Contenido del artículo
Una de las dudas más recurrentes que nos llegan de nuestros visitantes es sobre el porcentaje de financiación en las hipotecas.
Hemos explicado muchas veces que los bancos solo suelen prestar el 80% del valor de la vivienda.
Eso supone que tendremos que tener ahorrado el 20% que el banco no financia y el 10% correspondiente a gastos, en total un 30% del valor de la vivienda.
Lo que la gente no sabe es que la nueva Ley hipotecaria permite aumentar ese 80% de financiación, llegando hasta el 100%, mediante una doble garantía.
Gracias a la doble garantía se puede conseguir un 90%, o incluso un 100% de financiación sin demasiados problemas. La mayoría de bancos están abiertos a aplicar esa doble garantía en las hipotecas.
Si tienes dudas rellena nuestro formulario de hipotecas (puedes hacer click en el enlace de arriba) y un agente se pondrá en contacto contigo para asesorarte. Según tus circunstancias sabemos los bancos que están dispuestos a darte la ansiada hipoteca.
Actualmente los bancos solo pueden financiar hasta el 80% del valor del inmueble que vamos a comprar.
Si necesitamos una cantidad de dinero mayor, se puede aportar otro inmueble como garantía por el importe que solicitemos por encima del 80%.
La Ley lo permite expresamente y se denomina Doble garantía.
El segundo inmueble garantiza solamente el importe que exceda del 80%.
Y una vez que mediante el pago de las cuotas de la hipoteca la deuda llegue al 80% el segundo inmueble deja de ser garantía de la hipoteca.
Ese segundo inmueble puede ser cualquiera, y con cualquier propietario. Generalmente será la vivienda de un familiar, pero hay que dejar claro que éste solamente respondería por el exceso del 80%, nunca sobre el total.
Por ejemplo, si un banco nos concede una hipoteca de 150.000 € y necesitamos otros 20.000 €, para pedir una hipoteca de 170.000 €.
En ese caso podemos aportar como garantía la vivienda de nuestros padres. En caso de impago la casa de nuestros padres solo respondería por los 20.000 € adicionales que hemos pedido. Y en cuanto la hipoteca llegue a 150.000 € esa casa deja de garantizar la hipoteca.
Es una solución que implica a esa segunda garantía de una manera muy limitada.
La condición que exigen los bancos es que el segundo inmueble que se ofrece como doble garantía no tiene que tener hipoteca. Es decir, no sirve si sobre esa vivienda existe ya alguna hipoteca.
En cuento a la propiedad del segundo inmueble no es necesario que sea de la misma persona que pide la hipoteca. Puede ser la propiedad de un familiar o un amigo.
Esa doble garantía permite llegar a financiar hasta el 100% del valor de la vivienda que se va a comprar.
En caso de impago la segunda vivienda solo respondería por la cantidad que ha avalado. Es decir por lo que supere el 80%.
Supongamos una persona que quiere comprar un inmueble cuyo valor es de 200.000 €.
Imaginemos que esa persona tiene ahorrados 30.000 €.
De esos 30.000 € corresponden 20.000 € para gastos y los 10.000 € restantes para pagar la propia vivienda.
Esa persona necesita una hipoteca de 190.000 € para poder comprar la vivienda.
Lo normal es que busque entre los diferentes bancos la mejor hipoteca y se encontrará con el problema de que el banco solo le financia un 80%, es decir 160.000 €.
A esa persona le faltan 30.000 €, y es muy complicado que ningún banco le presta los 190.000 € que necesita. Eso no quiere decir que tenga que renunciar a comprar esa casa. Con la nueva Ley Hipotecaria puede acudir a la doble garantía.
Imaginemos ahora que sus padres tienen una vivienda en propiedad ya pagada.
Entonces pueden aportar esa vivienda como garantía por los 30.000 € que faltan.
En caso de impago los padres solo responderían por los 30.000 €, no responderían por el total de la deuda. No es como los antiguos avalistas que avalaban el total de la deuda.
Además, cuando la hipoteca llegue a los 160.000 € de deuda los padres dejan de garantizar el pago con su casa. En ese momento su vivienda deja de ser garantía, así que la garantía no es por toda la vida de la hipoteca.
Es una manera de avalar, pero limitando al máximo los riesgos.
Artículos más leídos
En una hipoteca una de las comisiones que más dudas genera a los usuarios es la de compensación por riesgo de tipo de interés. Es una comisión que aparece en 2007 y se aplica a hipotecas que tengan un..
Actualizado 1 de febrero de 2023. A la hora de contratar una hipoteca casi todos los clientes dudan en si es mejor contratar una hipoteca fija o una variable.Las hipotecas mixtas son las grandes olvid..
Actualizado el 8-marzo-2023La preocupación por la evolución del Euríbor en los próximos meses ha disparado las consultas al respecto, seguramente estás interesado en anticipar el valor del Euríbor par..
Nos están llegando muchas consultas de personas con hipoteca variable con una subida enorme de cuota para ver qué pueden hacer. Lo ideal es intentar renegociar las condiciones con el banco en el que t..
Bankinter revoluciona el mercado con su nueva Hipoteca Dual, una hipoteca que combina al mismo tiempo el interés fijo y variable. El cliente decide libremente qué porcentaje de ella será fija y cuál v..
ING renueva su gama de hipotecas para que cada cliente pueda configurar casi a medida la hipoteca que necesita. Ante los constantes cambios en los tipos de interés desde ING intentan dar mayores posib..
Tras la pandemia el mercado de las hipotecas experimento un fuerte resurgimiento. Los ahorros se incrementaron al no poder gastar ni viajar, los tipos de interés en tasas negativas y la búsqueda de ot..
Evo es de los pocos bancos que a día de hoy están apostando por conceder hipotecas y con condiciones muy competitivas. A pesar de las constantes subidas de tipos de interés hemos comprobado que EVO no..