Contenido del artículo
El NASDAQ o la NASDAQ es el segundo mayor mercado o bolsa de valores electrónica de los Estados Unidos, únicamente superada por la bolsa de Nueva York.
Su sede, no obstante, también se encuentra en la ciudad de los rascacielos, más concretamente en un edificio de Times Square, que se ha convertido en toda una atracción turística.
Su volumen de operaciones es mayor que el de cualquier otra bolsa del mundo, con más de 7.000 acciones de empresas de pequeña y mediana capitalización bursátil.
Este mercado está especializado en empresas de alta tecnología, relacionadas con la informática, la biotecnología y las telecomunicaciones por sólo citar algunos ejemplos.
Para comprar participaciones en las compañías que participan en el mercado NASDAQ deberás utilizar
alguna agencia de valores o broker que permita negociar valores en dicho mercado.
A continuación puedes ver algunos de los brokers online que permiten hacerlo:
Servicio de Broker de ING para acciones y ETFs de los principales mercados con tarifas planas en compra-venta en todos los mercados y comisiones bastante interesantes para tratarse de un banco.
La operativa es sencilla y el coste de los servicios muy claro.
Broker online que cuenta con una de las comisiones más baratas del mercado, pudiendo operar en muchos más mercados que la mayoría de brokers, en cuatro continentes distintos.
Te ofrecemos toda la información de sus tarifas y las opiniones de sus usuarios.
La Nasdaq fue originalmente fundada por la National Assotiation of Securities Dealers. Sin embargo, fue sometida a un proceso de privatización a lo largo de los años 2000 y 2001. Actualmente, es propiedad de la compañía NASDAQ Stock Market.
Curiosamente, esta empresa propietaria también figura en el listado de empresas cotizadas del mercado NASDAQ, bajo las siglas NDAQ.
Para encontrar el origen de este mercado, es necesario remontarse al 8 de febrero de 1971, fecha de su primera sesión. Sin embargo, la causa de la creación de esta bolsa se halla en la solicitud por parte del Congreso de los Estados Unidos a la comisión reguladora de la bolsa para que llevara a cabo un estudio acerca de la seguridad de los mercados.
El estudio consiguiente reveló que aquellos que no estaban sometidos a una regulación resultaban poco transparentes, por lo que la comisión de bolsa –también conocida como (SEC) Securities and Exchange Commision– propuso crear un mercado automatizado.
Fruto de dicha propuesta, nació la NASDAQ Stock Market.
A partir de 1980, la NASDAQ comenzó a ofrecer las mejores ofertas del mercado, en lo que se refiere a los precios de venta de las acciones tecnológicas, por lo que se convirtió en el principal referente bursátil para este sector.
Entre los años 1982 y 1986, las 10 principales compañías de la NASDAQ procedieron a un proceso de separación del resto de empresas cotizadas en este mercado, lo que dio lugar al mercado nacional de la NASDAQ, a través del cual se ofrecía en tiempo real la cotización de las acciones y los márgenes de ganancia.
A partir de 1992, la NASDAQ fue autorizada para operar en múltiples horarios, con independencia de que los mercados de los Estados Unidos estuviesen abiertos.
Esto permitió que las acciones de la NASDAQ fueran objeto de negociación en los mercados europeos y asiáticos, con especial importancia del mercado japonés.
El crecimiento en su volumen de negociación fue tal que ya en 1994, la NASDAQ superó al NYSE en volumen anual de negociación.
4 años después, se procedió a la fusión con la bolsa de acciones norteamericana, también conocida como AMEX, (American Stock Exchange). Este proceso dio lugar al gigante Grupo de Mercado NASDAQ-AMEX.
Con el objetivo de convertir la NASDAQ en una empresa con fines de lucro, se procedió a llevar a cabo una profunda reestructuración de la misma durante el año 2000 y la ya mencionada privatización.
Actualmente, dispone de una capacidad para gestionar las transacciones de hasta 6 billones de acciones diarias.
El acrónimo NASDAQ responde a National Assotiation of Securities Dealers Automated Quotation.
Los índices más representativos de la NASDAQ son:
NASDAQ 100: compuesto por un centenar de las mayores empresas de carácter no financiero y que han experimentado el mayor crecimiento en sus respectivos sectores, disponen de una capitalización bursátil de como mínimo 500 millones de dólares y experimentan un volumen de negociación diaria de al menos 100.000 acciones.
NASDAQ Composite: formado por un total de 8 subíndices, los cuales se corresponden con sectores de la banca, la informática, las finanzas, la industria, los seguros, las telecomunicaciones y los transportes.
NASDAQ Biotechnology: es uno de los índices más recientes, dado que comenzó a calcularse a principios del siglo XXI, incluyendo a aquellas empresas de la NASDAQ que están calificadas como farmacéuticas o biotecnológicas.
En la NASDAQ, al igual que el resto de mercados similares, los participantes no ejecutan compras y ventas de forma directa, sino a través de brokers.
Los creadores de mercado son aquellas empresas pertenecientes al NASDAQ que operan con las acciones de una forma instantánea, buscando los mejores precios de venta y adquisición, mediante el uso de una red informática que conecta a los operadores de todo el planeta.
Aunque cuenta con una gran presencia del sector de la informática y la alta tecnología, hoy en día la NASDAQ cubre todo el espectro de la economía norteamericana, tal y como hemos podido ver en las secciones anteriores.
Como curiosidad, cabe señalar que el magnate Bernard Madoff –condenado por una estafa piramidal de más de 50.000 millones de dólares– fue uno de los presidentes de la NASDAQ.
Artículos más leídos
Hace varios años que algunos de los miembros del equipo de Busconómico operamos con el broker Interactive Brokers (IB) en bolsa americana, por lo potente que es y sus bajas comisiones.Darse de alta es..
Internet está lleno de estafas y el mundo de las inversiones para obtener dinero fácil, todavía más. Los estafadores contactan a sus potenciales víctimas a través de redes sociales o directamente en T..
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..