Contenido del artículo
En los mercados financieros hay muchas maneras de invertir el dinero para intentar sacarle rentabilidad: acciones, índices, fondos, ETF's, CFD's, futuros, materias primas, bonos, criptodivisas, Forex (divisas), warrants, etc.
La mayoría de inversores tradicionales creen que para ganar dinero en Bolsa hay que comprar una acción y esperar a que suba para vender más caro. Pero no solo se puede ganar dinero cuando el mercado sube, sino que también se puede ganar dinero cuando la Bolsa baja. ¿Cómo se consigue ganar dinero cuando la Bolsa baja? Apostando a que va a caer.
Cuando se hinchan burbujas y se esperan crisis, o con crisis puntuales como las del Coronavirus, es muy útil saber cómo se pueden aprovechar las bajadas del mercado para ganar dinero.
Como en Internet no se pueden encontrar muchos ejemplos para aprovechar los mercados bajistas, en este artículo mostramos un ejemplo práctico en el que ganamos dinero con una acción que cayó, en concreto la del Banco Sabadell (BME:SAB). Vendimos a corto el 16 de enero de 2020 5.000 acciones del Sabadell a 1,007 € y las recompramos 11 días después, el 27 de enero, a 0,9498 €, obteniendo una plusvalía de unos 290 €.
Maneras de ganar dinero en un mercado bajista hay muchas, pero cuando se hace con acciones, el concepto es el siguiente: te prestan unas acciones (normalmente inversores estables que no van a vender en el corto/medio plazo) y las vendes en el mercado, esperando que posteriormente baje el precio, y las vuelves a comprar más abajo, devolviendo las acciones y quedándote la diferencia de dinero.
Es lo que se conoce como abrir posiciones cortas, venta en corto, invertir a la baja, operativa bajista, apertura de cortos o venta al descubierto, las operaciones que realizan los inversores para ganar dinero cuando una acción cae en Bolsa.
En la mayoría de brokers se pueden abrir posiciones cortas en activos cotizados como acciones, índices, materias primas, divisas o bonos. No todos los valores permiten posiciones cortas y cada broker lo hace de una manera.
En nuestro caso abrimos posiciones cortas en el Banco Sabadell a través del broker Renta4, pero como no dejaba vender acciones de SAB que no teníamos, lo hicimos vendiendo CFD's (Contratos por Diferencias, que se liquidan cada día). Aquí tienes algunos brokers con los que puedes operar en corto:
Así que en Renta4 el 16 de enero de 2020 nos fuimos a Contratación > CFDs y especificamos que queríamos vender 5.000 títulos de SAB a mercado, con un precio medio de 1,007 € por acción. Lo bueno de los CFD's es que no tenemos que tener todo el dinero necesario en la cuenta como si fuéramos a comprar las 5.000 acciones, sino solo una garantía, que supone un 20% del total:
En ese momento se nos cobra una comisión de unos 5 € por la venta y se retiene el 20% del total de la operación, liquidándose cada día la diferencia (por eso se llaman contratos por diferencias).
Como indica la siguiente tabla de movimientos, todos los días se retiene como garantía el 20% de la inversión (GARANTIAS CFD) y al día siguiente se devuelve (AJUSTE GARANTIAS CFD) y se ingresa o se resta nuestra plusvalía o minusvalía (AJUSTE CFD). Recordemos que si un día la acción baja nosotros ganamos y si sube perdemos:
11 días después. el 27 de enero, cerramos la posición corta haciendo la operación inversa, recomprando 5.000 títulos de SAB a mercado a un precio medio de 0,9468 € por acción. Se puede observar que al final nos queda un saldo de 290,71 €, que es nuestra ganancia. Eliminando los movimientos de garantías de la tabla anterior y dejando las pérdidas y ganancias diarias, queda más claro:
Así pues ya sabemos cómo obtener rentabilidad cuando el mercado baja. Evidentemente, y mientras la acción baje, cuanto más mantengamos la posición corta más dinero ganaremos, igual que si lo hacemos con mayor número de acciones.
En nuestro caso aprovechamos esa pequeña bajada del Sabadell para realizar este ejemplo práctico, pero viendo el gráfico desde el 1 de enero hasta el 10 de marzo de 2020 comprobamos que podríamos haber aprovechado todavía más periodos de bajadas, sobre todo en la crisis del Coronavirus, aunque nadie tiene una bola de cristal para saber a ciencia cierta qué harán los mercados:
Como todas las inversiones en Bolsa, la venta en corto tiene sus beneficios pero también sus riesgos.
Entre las ventajas, podemos encontrar:
Pero los riesgos son elevados:
Advertencia: Como se avisa en todos los artículos de inversiones, este artículo no supone ninguna recomendación de compra y cada persona es responsable de sus propias inversiones. Por supuesto, rentabilidades pasadas no presuponen rentabilidades futuras.
Artículos más leídos
Hace varios años que algunos de los miembros del equipo de Busconómico operamos con el broker Interactive Brokers (IB) en bolsa americana, por lo potente que es y sus bajas comisiones.Darse de alta es..
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..