Contenido del artículo
El renting es un tipo de alquiler a medio y largo plazo de determinados bienes pensado para que las empresas puedan desarrollar su actividad económica.
Aunque muchos lo conocen por el alquiler de coches, a día de hoy el renting ha evolucionado tanto que se alquilan muchas más cosas (vehículos comerciales, turismos, equipos informáticos, maquinaria de oficina, etc).
Aunque se dirigen a profesionales autónomos y empresas, cualquier persona puede animarse al renting de coches o lo que necesitan (y se ofrezca).
El alquiler consiste en que la persona o empresa disfruta de ese bien a cambio de una cuota mensual fija. El tiempo de alquiler suele ser largo, de una media de entre 2 y 4 años por norma general.
El propietario del bien cede sus derechos de uso a quien contrate el servicio durante un plazo determinado a cambio de una cuota de arrendamiento pactada. No se incluye opción de compra, ya que lo que se pretende no es adquirir el bien sino solo alquilarlo.
Puede haber una penalización por finalizar el contrato antes de tiempo.
No existen desventajas, a menos que se tenga la mentalidad de que se está pagando una cantidad cada mes por un bien que nunca llegará a pertenecer, sino que simplemente se disfrutará. Es un alquiler y muchos pueden llegar a pensar que es “tirar el dinero”.
También es una desventaja tener que contratarlo por un determinado período de tiempo convenido, si en realidad se necesitará para mucho menos, o uso ocasional, y por ello es necesario valorar si el renting es la mejor idea en cada caso. La cancelación anticipada suele tener un coste. Además, la opción de compra no se contempla, y tampoco compensaría.
Hay que tener en cuenta además que no tiene una regulación específica ni normas individuales en lo que a supervisión se refiere porque, en sí, no es un producto financiero. Siempre que se respete el Código Civil y el Código de Comercio, los formatos de contrato son libres y están regidos por los pactos convenidos en ellos.
Leasing es un tipo de alquiler financiero que se utiliza generalmente para financiar bienes muebles e inmuebles. Suele tener una duración mínima de 10 años para inmuebles y 2 para los demás bienes. El propietario cede sus bienes a cambio de una cantidad de dinero periódica en cuotas.
La ventaja que tiene sobre el renting es que hay opción de compra una vez finalizado el arrendamiento. Si no se compra, el propietario puede volver a arrendarlo ya que le será devuelto, mientras que en caso de que el que alquila se decante por la compra tiene derecho a ello.
También puede surgir la necesidad de una renovación del contrato de leasing. Su principal ventaja es que se puede financiar el valor de la inversión al 100% y que el IVA se soporta prorrateado en las cuotas.
El renting es una alternativa cada vez más utilizada por empresas que conocen los beneficios que aportan a su negocio y a las que les compensa pagar esa cantidad de dinero cada mes liberándose con ello de preocupaciones innecesarias.
Por eso, ahora los servicios de renting se empiezan a modernizar adaptándose a las nuevas necesidades de las empresas y de cara a la máxima rentabilidad con las mejores condiciones. Y lo harán mucho más.
Artículos más leídos
Si estás interesado en temas de inversión casi seguro que en alguna ocasión has escuchado habar de Warren Buffet, considerados por muchos el mejor inversor de todos los tiempos. Warren Buffett es mund..
Hay muchos libros excelentes sobre finanzas personales, y elegir entre los mejores puede ser una tarea complicada y bastante subjetiva. Pero a nivel internacional hay una serie de libros muy reconocid..
En el mundo occidental, especialmente en Europa, los políticos se han empeñado en reinventar las bases de la economía con consecuencias que pueden ser desastrosas. Esto no es un problema de izquierdas..
Antes de empezar a invertir, antes de ponerse a ahorrar y antes de poder organizar nuestro futuro financiero el primer paso es eliminar deudas. Las deudas son las responsables en la mayoría de las oca..