Contenido del artículo
Un fondo buitre es un fondo de capital riesgo, o de inversión libre, que invierte en la deuda pública de una entidad cerca de la quiebra o débil.
Se busca comprar la deuda de empresas y estados generalmente al 20-30% de su valor nominal para intentar después conseguir el 100% del valor.
Especulan, pues, con países o empresas en situaciones económicas difíciles a muy bajo precio para intentar obtener altos beneficios de ello.
Comprar activos al precio más bajo posible para obtener altos beneficios de ellos en el futuro, este es el objetivo. Muchos tienen intención de comprar para vender en un plazo de 12 a 24 meses con una rentabilidad del 20%.
No es difícil reconocer por qué se le llama así a estos fondos, y es que al igual que los buitres los inversores sobrevuelan pacientemente para lanzarse sobre los restos de su presa (compañía o estado) que se debilita rápidamente.
Sin embargo, los operadores de mercado prefieren llamarlos fondos de situaciones especiales para quitar la connotación negativa que tiene “fondos buitre”.
En España se han instalado con fuerza los fondos buitre aprovechando la crisis, y ya el año pasado se adquirieron propiedades por valor de 14.000 millones de euros para empezar, y cabe esperar que este año la tendencia pueda ser similar.
Aún podemos recordar la venta de 1.860 pisos a una empresa por 12,5 millones de euros o los 3.000 pisos del Ivima de Madrid por 201 millones de euros.
Aunque quizá lo peor de todo esto sea que se trata de inversores internacionales que están aprovechando la mala situación económica del país para obtener beneficios.
Gran cantidad de fondos extranjeros buscan invertir dinero en España por medio de estos fondos.
Donald Trump ya lo dijo en 2012 “Te están dando las tierras por nada, te lo están dando todo por nada. España es un país increíble, pero como está enfermo es el momento de aprovecharse”.
Según uno de estos inversores, ellos no son el problema, ya que han trabajado con miles de empresas y no conoce si alguna vez se ha tenido que liquidar una. Lo que hacen es coger el exceso de deuda y reducir el balance. Después, obtienen una gran cantidad de beneficios con ello.
Otros lo que hacen es comprar créditos de morosos de bancos españoles a bajo precio, con hasta un 95% de descuento, para después recuperar lo invertido con creces. Y como han pagado poco, no tienen prisa en vender.
Algo similar ya había pasado en Argentina en 2001. Y es que según datos del Banco Mundial, más de un tercio de países que cumplieron los requisitos de reestructuración de deuda soberana han sido objetivo de por lo menos 26 fondos buitres, que llegaron a cobrar hasta 1.000 millones de dólares en deudas soberanas.
Pese a la mala reputación que tiene el sector, que ya se las trae con ese nombre, muchos se preguntan si es rentable, teniendo dinero, invertir en fondos buitre.
Es una estrategia algo arriesgada porque se compran empresas o países en su peor momento y hay que reflotarlos, pero suele ser muy rentable ya que se compra a muy bajo precio y se puede vender, esperando un tiempo, a un precio muy superior.
Es una buena estrategia de inversión para los que tienen un dinero del que quieren sacar provecho y no les importa esperar más tiempo del habitual a recuperarlo con creces.
Lo bueno que tiene es precisamente eso, que se hace un gran negocio con una inversión baja. Aunque esto sea aprovechándose de empresas o países al borde de la quiebra, que pensándolo bien no es tan malo porque se reflotan y después es cuando se obtiene beneficio de ellas.
La empresa o país se mantiene, personas mantienen sus puestos de trabajo, aunque otros lo perderán (al menos no todos). Las empresas los ven bien por llegar en el mejor momento (o peor), ya que no pueden acceder a financiación y la quiebra sería el siguiente paso.
Es una alternativa a los planes de pensiones, depósitos bancarios o fondos de inversión, que además es rentable en situaciones de crisis o problemas económicos. Un poco más compleja, pero nada desdeñable.
Eso sí, es necesario tener grandes conocimientos del mundo empresarial y los mercados financieros. Y mucho más porque cada fondo buitre puede llegar a gestionar entre 8 y 10 proyectos del mismo o distinto sector.
Artículos más leídos
Las grandes empresas españolas, las que forman parte del IBEX35, están amortizando acciones propias a marchas forzadas. Esta práctica se basa en comprar acciones propias de la empresa para luego hacer..
En España existe una nueva forma de comprar oro y plata mediante los nuevos token digitales que nacen de la colaboración de SEMPSA JP, la principal refinería española de metales preciosos, y Aurus, pl..
Antes de empezar a invertir, antes de ponerse a ahorrar y antes de poder organizar nuestro futuro financiero el primer paso es eliminar deudas. Las deudas son las responsables en la mayoría de las oca..
La crisis económica provocada por la elevada inflación ha reducido los ingresos reales de muchas familias e incluso ha aumentado las deudas contraídas y el coste de ellas (caso de las hipotecas), lo q..
En el mundo occidental, especialmente en Europa, los políticos se han empeñado en reinventar las bases de la economía con consecuencias que pueden ser desastrosas. Esto no es un problema de izquierdas..
Te presentamos 12 consejos que debes tener en cuenta a la hora de administrar tus finanzas si eres autónomo o vas a serlo, ya que de ello puede depender en parte parte de tu éxito o fracaso: 1. Elige ..
Hay muchos libros excelentes sobre finanzas personales, y elegir entre los mejores puede ser una tarea complicada y bastante subjetiva. Pero a nivel internacional hay una serie de libros muy reconocid..
Finom es un nuevo banco online que ha llegado recientemente a España, pero que tiene presencia en buena parte del Espacio Económico Europeo. Su empresa matriz es PNL FINTECH BV, con sede en Ámsterdam,..