Según ha publicado el INE los precios industriales en España han subido un 12,8% durante los últimos 12 meses, una subida que no se había visto desde el año 1984, y hay que recordar que en aquel año la tasa de inflación en España fue del 11,3%.
Es el dato más elevado del IPRI en los últimos 37 años.
Según los datos publicados por el INE la subida durante el mes de abril ha sido de nada menos que un 2,9% en un solo mes.
La tasa interanual del 12,8% duplica a la del mes anterior y multiplica por 10 la tasa de enero y febrero, así que parece que estamos en plena escalada.
La gran subida de los precios industriales durante el mes de abril se debe principalmente a la subida de los precios de la energía, que eleva su precio en nada menos que un 33,1% en tasa interanual.
La subida de los precios de la energía viene provocada por el incremento de precios de la producción, transporte y distribución.
A la subida de los precios de la energía se debe sumar el incremento del 9,9% en los precios de los bienes intermedios al aumentar los precios de los productos químicos.
Son varias subidas que dan como resultado que los precios industriales se hayan disparado, según el INE si descontamos la subida de la energía los precios habrían subido un 5,4% en tasa interanual, que también sería por si solo un dato muy elevado, el más alto desde 2008.
Las subidas de IPRI afectan a todas las comunidades, llegando en tasa interanual hasta el 31,3% en Asturias.
Aunque el dato es muy elevado hay que poner en contexto que justamente hace un año los precios industriales cayeron en picado debido a la pandemia, tal como mostramos en el siguiente gráfico.
Como muestra el gráfico los precios energéticos bajaron en grandes cantidades hace justamente un año debido al Covid-19, que paralizó la industria y por tanto la demanda de productos energéticos.
El precio del petróleo llegó a mínimos lo que provocó grandes bajadas en el IPRI, llegando hasta el -8,8% interanual durante el mes de mayo de 2020.
Si miramos el dato descontando los precios de la energía vemos que la curva no para de subir, y ese es el dato realmente preocupante porque demuestra que el incremento de precios no es debido exclusivamente a los cambios de los precios energéticos.
Recordamos que el IPRI es el índice de precios industriales que mide de manera mensual la evolución de los precios de los productos industriales fabricados y vendidos en el mercado interior.
Esos precios se calculan a su salida de fábrica, sin tener en cuenta el transporte posterior, que en el actual escenario de subida de precios de los combustibles puede hacer subir aún más los precios.
La inflación en España ha llegado a cifras que pensábamos que jamás veríamos durante el siglo XXI, y es que el dato oficial del IPC ha llegado al 10,2%. Independientemente de cifras oficiales, lo real..
Hasta ahora a las comunidades de propietarios se les consideraba como consumidores industriales a la hora de aplicar la tarifa de gas que utilizan para calefacción y agua caliente. Ahora un nuevo Decr..
Openbank lanza una nueva promoción que premia con 50 € a las personas que abran una cuenta corriente open sin comisiones hasta el 20 de febrero de 2023.La promoción está dirigida solo a nuevos cliente..
En el mundo occidental, especialmente en Europa, los políticos se han empeñado en reinventar las bases de la economía con consecuencias que pueden ser desastrosas. Esto no es un problema de izquierdas..
Desde Busconómico ya hemos notado un fuerte incremento en el número de personas que están solicitando préstamos o créditos durante el final del verano, y esa tendencia seguirá al alza con motivo de la..
Muchos bancos anuncian a bombo y platillo excelentes condiciones para que cambiemos la hipoteca y abandonemos a nuestro banco actual. Pero lo cierto es que estamos detectando que sois muchos los que o..
¡Estupendas noticias para los ahorradores más conservadores! A partir del 1 de noviembre todos los poseedores de la Cuenta Naranja de ING podrán beneficiarse de la subida de la remuneración de este p..
El Euríbor sigue subiendo casi a diario y ayer marcó el nivel máximo que hemos visto desde 2014, hace nada menos que 8 años, y la tendencia es alcista. La subida llegó hasta el 0,45% y mucho nos temem..