Contenido del artículo
En los últimos años hemos visto cómo se han fusionado una gran cantidad de bancos. Bancos que desaparecen, bancos que son absorbidos por otros, o bancos que unen sus fuerzas para ser más grandes.
La fusión entre entidades bancarias es muy frecuente. Sin embargo, aunque sea algo que ocurre con cierta frecuencia, también genera muchas dudas.
Quienes tienen sus cuentas, sus ahorros y servicios financieros en las entidades que se fusionan, suelen preguntarse qué pasará con su dinero si su banco se fusiona con otro.
En este artículo vamos a dar respuesta a esa cuestión: ¿Qué ocurre con las cuentas y con el dinero cuando se fusionan dos bancos?
Sigue leyendo para estar al tanto.
Antes de entrar a ver qué pasa con las cuentas y el dinero de quienes pertenecen a una entidad que sufre cambios, es necesario distinguir entre fusión y absorción.
La fusión ocurre cuando dos empresas diferentes se unen y forman una tercera empresa. Por ejemplo, hace años esto fue lo que ocurrió con Bankia.
Sin embargo, en la absorción, una de las compañías desaparece y la empresa más grande se queda con todos los derechos y obligaciones de la más pequeña.
En cuanto a la absorción, y como ejemplo, hace pocos años el Banco Santander absorbió al Banco Popular. A partir de ahí, Banco Popular desapareció y todos sus clientes y derechos pasaron a ser del Santander.
En los últimos meses seguro que habrás oído o leído sobre una próxima fusión o absorción que tendrá lugar entre Caixabank y Bankia.
En este caso, será Caixabank quien absorba a Bankia, convirtiéndose en una de las entidades más grandes del país.
Cuando tienes una cuenta corriente en un banco que va a ser absorbido debes saber que las condiciones de ésta pueden cambiar.
Una vez que se haya aprobado la operación de cambio de la entidad y tu antiguo banco haya cedido todos sus derechos a la nueva entidad, las condiciones de la cuenta seguramente cambiarán.
Eso sí, también es importante que sepas que la entidad debe avisarte de las modificaciones con un plazo de al menos 2 meses de antelación.
De esta forma, dispondrás de tiempo suficiente para pensar si quieres aceptar las nuevas condiciones, o cortar tu relación con la nueva entidad.
En caso de que elijas continuar con la entidad y sus nuevas condiciones, el número de tu cuenta cambiará en algún punto de la absorción.
Esto puede resultar un poco engorroso para los clientes que tienen que cambiar su número de cuenta en todos los servicios que tengan domiciliados.
Sin embargo, en muchos casos, las entidades hacen que el antiguo número de cuenta siga funcionando durante un tiempo.
De esta forma, no tendrás que ir corriendo a cambiar tus números de todas las domiciliaciones y podrás hacerlo poco a poco.
Si tienes tarjetas de débito o de crédito con una entidad que va a desaparecer por una fusión o absorción, la nueva entidad te enviará nuevas tarjetas.
Generalmente, esto se suele hacer de forma rápida y sin esperar a que las tarjetas actuales caduquen.
Es importante tener en cuenta que las nuevas tarjetas no tienen por qué guardar las mismas condiciones que tenían las antiguas. Por eso, es aconsejable que revises las nuevas condiciones, sobre todo en el caso de las tarjetas de crédito.
De esta forma, podrás estar seguro de que el cambio a las nuevas tarjetas no te perjudica de ninguna forma.
Si tienes un préstamo, una hipoteca o un depósito con una entidad que va a fusionarse, las condiciones no cambiarán.
El banco que adquiera los derechos de tus préstamos y depósitos debe respetar las mismas condiciones que tenías con tu anterior entidad.
De este modo, no verás un aumento en la cuota de la hipoteca debido a la fusión o una disminución en el tipo de interés de los depósitos.
Sin embargo, si tenías depósitos o ahorros en ambas entidades, a la hora del cambio sí hay algo que te puede afectar.
