OPA es el acrónimo de Oferta pública de adquisición de acciones u otros valores. Se trata de una acción bursátil en virtud de la cual una sociedad toma el control de otra mediante la adquisición de una buena parte de sus acciones o participaciones, generalmente de una sociedad grande hacia una pequeña.
La mayor parte de los casos en los que una sociedad lanza una OPA tiene como fin hacerse con el control de la empresa a la que la lanza. Existen dos formas de lograr ese objetivo:
La forma general de pago de una OPA puede ser mediante la compra de acciones (canje de acciones de la sociedad grande por los de la sociedad que va a ser comprada), mediante dinero o de forma mixta mediante acciones-dinero. Como valores que pueden dar derecho a suscripción o adquisición de acciones, se encuentran también los derechos de suscripción, las obligaciones convertibles, warrants, etc. En la actualidad, nuestra legislación admite los tres tipos de contraprestaciones, siendo la más común el pago en dinero.
Tras la presentación de una OPA por parte de una sociedad, pueden existir ofertas públicas por parte de otro grupo que también quiera tener el control de la sociedad opada. Se trata de una OPA que se llamara “competidora” siempre y cuando no haya vencido el plazo de la primera OPA. Existen también la OPA de “exclusión” y son los propios accionistas de la empresa los que venden sus acciones antes de que la sociedad abandone el mercado bursátil.
El motivo principal por el que la ley confiere un tratamiento especial a este tipo de adquisiciones es evitar el aumento progresivo en la cotización de las acciones de la empresa que va a ser adquirida. Si una sociedad cualquiera quisiera adquirir un gran paquete accionarial de otra sociedad comprando las acciones del día a día en el mercado secundario, conseguiría que el precio de las mismas aumentará progresivamente, debido al continuo crecimiento de la demanda, lo que podría causar distorsiones en los precios de tales acciones.
De esta manera, la sociedad compradora no podría realizar una estrategia de cara a la compra de la empresa, ya que no dispondría de datos precisos sobre del coste total de la operación. Tengamos en cuenta que conforme el precio fuese subiendo de valor, habría muchos inversores ávidos de rentabilidad que utilizarían su dinero para comprar estas acciones ya que sabrían que la cotización de las mismas seguiría creciendo hasta que se completase el proceso de adquisición. La empresa correría el riesgo de quedarse sin fondos antes de la finalización de la compra del paquete de acciones que le permitiera hacerse con el control o con la totalidad de la sociedad.
Una vez lanzada la OPA, los accionistas de la sociedad “opada” tienen la opción de vender sus acciones, lo que confirmaría el éxito de la OPA y la toma del control de la empresa por la sociedad “opante” o, por el contrario, conservar sus acciones en cuyo caso la sociedad no sería absorbida. Cabe decir que toda OPA lanzada hacia una empresa, tiene que ser aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Una OPA puede ser calificada como amistosa u hostil, obligatoria o voluntaria (considerada una OPA “normal”) y competidora e indirecta. Vamos a explicar cada una de ellas.
Aparte de estos tipos, también existe la OPA parcial y la sideral, siendo ésta última la que alcanza un 100% de las acciones de la sociedad y la parcial la que no consigue el total de las acciones.
Una OPA resulta rentable tanto para los accionistas como para los directivos de la sociedad que la fórmula.La OPA permite la expansión de las empresas y la diversificación de sus capitales. Para los accionistas también resulta rentable, ya que en general reciben más dividendos que los que utilizaron para comprar esas acciones.
Es cierto que en algunos casos una OPA puede producir perturbaciones en la estrategia a largo plazo de una empresa, pero por norma general, sirve para poder aumentar sus posibilidades en el futuro.
Artículos más leídos
Las grandes empresas españolas, las que forman parte del IBEX35, están amortizando acciones propias a marchas forzadas. Esta práctica se basa en comprar acciones propias de la empresa para luego hacer..
Hay muchos libros excelentes sobre finanzas personales, y elegir entre los mejores puede ser una tarea complicada y bastante subjetiva. Pero a nivel internacional hay una serie de libros muy reconocid..
Si estás interesado en temas de inversión casi seguro que en alguna ocasión has escuchado habar de Warren Buffet, considerados por muchos el mejor inversor de todos los tiempos. Warren Buffett es mund..
En el mundo occidental, especialmente en Europa, los políticos se han empeñado en reinventar las bases de la economía con consecuencias que pueden ser desastrosas. Esto no es un problema de izquierdas..
En España existe una nueva forma de comprar oro y plata mediante los nuevos token digitales que nacen de la colaboración de SEMPSA JP, la principal refinería española de metales preciosos, y Aurus, pl..
El bróker XTB ha lanzado una campaña en la que regala 1 acción gratis entre los nuevos clientes que abran una cuenta durante el mes de febrero de 2023. La acción que recibirán los nuevos clientes es d..
Trade Republic ha lanzado una gran oferta en la que paga un 2% de interés en su cuenta de efectivo por el dinero depositado con un máximo de 50.000 €. La oferta es para todos los clientes y sin límite..
Inbestme ha lanzado una cuenta de ahorro que se puede contratar en euros o en dólares americanos con rentabilidades variables, que se incrementan si suben los tipos oficiales de Europa y de EEUU, resp..