Contenido del artículo
El IBEX 35 es el principal índice de referencia de la bolsa española. Es elaborado por BME (Bolsas y Mercados Españoles).
Está compuesto por un total de 35 empresas, las cuales cuentan con la mayor liquidez del mercado y que cotizan en el SIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Español) y las cuatro bolsas españolas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.
De forma excepcional, este índice ha estado compuesto por 34 ó bien 36 valores.
La forma más sencilla de invertir en las compañías que componen el índice de referencia, es la utilización de una agencia de valores o brókers. A continuación listamos algunos de los que puedes utilizar:
Servicio de Broker de ING para acciones y ETFs de los principales mercados con tarifas planas en compra-venta en todos los mercados y comisiones bastante interesantes para tratarse de un banco.
La operativa es sencilla y el coste de los servicios muy claro.
Broker online que cuenta con una de las comisiones más baratas del mercado, pudiendo operar en muchos más mercados que la mayoría de brokers, en cuatro continentes distintos.
Te ofrecemos toda la información de sus tarifas y las opiniones de sus usuarios.
El CAT (Comité Asesor Técnico) es el encargado de decidir acerca de la inclusión o exclusión del IBEX 35 de los valores que lo componen. No obstante, los criterios fundamentales utilizados para ello son la liquidez de los títulos, el número de acciones que hay en circulación, así como el valor de capitalización bursátil.
La capitalización media debe ser superior al 0,30% de la del IBEX 35 en aquel periodo que sea objeto de análisis.
Dicho valor debe haber sido contratado, al menos, en el último tercio de las sesiones de dicho periodo. Este criterio, sin embargo, puede ser ignorado en caso de que el valor en cuestión estuviese entre los 20 de mayor capitalización del mercado.
Dicho comité se reúne de manera ordinaria una vez cada 6 meses con el fin de evaluar el índice y los valores incluidos. No obstante, también pueden tener lugar reuniones extraordinarias, cuando las circunstancias lo exijan.
Se calcula mediante el uso de una fórmula que pondera las empresas que lo componen a partir de su capitalización bursátil. Por ese motivo, no todas las empresas tienen el mismo peso ni influyen de la misma manera en la evolución del índice.
Por ese motivo, las oscilaciones al alza y a la baja de las cotizaciones de las mayores empresas, determinan la evolución del IBEX 35. Es decir, el precio del Banco Santander, BBVA, Telefónica, Iberdrola, Repsol e Inditex rigen el destino de este índice.
En otras palabras, si se quiere tener una visión real de la evolución del IBEX 35, es imprescindible examinar siempre los 6 valores mencionados en el anterior párrafo y compararlos con el resto de valores que componen el índice.
Solo de esa manera podremos asegurarnos de que el índice está reflejando de forma fehaciente la evolución del mercado.
La primera sesión del IBEX 35 tuvo lugar el 14 de enero de 1992.
Gracias al registro de los valores históricos desde el año 1989, se dispone de una estimación del índice previa a la fecha de su primera sesión.
La mayor subida el IBEX 35 tuvo lugar el 10 de mayo de 2010. Supuso un alza del 14,43% y coincidió con la aprobación del rescate bancario por la Unión Europea y que puso fin a la incertidumbre en torno al sistema financiero nacional, así como a la segunda peor semana del índice en toda su historia.
Dicha semana sólo es superada por la que tuvo lugar en octubre de 2008, en pleno estallido de la crisis económica y que supuso una pérdida del 21,20% en apenas 5 días de cotización bursátil.
Tal y como acabamos de señalar, la segunda mayor caída semanal el IBEX 35 tuvo lugar en octubre de 2008. De hecho, a lo largo de ese año, este índice bursátil cayó un 39,4%.
Sin embargo, y para sorpresa de muchos, la mayor caída diaria de este índice no tuvo lugar durante la crisis económica, sino tras la votación favorable del referéndum de salida del Reino Unido de la Unión Europea, también conocido como Brexit.
El jueves 24 de junio de 2016, el IBEX 35 tuvo un descalabro del 12,35%.
En el momento de elaboración de este artículo, las empresas que componen el IBEX 35 son las siguientes.
Debe tenerse en cuenta que el orden indicado a continuación es alfabético, tal y como el propio IBEX 35 expone los valores de los que se compone.
Dicho orden no refleja la importancia o ponderación de los valores.
Artículos más leídos
Nos preguntan mucho sobre cómo es posible que la deuda pública baje si nos cuentan que cada vez debemos más y más dinero, o cómo se aumenta la recaudación fiscal a pesar del enfriamiento de la economí..
En muchas ocasiones nos encontramos con personas que, por inercia, por pereza o por no complicarse demasiado, solamente tienen una cuenta bancaria. O si tienen más de una cuenta solamente trabajan con..
En ocasiones nos preguntan sobre diferentes salidas profesionales, estudios recomendados según el perfil de cada persona, si estudiar FP o mejor una titulación universitaria, y asuntos similares. Hemo..
El dinero es algo que todos conocemos, incluso los niños de corta edad conocen el dinero y que es algo que tiene valor y una utilidad clara. No podemos entender la vida sin dinero, y es algo que lleva..
En Busconómico hemos publicado multitud de consejos para mejorar tus finanzas personales, muchos artículos explicando diferentes conceptos económicos y experiencias en primera persona sobre diferentes..
El Modelo Stock-To-Flow, en español sería modelos existencias-flujo, es un modelo que se utiliza en economía para medir el valor, o la dureza del bien, especialmente de materias primas. El modelo se b..
Cuando hablamos de terminología bancaria, ya sea de banca comercial o de los bancos centrales, nos hablan en un lenguaje que está diseñado para que no se entienda. Términos cómo política monetaria exp..
El agregado M3 es un término importante en el mundo de la economía y las finanzas, especialmente cuando hablamos de la política monetaria en la Unión Europea. Te explicamos de forma sencilla cómo se c..