Contenido del artículo
Dentro de las múltiples alternativas de inversión que podemos encontrar, existen algunas que en los últimos años han tenido una gran acogida entre los inversores. Esta no es otra que el conocido como value investing o inversión en valor.
Más que una estrategia, se trata de toda una filosofía que han utilizado muchos de los mejores inversores de la historia, desde Benjamin Graham hasta su alumno más aventajado Warren Buffett.
Pero, ¿qué tiene de especial esta estrategia que ha encandilado a todo tipo de inversores? ¿Por qué gana cada vez más adeptos?
La filosofía del value investing es realmente sencilla de entender; basta con invertir en empresas excelentes cuyo precio esté por debajo de su valor intrínseco o real, una diferencia que se conoce como margen de seguridad.
Esta premisa, aparentemente sencilla de entender y aplicable a cualquier otra estrategia de inversión, esconde detrás una serie de características especiales que le hacen ser diferente al resto.
La inversión en valor mezcla valores fundamentales de la empresa, como un balance saneado, una buena capacidad para generar flujos de caja o una deuda reducida, con otros cualitativos y que no se pueden representar de forma numérica, como su capital humano, la valía de los gestores de la empresa o su responsabilidad social corporativa, entre muchos otros.
Al margen de ello, en la inversión en valor cobra especial protagonismo el hecho de que sean negocios comprensibles, fáciles de entender y que generen un valor añadido tanto para sus clientes como para los inversores.
Los seguidores de la inversión en valor parten de la idea de que los mercados no son eficientes.
En este sentido, el precio de la acción no recoge toda la información del valor en cuestión de manera inmediata y, por esta razón, se pueden obtener beneficios extraordinarios si se analiza de forma correcta.
De hecho, la inversión en valor considera que solo a largo plazo estos mercados son eficientes, y justamente por eso el precio y el valor intrínseco convergerán.
Sin embargo, a corto plazo, el hecho de que los mercados sean ineficientes puede hacer que el precio de la acción esté por debajo de su valor intrínseco, una coyuntura que aprovechan estos inversores para obtener una rentabilidad por encima de la media del mercado de manera sostenida y a largo plazo.
Este es el criterio principal en el que se centran los inversores para incorporar a su cartera de inversión los valores que cumplan con estas características, centrándose en aquellas empresas que estén lo más infravaloradas posible, con márgenes de seguridad de en torno al 15 ó 20%.
Existen multitud de formas de hacerlo, aunque lo más habitual es utilizar los beneficios netos por acción teniendo en cuenta el crecimiento de la empresa. Otros, en cambio, utilizan el valor de los flujos de caja descontados, etc.
Además, estas empresas suelen ser poco sensibles a la situación macroeconómica y, por tanto, a los ciclos económicos.
Es decir, su evolución no depende de la situación económica del país donde desarrolle su actividad ni de otros acontecimientos regionales o mundiales.
Gracias a esto, pueden predecir con más exactitud lo que ocurrirá a largo plazo con independencia de cuál sea la situación en ese momento.
Esto, a su vez, hace que la volatilidad del valor sea menor. Es decir, que su evolución no sufra vaivenes muy bruscos.
Aunque en muchas ocasiones se asocie las empresas value con compañías de pequeña capitalización, lo cierto es que no tiene por qué ser así.
Existen algunas otras empresas consolidadas que, en un momento determinado, pueden considerarse como value porque los inversores consideren que tiene potencial de crecimiento.
Por ejemplo, en algunas circunstancias, empresas como Apple o Google, con varias décadas de crecimiento a sus espaldas, han estado en carteras value.
Aunque cualquiera de nosotros puede invertir siguiendo esta exitosa filosofía por nuestra cuenta, lo más habitual es que este tipo de inversión lo dejemos en manos de los expertos.
En España, existen cada vez más fondos de inversión y planes de pensiones que invierten siguiendo una estrategia de este tipo. Muchos de ellos tienen una perspectiva regional y otros están más enfocados al mercado internacional.
Entre las gestoras que mejor acogida tienen por parte de los inversores, destacan Bestinver, AzValor, Magallanes, Metagestión, Cobas o Amiral Gestión.
Cada una de estas gestoras tiene fondos de inversión específicos que siguen esta filosofía, y que han obtenido buenos resultados en los últimos años. Algunas de ellas han logrado rentabilidades anualizadas superiores al 10% a cinco años.
No hay que olvidar que, el hecho de que uno de los mejores inversores de la historia, por no decir el mejor, Warren Buffett, siga al value investing como estrategia, ya debería ser motivo más que suficiente como para darle importancia. Un 20% de rentabilidad media anualizada así lo acredita.
En Busconómico | Consejos para invertir en un fondo de inversión
Artículos más leídos
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
El Modelo Stock-To-Flow, en español sería modelos existencias-flujo, es un modelo que se utiliza en economía para medir el valor, o la dureza del bien, especialmente de materias primas. El modelo se b..
Aquí puedes encontrar información de las mejores cuentas remuneradas del momento, incluimos aquí las cuentas corrientes, cuentas de ahorro o cuentas del mercado monetario. Generalmente los grandes ban..
El agregado M3 es un término importante en el mundo de la economía y las finanzas, especialmente cuando hablamos de la política monetaria en la Unión Europea. Te explicamos de forma sencilla cómo se c..
Las siglas CBDC hacen referencia a las monedas digitales emitidas por los bancos centrales (Central Bank Digital Coin). En Europa la CBDC que vendrá es el Euro digital, que cuenta con muchos apoyos de..
En ocasiones nos preguntan sobre diferentes salidas profesionales, estudios recomendados según el perfil de cada persona, si estudiar FP o mejor una titulación universitaria, y asuntos similares. Hemo..
El dinero es algo que todos conocemos, incluso los niños de corta edad conocen el dinero y que es algo que tiene valor y una utilidad clara. No podemos entender la vida sin dinero, y es algo que lleva..
Cuando hablamos de dinero, de economía y de inflación debemos entender lo que significa el valor nominal y el valor real de una moneda, en nuestro caso del euro.Es un concepto que resulta complicado d..