La ley en España garantiza 100.000 € por entidad y cliente. De este modo, si antes de la fusión tenías un depósito en cada una de las dos entidades, tenías garantizados 200.000 €.
Sin embargo, tras la fusión, solo habrá una entidad y, por ende, 100.000 € de garantía.
Ante una posible fusión entre dos bancos, son muchas las personas que se preocupan por lo que puede ocurrir con su plataforma de banca online cuando se fusionen dos entidades.
Es algo normal, ya que los usuarios de banca realizan la inmensa mayoría de sus operaciones a través de la versión online de su entidad.
Cuando ocurre una absorción, los clientes del banco que desaparece tendrán que realizar cambios.
Una vez que haya terminado la integración de ambas entidades, los clientes que han cambiado de entidad tendrán que cambiar también de plataforma virtual y de aplicación.
Cada entidad cuenta con su propia carta de productos, tanto financieros como de otros tipos. Al fusionarse dos entidades, y pasados unos meses, estos productos se unifican, siendo iguales para los clientes originarios de ambos bancos.
Quienes hayan modificado su entidad “a la fuerza”, dispondrán con el paso del tiempo de todos los productos y servicios que ofrece la entidad más grande.
Por ejemplo, los actuales clientes de Bankia dispondrán en un tiempo de todos los servicios ofrecidos por Caixabank.
Entre estos servicios se pueden encontrar ofertas de financiación, depósitos, cuentas corrientes con diferentes condiciones, o soluciones de pago como Bizum, transferencias inmediatas y gratuitas, Google Pay, Apple Pay, etc.
Por último, seguro que te estás preguntando qué ocurrirá con las oficinas y los cajeros de tu entidad una vez que haya sido absorbida por el otro banco.
¿Seguirá disponible la oficina que tienes ahora tan cerca de casa? Todo depende de lo que decidan las entidades.
Uno de los motivos por los que se llevan a cabo fusiones o absorciones bancarias es el hecho de ahorrar y aumentar la rentabilidad.
Si en tu ciudad hay varias oficinas de ambas entidades, es posible que algunas de ellas desaparezcan.
La nueva entidad determinará también cuáles de los cajeros que hay disponibles actualmente continuarán estando en funcionamiento tras la fusión.
Es posible que deje todos los cajeros, o que elimine algunos de ellos para centralizar sus esfuerzos y mejorar la rentabilidad.
Artículos más leídos
Llevamos unas semanas en las que vemos bajar el Euríbor con alegría y con fuerza, pero los tipos oficiales marcados por el BCE apenas han bajado. Lo habitual es que el Euríbor y los tipos sigan una se..
Cuando hablamos de terminología bancaria, ya sea de banca comercial o de los bancos centrales, nos hablan en un lenguaje que está diseñado para que no se entienda. Términos cómo política monetaria exp..
El número PIN de tu tarjeta bancaria es una de las principales barreras de seguridad que protege tu dinero, por lo que cambiar el PIN de tu tarjeta de crédito o débito periódicamente es una práctica r..
ING ha anunciado al lanzamiento de una hipoteca para jóvenes de hasta 35 años de edad en la que se puede financiar hasta el 100% del precio de la vivienda, y de esta manera facilitar la adquisición a ..
Hace un tiempo el Gobierno aprobó una serie de avales ICO para ayudar a los jóvenes a financiar la vivienda hasta el 100% del valor. Estos avales financiar la parte que supera el 80% del valor de la v..
En noviembre del año 2022, y ante el rápido aumento de los tipos de interés, el Gobierno pactó con el sector bancario un código de buenas prácticas. Dentro de ese código algunos hipotecados con unos n..
Llevamos unos meses con datos bajos de contratación de hipotecas, en comparación con años anteriores. Lo curioso es que la compra de viviendas mostraba datos que no eran tan malos, lo que significa qu..
Fintonic es una conocida empresa española del sector Fintech que llegó al mundo de las finanzas personales ofreciendo principalmente productos de ahorro y una App que ayudaba a los usuarios a gestiona..