Contenido del artículo
Ahora que las criptomonedas están muy de moda escuchamos de manera recurrente la palabra token.
La palabra token va asociada de manera necesaria siempre a las criptomonedas ya la tecnología blockchain, ya que son actor y parte necesaria para los llamados token digitales.
Los conceptos básicos que debemos preguntarnos al hablar de tokens son ¿qué es un token?, ¿cómo funciona un token?, ¿para qué sirve un token?, ¿cuál es su origen?.
Aquí te daremos respuesta sencillas a todas esas preguntas, si te surgen dudas adicionales o tienes aportaciones o sugerencias recuerda que puedes dejar un comentario que sin duda será de gran ayuda para el resto de nuestros visitantes.
La palabra inglesa token se traduce al español como ficha. Tradicionalmente se ha utilizado esa palabra para definir a aquellos objetos parecidos a monedas, pero sin valor de curso legal.
Son fichas que solo sirven para ciertas cosas o para ciertos lugares como las fichas de un casino, las fichas de una feria o de un festival. Esas fichas de casino solo sirven dentro del propio casino, pero carecen de valor fuera de él ya que con ellas no se podrá comprar nada.
Ese es el concepto básico del token que ha funcionado a lo largo de muchos años, pero con las nuevas tecnologías y la aparición del blockchain el concepto de token llega ahora mucho más lejos.
Según William Mougayar, autor de “The bussines clockchain” un token es “una unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas”.
Tras explicar la definición de token queda claro que sus orígenes son muy antiguos, imposible incluso ponerles fecha. El ser humano ha utilizado algún tipo de token desde que existe el comercio para poder intercambiar bienes y servicios.
El token como ficha física o moneda data del Imperio Romano, donde ya se utilizaban tokens como hacemos nosotros actualmente con las fichas de los casinos en centros de juego.
Los token gozaron de gran importancia al colonizar el llamado Nuevo Mundo por parte del imperio español e inglés, ya que necesitaban crear algo parecido a una moneda para poder realizar intercambios.
Aquellos colonizadores crearon tokens para poder conseguir con ellos productos o moneda de curso legal.
Ya en el siglo XIX y XX al aparecer un sistema financiero más sólido y ordenado los token fueron perdiendo presencia en favor del dinero de curso legal que conocemos ahora.
Con la aparición de las nuevas tecnologías, Internet, el comercio electrónico y la globalización muchas empresas e individuos estuvieron intentando crear algún tipo de token digital que pudiese funcionar a través de la red.
Crear un token y llevar la contabilidad de ese token era algo técnicamente bastante sencillo, pero ningún proyecto conseguía triunfar por el problema de dotar al token de seguridad, especialmente se trata de evitar la falsificación del token.
La historia da un vuelco inesperado con la aparición de Bitcoin, ya que la novedosa tecnología que lo rodea lo dota de la seguridad necesaria para que sea aceptado.
El creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto, soluciona el problema utilizando la tecnología blockchain y con ella abre de par en par las puertas al nacimiento y expansión de los tokens digitales, ya que pueden ser seguros, transparentes, privados y anónimos.
Los token digitales son básicamente iguales a los token tradicionales, aunque no se pueden tocar físicamente. Al igual que los tradicionales estos token son “fichas” que no son de curso legal, pueden ser creados por entidades privadas (como en el ejemplo de los casinos) y se pueden intercambiar (también por dinero como las fichas de casinos).
La diferencia de los token digitales respecto a los tradicionales es que no se pueden falsificar (al menos de momento) y evitan el doble gasto, todo eso gracias a la tecnología blockchain.
Una ventaja que los diferencia del resto de "fichas" es que al ser digitales pueden ser también globales, por tanto, se pueden usar en muchos más lugares y desde cualquier lugar, una ventaja a tener muy en cuenta y que explica su expansión y aceptación.
Actualmente nos encontramos en el principio de la historia de los token digitales, aún no sabemos las posibilidades futuras y la evolución que pueden tener en el futuro.
Oímos hablar de criptomonedas, leemos la definición de token y nuestra cabeza ya no sabe si son la misma cosa o se trata de conceptos diferentes. Pues bien, las criptomonedas y los tokens son cosas totalmente diferentes.
Una criptomoneda, al igual que el dinero tradicional de curso legal, es un medio de intercambio pero con la característica de ser digital.
Una criptomoneda, como el Bitcoin o el Ethereum, cuenta con su propio blockchain y no depende de ningún otro sistema para poder funcionar. Por tanto, una criptomoneda es un sistema de intercambio totalmente independiente y autosostenible.
En cambio, un token es una “ficha” que representa un valor que puede ser de cualquier tipo, una parte de una empresa (como una acción), un coleccionable, o cualquier cosa. El token puede llegar a ser utilizado como medio de pago, pero su objetivo es representar bienes del mundo real.
Otra característica muy importante de un token es que necesita de un sistema externo al token para funcionar, eso significa que no son autosostenibles.
Por ejemplo, un token basado en la tecnología de Bitcoin se sustenta en el blockchain de Bitcoin y necesita tanto de la tecnología como de la criptomoneda Bitcoin para funcionar.
El Euríbor sigue subiendo casi a diario y ayer marcó el nivel máximo que hemos visto desde 2014, hace nada menos que 8 años, y la tendencia es alcista. La subida llegó hasta el 0,45% y mucho nos temem..
En el mundo occidental, especialmente en Europa, los políticos se han empeñado en reinventar las bases de la economía con consecuencias que pueden ser desastrosas. Esto no es un problema de izquierdas..
Desde Busconómico ya hemos notado un fuerte incremento en el número de personas que están solicitando préstamos o créditos durante el final del verano, y esa tendencia seguirá al alza con motivo de la..
En este mes de abril el Euríbor ha vuelto a cifras positivas después de varios años en valores negativos, y en el último año ha subido medio punto desde el -0,50% hasta el 0,03%. Estas subidas preocu..
Si estás interesado en temas de inversión casi seguro que en alguna ocasión has escuchado habar de Warren Buffet, considerados por muchos el mejor inversor de todos los tiempos. Warren Buffett es mund..
Según la última encuesta publicada por el Banco Central Europeo en la que recaba información de todas las entidades bancarias, en España las exigencias de los bancos para conceder préstamos y créditos..
Todo el mundo sabe que el Banco Central Europeo ha subido en 0,75% los tipos de interés de la Eurozona para situarlo en el 1,25%. Nunca se había producido una subida tan brusca y debemos recordar que ..
Venimos insistiendo desde hace tiempo en que en España la rentabilidad de los depósitos e muy baja, muy por debajo de la media europea, y con el agravante de que los grandes bancos no están comerciali..