Contenido del artículo
Estamos en unos momentos convulsos para los inversores de acciones y de criptomonedas.
Esta semana ha presentado resultados Coinbase, uno de los mayores exchanges de criptomonedas del mundo, que tiene depositadas criptomonedas de sus clientes por valor de unos 250.000 millones de dólares.
Los resultados han sido malos, pero eso no es el tema que nos ocupa en este artículo.
El bombazo de Coinbase es que su CEO, Brian Armstrong, ha dicho que es posible que los clientes minoristas puedan perder sus criptomonedas en caso de quiebra.
Las afirmaciones de Armstrong se producen por un mandato de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), pero coinciden con la presentación de unos resultados muy malos para la empresa, en la que se han anunciado pérdidas trimestrales de 480 millones de dólares.
Esta combinación de noticias ha levantado alarma entre los inversores que tiene depositadas sus criptomonedas en Coinbase.
El hecho de que se puedan perder las criptomonedas depositadas no es un problema exclusivo de Coinbase, ya que en todo caso sería un problema global de todos los exchanges de criptomonedas, aunque las noticias se han centrado en Coinbase.
Este hecho nos ha reportado multitud de consultas de pequeños inversores que quieren proteger sus criptomonedas.
Vamos a explicar qué son y cómo funcionan.
Una cartera fría de Bitcoin, o de cualquier otra criptomoneda, también llamada "cold wallet" es una de los formas que existen proteger la inversión en criptomonedas y que aporta mayor seguridad a la hora de evitar que hackers accedan y roben las claves de tus monederos ingresando remotamente y se hagan de las criptomonedas.
Para evitar el hackeo y robo de criptomonedas las carteras frías están en poder del propietario de criptomonedas, sin conexión a Internet, por lo que es imposible para los hackers lograr robar esas criptomonedas.
Además de protegernos de los amigos de lo ajeno con una wallet fría protegemos nuestras criptos de una posible quiebra de nuestro Exchange, algo que podría ocurrir como hemos comentado al inicio del artículo.
Generalmente son llamadas carteras USB, muy parecidas a los dispositivos de memoria externa que todos conocemos.
Más allá del nombre la función es la de almacenar las claves privadas de los usuarios en el dispositivo, que suele ser una unidad USB.
Dicho tipo de carteras son capaces de hacer transacciones en línea. Sin embargo, la mayoría de las veces están offline y esa es una de mayores medidas de seguridad.
Al final es como nuestra cartera o caja fuerte en la que podemos guardar billetes, en una cartera fría almacenamos nuestras criptomonedas nosotros mismos, fuera de Internet y fuera de una Wallet.
A la hora de comprar o vender criptomonedas será el único momento en que conectemos el dispositivo USB.
Al no mantenerse en línea con las redes blockchain e Internet, ofrecen protección y seguridad contra los malwares y otros software maliciosos.
Aunque la principal ventaja de una cartera fría es la seguridad, tienen otras ventajas que pasamos a enumerar.
El mayor riesgo al que nos enfrentamos con una cartera USB es que la perdamos o que olvidemos las claves para acceder a ella.
Debemos ser muy conscientes de los riesgos para evitar un grave problema y tener copias y maneras de recuperar las claves, en caso necesario.
Para evitar problemas es necesario apuntar nuestras palabras clave en 2-3 sitios seguros diferentes.
También será recomendable que compremos una buena wallet fría, de una empresa solvente, que nos permita poder iniciar una recuperación en caso necesario, para lo que se usan las “semillas de recuperación”
Las “palabras semilla” o claves de recuperación son un sistema desarrollado con objetivo de brindarle al usuario una forma amigable de interactuar con sus claves privadas.
Las palabras semilla consisten en una serie de términos (usualmente 12 ó 24) fáciles y reconocibles para las personas que, al ser introducidas en un orden específico, permiten restaurar las claves privadas de una billetera cripto.
Directamente en las web de las empresas que las fabrican o en grandes tiendas como Amazon. La única recomendación es comprar una cartera fría de una marca reconocida, más vale gastar un poco más de dinero y evitarnos problemas en el futuro.
Las marcas más reconocidad de wallets frías son:
Una recomendación MUY IMPORTANTE a la hora de comprar una cartera fría es que nunca debes comprar una cartera usada, de segunda mano.
Las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre implican el riesgo de pérdida de capital. La inversión en OPV puede conllevar restricciones adicionales. Las previsiones o el rendim..
Todas aquellas personas que están pensando en empezar a invertir su dinero es muy importante que lo hagan de manera ordenada y consciente, sabiendo lo que hacen y dando los pasos lógicos antes de empe..
Desde que comenzó el 2022 las cosas no paran de complicarse en todos los sentidos económicos que conocemos, pero nos preocupan los pequeños ahorradores que ven con desesperación cómo su dinero cada ve..
Trade Republic ha lanzado una gran oferta en la que paga un 2% de interés en su cuenta de efectivo por el dinero depositado con un máximo de 50.000 €. La oferta es para todos los clientes y sin límite..
El último estudio publicado por Asufin concluye que 4,38 millones de residentes en España ya invierten en criptomonedas, una cifra que representa nada menos que el 10% del total de la población. La ci..
Inbestme ha lanzado una cuenta de ahorro que se puede contratar en euros o en dólares americanos con rentabilidades variables, que se incrementan si suben los tipos oficiales de Europa y de EEUU, resp..
Cuando invertimos en cualquier tipo de activo financiero es muy recomendable tener controladas nuestras inversiones, si somos capaces de utilizar algún sistema que nos permita controlar de un vistazo ..
ING anuncia una importante bajada en sus comisiones para operar a través de su conocido Broker Naranja. La rebaja de tarifas entrará en vigor el día 1 de noviembre de 2022, y supone una diferencia sus..