Contenido del artículo
Las hipotecas inversas son un producto de financiación que puede resultar muy interesante de cara al derrotero que están tomando las pensiones en España.
Se trata de un producto financiero destinado a quienes tienen más de 65 años y una vivienda en propiedad.
Estas hipotecas no son muy conocidas, pero pueden ser una opción interesante para quienes creen que no podrán vivir con su pensión una vez que les llegue la jubilación.
En este artículo veremos qué son las hipotecas inversas, en qué consisten y por qué pueden ser una opción a tener en cuenta.
Según la definición que ofrece el Banco de España, las hipotecas inversas son “créditos o préstamos que se garantizan mediante una hipoteca y que recaen sobre la vivienda habitual. Este préstamo es otorgado en un único pago o mediante prestaciones periódicas, al propietario de la vivienda hipotecada”.
En otras palabras, si tienes más de 65 años y necesitas un dinero extra para poder vivir de manera digna, existe la posibilidad de que hipoteques tu vivienda.
Mediante esa hipoteca, tienes dos opciones:
En cualquiera de los dos casos, el propietario puede seguir disfrutando de su vivienda mientras viva. Y, después, una vez que el jubilado fallece, los herederos tienen varias opciones a elegir que veremos más adelante.
Por lo tanto, la hipoteca inversa es una forma práctica de aumentar la pensión y disponer de más dinero para vivir gracias a tu vivienda; a la vez que sigues disfrutando de ella.
Muchas personas que podrían aprovechar esta opción y disponer de algo más de dinero en las últimas décadas de su vida ni siquiera conocen esta opción.
No se trata de un producto financiero que se anuncie de forma tan frecuente como las tarjetas de crédito o los préstamos personales.
Por eso, si tienes más de 65 años y estás buscando una forma de aumentar tu pensión sin tener que volver a trabajar, es muy importante que sigas leyendo.
Te contamos, en profundidad, cómo funcionan estos productos financieros.
Para entender bien el funcionamiento de este servicio financiero, pongamos un ejemplo.
José es un jubilado de más de 65 años al que su pensión no le alcanza para vivir como le gustaría.
Piensa que la mejor opción sería tener otra fuente de ingresos, garantizada de por vida, que le permitiera ganar una cantidad extra al mes.
José tiene una vivienda en propiedad: la casa donde vive.
Alguien le dice que puede ir al banco y pedir una hipoteca inversa para tener más dinero al mes. Así que José va a su entidad para negociar una hipoteca inversa.
El banco le concede la hipoteca y le da dos posibilidades:
Una vez que José ha negociado las condiciones, obtiene lo que quería: tener un dinero extra al mes que le permita vivir de una forma digna, a la vez que sigue viviendo en su casa.
Siguiendo con el ejemplo de José, es posible que te preguntes: ¿qué pasará con su casa una vez que José fallezca?, ¿se la quedará el banco?, ¿los herederos perderán su herencia debido a la hipoteca inversa?
Lo que puede pasar con la casa una vez que José fallezca es lo siguiente:
Como ves, los herederos no pierden la casa necesariamente. Simplemente, se produciría una situación similar a la de heredar una casa que tiene una carga hipotecaria.
Las hipotecas inversas no son un producto financiero que se anuncie de forma general, por televisión o en los carteles de las entidades bancarias. Además, este producto tampoco se ofrece en todos los bancos.
Por estos motivos, no puedes esperar a que tu entidad te llame por teléfono para ofrecerte una hipoteca inversa.
Tampoco será fácil encontrar ofertas de este tipo de productos en internet.
Eres tú quien debe acudir al banco a preguntar si cuentan con este servicio y cuáles son sus condiciones.
Pregunta en tu entidad, compara con diferentes opciones de otros bancos, negocia las condiciones y comienza a disfrutar de un extra muy interesante para tu jubilación.
La situación de las pensiones en España ha hecho que muchas personas que se acercan a la edad de jubilación se pregunten de qué van a vivir una vez que estén jubiladas.
Esta es una cuestión que preocupa bastante hoy en día. Muchos creen que tendrán que seguir trabajando una vez que hayan alcanzado la edad de jubilación.
Sin embargo, esta no es, ni por asomo, la opción ideal.
Hay quienes no se encuentran en condiciones físicas para seguir trabajando a esas edades. Y, aunque así fuese, resulta muy injusto pensar en seguir trabajando cuando ya has trabajado durante toda tu vida y mereces un descanso.
Esta puede ser una opción interesante, sin ninguna duda.
Pero si ya has llegado al momento de tu jubilación y no cuentas con ahorros suficientes, tu pensión no te alcanza y tienes una vivienda en propiedad, la hipoteca inversa es una opción a valorar.
De este modo dispondrás de un dinero extra que te permita vivir de forma digna las últimas décadas de tu vida, sin tener que trabajar o malvivir, contando hasta el último céntimo que gastas.
Sin duda, las hipotecas inversas pueden ser una opción muy interesante para los jubilados.
Artículos más leídos
Evo es de los pocos bancos que a día de hoy están apostando por conceder hipotecas y con condiciones muy competitivas. A pesar de las constantes subidas de tipos de interés hemos comprobado que EVO no..
¿En el momento actual es mejor una hipoteca fija o una hipoteca variable? Sin duda, la pregunta del millón de dólares.Estamos viendo a mucha gente intentando subrogarse a una hipoteca fija desde una v..
En una hipoteca una de las comisiones que más dudas genera a los usuarios es la de compensación por riesgo de tipo de interés. Es una comisión que aparece en 2007 y se aplica a hipotecas que tengan un..
Actualizado el 8-marzo-2023La preocupación por la evolución del Euríbor en los próximos meses ha disparado las consultas al respecto, seguramente estás interesado en anticipar el valor del Euríbor par..
Actualizado 1 de febrero de 2023. A la hora de contratar una hipoteca casi todos los clientes dudan en si es mejor contratar una hipoteca fija o una variable.Las hipotecas mixtas son las grandes olvid..
Basándonos en las llamadas que recibimos para pedir información de hipotecas vemos y en el informe publicado por Grocasa, podemos afirmar que el interés por las hipotecas mixtas se ha incrementado not..
Nos están llegando muchas consultas de personas con hipoteca variable con una subida enorme de cuota para ver qué pueden hacer. Lo ideal es intentar renegociar las condiciones con el banco en el que t..
En el mes de abril publicábamos un artículo mostrando las consecuencias de la subida del Euríbor en las hipotecas a tipo variable. En aquella ocasión hicimos una simulación con diferentes escenarios ..