Contenido del artículo
Las cuentas vivienda son un producto especialmente pensado para jóvenes cuyo fin es constituir un capital para la futura adquisición o reforma de la vivienda habitual.
En los últimos años, este producto ha perdido parte de su atractivo y las entidades han restringido mucho su comercialización, hasta el punto que muchas de ellas han dejado directamente de ofrecérselo a sus clientes.
La razón es sencilla: con la desaparición de la desgravación por vivienda habitual desde 2013, que también afectaba a este tipo de productos, las aportaciones realizadas a esta cuenta han dejado de considerarse deducibles dentro del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.
Aunque este tipo de cuentas pagaban, en su momento, un interés superior a las cuentas de ahorro normales, su atractivo eran las ventajas fiscales que aportaban a su titular; una vez desaparecido, la cuenta vivienda no es más que una cuenta de ahorro normal y corriente, aunque con ciertas restricciones.
Las cuentas vivienda contaban con un requisito fundamental: destinar la totalidad de las cantidades depositadas en ella a la adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual en un plazo de cuatro años desde que se abrió la primera cuenta.
Antes del 1 de enero de 2013, en caso de no utilizar estas cantidades para el fin establecido o bien superar el límite máximo sin adquirir o rehabilitar una vivienda, se perdía el derecho a la deducción, teniendo que devolver las cantidades deducidas en ejercicios anteriores de las que se hubiese beneficiado el contribuyente junto con los intereses de demora correspondientes en ese momento.
No obstante, aquellas personas que tuviesen abierta una cuenta vivienda antes del fin de la desgravación, podían optar por dos posibles alternativas:
En la actualidad, las entidades bancarias han dejado de comercializar este producto.
Dado que su mayor atractivo era el de su fiscalidad y tal posibilidad ha desaparecido, tiene la misma consideración que una cuenta de ahorro normal y corriente. Por este motivo, las entidades financieras han dejado de ofrecer este producto.
Debido a la gran posibilidad de fraude que pudo haber con este tipo de productos, en el que muchas aportaciones se destinaban a este producto, más tarde no se utilizaban para la adquisición de la primera vivienda y después no se devolvían las cantidades deducidas, la Agencia Tributaria ha comenzado a poner el ojo en estas prácticas fraudulentas, producidas antes de que comenzara la crisis.
Sin embargo, las cosas no son tan sencillas. Hacienda comenzó, allá por el mes de marzo, un proceso de comprobación de los contribuyentes que abrieron su cuenta vivienda durante los ejercicios 2004, 2005 y 2006.
¿Qué ocurre? Que aquellas personas que hubiesen cometido fraude, deberían haber devuelto las cantidades deducidas, como mucho, en los ejercicios 2008, 2009 y 2010, pero ya están prescritos.
Justamente es el ejercicio 2004, en pleno apogeo de la burbuja inmobiliaria, cuando más aportaciones se realizaron a cuentas de ahorro vivienda, con 280.000 contribuyentes que se beneficiaron por aquel momento de las ventajas fiscales de este producto de ahorro.
Puestas así las cosas, las cuentas ahorro vivienda, a pesar de ser un producto extinguido, sigue estando en el ojo del huracán de la Agencia Tributaria. No sabemos si tiene algún tipo de recorrido y, de tenerlo, si el contribuyente tiene alguna posibilidad de presentar alegaciones y obtener sentencias a su favor.
Artículos más leídos
La nueva promoción del Sabadell ofrece un 2,50% TAE el primer año y 200 € adicionales por la nómina. La nueva campaña estará activa hasta el 21 de mayo de 2023. Ver Aquí.El Sabadell prolonga y mejora ..
Revolut ofrece a sus clientes la posibilidad de ganar dinero invitando a amigos, al final se trata del tradicional Plan Amigo que utilizan otros bancos, el más famoso es el de ING.Nosotros tenemos cue..
Revolut da un paso de gigante en España al lograr licencia para operar en España son su propia sucursal en nuestro país, y bajo la supervisión del Banco de España. Revolut ya opera exactamente igual q..
Algunos bancos están empezando a ofrecer un tipo de cuentas que se confunden con las cuentas de ahorro, pero son cuentas de inversión de bajo riesgo que invierten en fondos monetarios de corto plazo. ..
Bankinter lleva años ofreciendo su cuenta nómina con una alta rentabilidad del 5% el primer año y un 2% el segundo, en épocas en que ningún banco ofrecía rentabilidad por los saldos en cuenta. Ante la..
Evo se suma a los bancos que ofrecen promociones vía remuneración en la cuanta a sus nuevos clientes. Los nuevos clientes que contraten la Cuenta Inteligente sin comisiones se benefician de hasta un 1..
En banco online N26, uno de los preferidos entre los jóvenes, entra de lleno en la guerra del pasivo tras lanzar su cuenta de ahorro al 2,26% TAE. Se trata de una de las cuentas de ahorro más rentable..
MyInvestor lanza su propio Plan Amigo en el que te llevar 20 € por cada amigo que abra una cuenta remunerada, y tu amigo también se lleva 20 €.Para poder empezar a invitar a amigos la primera condició..