Desde el 7 de Noviembre de 2015 el plan "Queremos ser tu banco", del Santander, dejó de tener validez y con ello todas las ventajas que van asociadas al mismo.
¿Eso qué quiere decir? que la coletilla "de forma indefinida" que acompañaba al "no te vamos a cobrar comisiones", se diluye en las nuevas condiciones legales y se traduce en que a partir de ahora se cobrarán las comisiones recogidas en los nuevos contratos.
Lo llaman evolución, "para crear una oferta más clara y sencilla", dicen en las cartas que los clientes y usuarios de este plan están empezando a recibir esta semana.
¿Y qué pasa si tengo un plan Queremos ser tu Banco con el Santander?
Pues que tu nueva cuenta cambia de nombre y pasará a denominarse Cuenta día | a | día y a partir de entonces se cobrarán las comisiones recogidas en tu nuevo contrato.
Automáticamente se modifican todas las condiciones particulares del contrato que firmaste en su día según el documento que te adjuntarán en una carta y que tienes que recibir en breve.
De igual modo tu tarjeta de crédito principal asociada a dicha cuenta, y también las adicionales (si tienes), pasan a denominarse Tarjeta Crédito Clásica. Con ello también cambian las condiciones particulares, lo que en resumidas cuentas quiere decir que volverás a pagar comisiones por la renovación de tus tarjetas.
Aunque en un próximo artículo hablaremos más en profundidad sobre la nueva cuenta día | a | día del Santander, veamos en forma de resumen en qué se va a convertir tu plan Queremos ser tu Banco ahora que desaparece y qué comisiones (y las exenciones de las mismas según vinculación a la entidad) te van a cobrar a partir de ahora:
- Comisión de mantenimiento: 8 euros mensuales
- La cuota de renovación mensual de las tarjetas tiene una comisión de 3 euros mensuales
- Son a cuenta del titular todos los gastos de correo que se deriven de la comunicación entre éste y el banco.
Para obtener la exención de "determinadas comisiones" deberás cumplir con algunos de los siguientes requisitos:
- Tener domiciliada en la cuenta tus ingresos (nómina superior a 600 euros mensuales, prestación por desempleo, pensión de al menos 300 euros al mes, pago de autónomos con un mínimo de 175 euros mensuales o el PAC por un mínimo de 3.000 euros anuales.
- Tener al menos 3 recibos domiciliados y pagados durante el trimestre anterior a la liquidación (de distintos emisores).
- Usar tu tarjeta asociada (sea de débito o crédito) y tener al menos 6 movimientos durante el trimestre anterior a la liquidación.
Veamos ahora las comisiones exentas en caso de cumplir los requisitos mencionados en los párrafos superiores:
- Comisión de mantenimiento de la cuenta.
- Cuota de renovación de la Tarjeta Débito Clásica.
- Comisiones por transferencias, giros y órdenes de pago emitidas en euros.
- Comisión por ingreso de cheques nacionales emitidos en euros.
Evidentemente las comisiones por descubierto son un tema aparte (como en la mayoría de bancos) y quedan en el 5% con un mínimo de 15 euros.
Estas son las condiciones inapelables dictadas por el banco, y en cualquier caso, puedes manifestar tu oposición a estos cambios y, evidentemente, solicitar la cancelación de tus contratos sin ningún coste.
Lo único que te va a quedar es buscar una nueva entidad donde no te cobren comisiones ni gastos y sin tanta vinculación, para ello te animamos a utilizar nuestro comparador de cuentas corrientes y también a leer este artículo en el blog donde te lo contamos todo sobre los bancos sin comisiones.
Y si no deseas cambiar de banco recuerda que también tienes la opción de pasarte a la cuenta 1,2,3 del Santander aunque debes saber que la vinculación será todavía mayor (aunque los beneficios también: atractiva rentabilidad por tus ahorros, bonificación de tus recibos habituales y la posibilidad de conseguir acciones del Banco Santander).
¿Qué opinas sobre la desaparición del Plan Queremos ser tu Banco? Cuéntanoslo en los comentarios, estaremos encantados de conocer tus opiniones y experiencias.