Contenido del artículo
Aunque es algo que ya viene siendo descontado por el mercado, lo más probable es que estemos más cerca de un nuevo aumento en los tipos de interés en Estados Unidos.
La buena marcha de la economía americana, y el hecho de que cada vez estemos más cerca de los objetivos previstos por la Reserva Federal (especialmente en el empleo, pues los datos indican que se puede producir un sobrecalentamiento del empleo en este país) son motivo más que suficiente para que Yanet Yellen, su gobernadora, lo esté barajando como una posibilidad real a corto plazo, hecho que ya ha sido anticipado por los mercados.
Lo cierto es que, aunque el continente americano se encuentre a varios miles de kilómetros de distancia de Europa, una posible subida de tipos de interés en Estados Unidos podría tener efectos sobre nuestras finanzas.
La primera cuestión que vamos a tratar es evidente: ¿por qué se suben los tipos de interés?
La respuesta tiene que ver con la marcha de la economía. Cuando la economía va mal, se bajan los tipos de interés con el fin de que los bancos comerciales y otras entidades financieras ofrezcan préstamos con un coste menor con el objetivo de reactivar el consumo y la inversión.
Cuando la economía comienza a crecer, la tasa de desempleo baja lo que, a su vez, puede producir tensiones inflacionistas.
Además, dado que el tipo de interés tiene efectos directos sobre el tipo de cambio, una reducción de tipos provoca una depreciación de la moneda, lo que sirve para mejorar la balanza comercial (aumentando las exportaciones y reduciendo las importaciones).
Cuando llega un momento en que la inflación se descontrola (o hay algún riesgo de que se pueda descontrolar) es cuando las autoridades deciden subir tipos.
De este modo, se consigue el efecto contrario al de su bajada: reducción del consumo y de la inversión y apreciación de la moneda.
En el caso de Estados Unidos, la Reserva Federal ha decidido que es el momento de subirlos porque se han conseguido los objetivos de crecimiento y creación de empleo, lo que podría provocar en última instancia, alguna tensión inflacionista.
En la mayoría de los casos, el aumento de los tipos de interés se realiza con incrementos progresivos con el objetivo de que tengan el menor impacto posible sobre los mercados, salvo que estemos hablando de períodos de grandes inflaciones.
Esta circunstancia hace que no haya demasiado que preocuparse por las inversiones, pues el impacto es mínimo y, en cualquier caso, ya ha sido descontado por los mercados previamente.
En cualquier caso, dada la trascendencia de la decisión, una subida de los tipos de interés tiene impacto sobre nuestras inversiones del siguiente modo:
Evidentemente, cuando el aumento de tipos de interés se produce de manera progresiva, el impacto esperado sobre alguna de estas inversiones pierde parte de su validez.
Esto es lo que sucede de manera habitual, dependiendo de muchas circunstancias económicas que no siempre se pueden controlar.
Artículos más leídos
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..
Albert Einstein, una de las mentes más brillantes de la historia, acuñó la famosa frase que decía que el interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo. Esa frase hace referencia al efecto m..
En el competitivo mundo del trading, disponer de plataformas para brokers de trading eficientes y robustas es fundamental para ofrecer un servicio de calidad, ganar la confianza de los clientes y mant..