Contenido del artículo
Muchos bancos anuncian a bombo y platillo excelentes condiciones para que cambiemos la hipoteca y abandonemos a nuestro banco actual.
Pero lo cierto es que estamos detectando que sois muchos los que os queréis cambiar de hipoteca y nos estáis contando que es misión imposible hacer una subrogación.
Los bancos han perdido todo el interés en pujar por subrogaciones hipotecarias, y eso que estamos en un momento en el que miles y miles de hipotecados están buscando alternativas para abaratar su hipoteca.
Especialmente han crecido los que están buscando cambiar de variable a fija.
El Euríbor se acerca ya al 3% y la FED de Estados Unidos ha subido los tipos oficiales hasta el 4%.
En Europa el BCE ya ha anunciado que habrá más subidas antes de que termine el año, y que seguirán subiendo tipos mientras la inflación no se controle.
Esto hace pensar que los tipos seguirán al alza, y por eso el gran incremento de personas que están buscando mejorar las condiciones de la hipoteca.
Tipos al alza y muchos hipotecados buscando hipoteca para cambiarse, debería ser el sueño de cualquier banco, ¿verdad?
Pero la realidad es que si preguntáis para cambiaros de banco lo normal es que no os atiendan, y es que algunas entidades están ya eliminando las hipotecas de subrogación de sus páginas webs, algo que para muchos no tiene sentido.
La explicación es que la ley hipotecaria esconde entre sus artículos la posibilidad de que nuestro banco iguale la oferta que nos haga otro banco, y en ese caso nos tendremos que quedar con nuestra hipoteca actual.
Eso significa que el nuevo banco gastará tiempo en estudiar nuestro caso, pero también dinero en forma de tasaciones, nota simple, los salarios de los analistas de riesgo, y todos los gastos necesarios para cambiar la hipoteca.
Una vez que han perdido el tiempo y el dinero en la inmensa mayoría de los casos se encuentran con que el banco actual iguala la oferta, sin tener que afrontar ningún gasto, y el cliente se queda.
Los bancos, ante esa práctica habitual, han decidido ya ni molestarse en captar hipotecas de otros en modo subrogación.
Además, es una manera de que nadie robe clientes a otros, y ninguno se vea obligado a rebajar los intereses a sus clientes.
Si no hay oferta de otra entidad, pues el banco actual sigue cobrando lo que cobraba.
Si tienes una hipoteca y quieres subrogarte no es misión imposible, pero es complicado.
Te podemos ayudar a buscar alternativas a tu hipoteca.
Lo bueno de la subrogación es que los costes para el cliente son muy bajos.
En el caso de subrogaciones el banco actual te puede igualar la oferta, y todo el trabajo y el dinero del banco que te hace la nueva oferta es una inversión perdida.
Así que la banca ha encontrado otra forma de subrogar hipotecas pero sin hacer una subrogación, te van a ofrecer abrir una nueva hipoteca y cancelar la vieja, así no hay subrogación y el banco que tienes ahora no puede hacer una contraoferta.
Esto es lo que explica que el número de subrogaciones esté cayendo en picado, pero el número de hipotecas nuevas crezca, o al menos no caiga.
Esa es la manera de conseguir cambiarse de hipoteca, cancelar la que ya tienes y abrir una nueva con las nuevas condiciones y con el nuevo banco.
Una subrogación puede tener un coste de 400-500 €, pero cancelar la hipoteca actual y abrir una nueva puede suponer 4.000 ó 5.000 €.
Antes de hacer este tipo de operación conviene hacer muy bien las cuentas y estudiar las condiciones de vinculación de la nueva hipoteca.
Para que la operación sea rentable hay que conseguir buenos ahorros, y mucho cuidado porque esos costes nos ofrecerán “financiarlos” con la nueva hipoteca con lo que acabaremos pagando una cantidad mucho mayor.
Habrá casos en los que esta opción pueda ser interesante, especialmente para familias que van muy justas y puedan incluso aprovechar para alargar el plazo y así disminuir la cuota, pero hay que saber los costes reales de la operación.
Artículos más leídos
Openbank tiene varias campañas activas mediante las cuales está intentando captar hipotecas, estas campañas van dirigidas tanto a hipotecas de nueva contratación como a cualquier persona que ya tenga ..
ING renueva su gama de hipotecas para que cada cliente pueda configurar casi a medida la hipoteca que necesita. Ante los constantes cambios en los tipos de interés desde ING intentan dar mayores posib..
Tras la pandemia el mercado de las hipotecas experimento un fuerte resurgimiento. Los ahorros se incrementaron al no poder gastar ni viajar, los tipos de interés en tasas negativas y la búsqueda de ot..
El primero de los consejos que siempre damos a aquellos que nos leen es: el mejor préstamo es el que no se pide. Solicitar un préstamo, sea del índole, que sea - préstamo rápido, préstamo personal o i..
Evo es de los pocos bancos que a día de hoy están apostando por conceder hipotecas y con condiciones muy competitivas. A pesar de las constantes subidas de tipos de interés hemos comprobado que EVO no..
Nos están llegando muchas consultas de personas con hipoteca variable con una subida enorme de cuota para ver qué pueden hacer. Lo ideal es intentar renegociar las condiciones con el banco en el que t..
Según la última encuesta publicada por el Banco Central Europeo en la que recaba información de todas las entidades bancarias, en España las exigencias de los bancos para conceder préstamos y créditos..
¿En el momento actual es mejor una hipoteca fija o una hipoteca variable? Sin duda, la pregunta del millón de dólares.Estamos viendo a mucha gente intentando subrogarse a una hipoteca fija desde una v..