casa en la que vivimos, el cariño por los hijos de ambos y, por supuesto, los gastos que supone formar una familia.
El dinero es un elemento fundamental en las relaciones de pareja.
En contra de los que muchos sospechan, las finanzas suponen una de las causas más habituales de ruptura, incluso en los matrimonios más consolidados y muy por encima de las infidelidades, según un estudio de la Universidad Estatal de Kansas y de la Universidad Tecnológica de Texas.
Por esta razón, una correcta gestión de las finanzas en pareja puede marcar la diferencia entre una relación sana y una relación complicada.
Cada pareja tendrá sus preferencias: habrá quienes se abran una cuenta conjunta para pagar todos los gastos comunes, manteniendo sus cuentas individuales para pagar los bienes y servicios que cada uno consume por separado; y, por contra, habrá quienes hagan cuentas de manera continua y sistemática, incluso para aquellas cosas que consuman o compren de manera conjunta.
Pero, ¿qué es mejor? ¿Una cuenta individual o una cuenta conjunta? La elección depende de las necesidades de cada pareja, de cada persona e, incluso, de cada momento.
Compartir una cuenta corriente conjunta sirve para tener un control mucho mayor de nuestros ingresos y gastos.
Normalmente, será una cuenta corriente abierta en una entidad financiera que sirve para pagar aquellos gastos comunes, como los recibos típicos de una vivienda (agua, luz, gas e Internet), y otras actividades que la pareja realice de forma conjunta (una cena, un viaje o una película en el cine).
Al centralizarse la gestión de los gastos, sabemos en todo momento a qué se destina nuestro dinero de forma clara.
Además, con una cuenta conjunta podemos ahorrar.
Dado que en la mayoría de ocasiones cada miembro de la pareja transfiere una cantidad acordada entre ellos de manera periódica (generalmente mensual, al recibir la nómina), podemos ahorrar de manera anticipada, manteniendo un cierto saldo en nuestra cuenta corriente individual para nuestros gastos personales, sabiendo que vamos a tener que acometer pocos gastos de esa cuenta en concreto.
Sin embargo, el principal inconveniente es que la pareja se acabe torciendo, será un elemento más a tener en cuenta para separar los bienes de cada uno, con los conflictos que esta circunstancia puede provocar.
Además, puede dar lugar a tentaciones por una o ambas partes de la pareja, que pueden aprovechar para utilizar la cuenta para sus gastos personales.
En el caso de optar por cuentas corrientes separadas, la mayor ventaja es la independencia que proporciona a cada uno de los dos miembros de la pareja.
Cada uno de ellos utiliza sus fondos para lo que considera conveniente en cada momento, sin necesidad de dar explicaciones al otro. Se trata, por tanto, de una forma de gestión de las finanzas en pareja más justa, y evita problemas en pareja si uno de ellos es más derrochador que el otro.
Sin embargo, se pierde mucho en comodidad, ya que habrá que hacer cuentas en todos los gastos comunes, lo que puede provocar ineficiencias si no contamos con una correcta planificación.
Es complicado, además de incómodo, que uno de los dos pague los recibos más comunes y después le pida cuentas a la otra parte.
Casi siempre en el punto medio está la virtud y es habitual tener una cuenta conjunta para los gastos comunes, y aparte cada uno su cuenta individual con la que pagar los gastos individuales.
De esta manera, se logra una cierta independencia sin renunciar a la comodidad y eficiencia que supone centralizar todos los gastos comunes en una sola cuenta.
La forma de llevarlo a cabo es sencilla.
Si cada uno recibe su nómina en su propia cuenta tan solo tenemos que elegir una cuenta sin comisiones y sin necesidad de ingresar una nómina en la que estemos los dos miembros de la pareja como titulares de la misma.
Cada mes, cada uno transferirá una cantidad acordada, que puede consistir en un porcentaje de los ingresos de cada uno o de una cantidad fija, por ejemplo, 400 euros al mes.
En esta cuenta se domiciliarán todos los recibos comunes, y dispondremos de un par de tarjetas bancarias para realizar las compras del supermercado.
Artículos más leídos
ING se lanza a captar nóminas o ingresos recurrentes durante el mes de septiembre. Para lograr la atención de potenciales clientes regala 200 € a todas aquellas personas que contraten una cuenta nómin..
Revolut está trabajando para ofrecer a los clientes españoles todo lo que necesitan. Recientemente ya lanzó si IBAN español para poder ofrecer una cuenta 100% operativa al contar con una codificación ..
Aquí puedes encontrar información de las mejores cuentas remuneradas del momento, incluimos aquí las cuentas corrientes, cuentas de ahorro o cuentas del mercado monetario. Generalmente los grandes ban..
ING ha decidido ofrecer a sus clientes ventajas adicionales para cuando salen fuera de España, con la clara intención de competir con otras entidades digitales como Revolut, N26 o Trade Republic. Los ..
BBVA se una a la lista de bancos que ofrecen una recompensa por llevar la nómina a la entidad. Los nuevos clientes que domicilien una nómina en la Cuenta Nómina sin comisiones se llevarán 400 €.La con..
Con el Plan Amigo de ING 2025 te llevas 200 € si abres la Cuenta NÓMINA por recomendación de un amigo, y tu amigo se lleva 50 €. Los actuales clientes de ING que tengan contratada una cuenta nómina re..
BBVA y Santander han presentado resultados de récord esta semana, en el caso del Santander sus beneficios superan los 11.000 millones de euros. Claramente los bancos han sido los que han ganado con la..
La Cuenta Online de BBVA se puede contratar hasta el 31 de marzo de 2025 con una oferta bastante atractiva. Los nuevos clientes que contraten se benefician de la nueva promoción en la que el BBV devue..