Contenido del artículo
Uno de los productos financieros más populares tanto por inversores minoristas como por inversores institucionales son los fondos de inversión.
Su elevado atractivo fiscal y de rentabilidad ha hecho que muchas personas hayan colocado sus ahorros en este producto o vayan a hacerlo en un futuro en lugar de hacerlo en otros productos más tradicionales como las cuentas de ahorro o los bonos del estado.
En general, estos instrumentos utilizan el capital de una pluralidad de ahorradores para invertirlos en diversos instrumentos financieros, tanto de renta variable como de renta fija, y su resultado irá en función de los resultados colectivos.
Al utilizar las aportaciones de muchos inversores, los pequeños ahorradores pueden acceder a productos que de otra forma no hubiesen podido.
Cada uno de los inversores, llamados partícipes, son propietarios de una pequeña parte del fondo de inversión, llamada participación.
Para formar parte del fondo de inversión, los partícipes tendrán que comprar participaciones (o realizar una suscripción de participaciones en el fondo).
La cotización del fondo de inversión fluctúa en función de la evolución de cada uno de los valores que componen el fondo de manera ponderada (es decir, fluctuará de forma más acentuada con la variación de los valores con mayor inversión dentro del fondo), y se calcula diariamente dividiendo el patrimonio total por el número de participaciones, dando como resultado el valor liquidativo del fondo.
La rentabilidad que cada partícipe obtiene del fondo se determina a partir de esta cotización, como porcentaje de variación del valor liquidativo del fondo de la siguiente manera:
Rentabilidad = (Valor liquidativo total - Valor liquidativo inicial) / Valor liquidativo inicial x 100.
Los fondos de inversión son productos muy flexibles que se adaptan a las necesidades de cada inversor. Bien podría decirse que existe un fondo de inversión por cada perfil de ahorrador.
Por tanto, podemos hablar de múltiples tipos de fondos de inversión, aunque los más comunes son los siguientes:
Además de estos fondos de inversión, se pueden citar otros como los fondos de inversión garantizados, los fondos de inversión monetarios, los fondos de inversión de gestión pasiva o fondos de inversión globales.
Huelga decir que conforme aumente el porcentaje del patrimonio invertido en productos de renta variable, mayor será el riesgo asumido por el inversor.
Por este motivo, es interesante conocer en qué productos invierte el fondo para saber si cumple con nuestros requisitos de rentabilidad/riesgo.
Al igual que cualquier otro producto de inversión, los fondos se rigen por el binomio rentabilidad/riesgo. Es decir, cuanto mayor sea la rentabilidad esperada, mayores serán los riesgos a asumir por el conjunto de inversores.
En líneas generales, el riesgo de un fondo de inversión depende del riesgo de los productos en los que el gestor invierta los capitales. Recordemos que, en función de la política inversora, el fondo puede ser de renta fija, de renta variable o mixta.
Por este motivo, el riesgo del fondo depende del riesgo de los valores que lo componen, y que podrán ser consultados en el folleto informativo del mismo.
Sin embargo, hay que decir que el riesgo de un fondo de inversión es menor que el de sus valores individuales gracias a la diversificación, al invertir en valores con características diferentes que compensan los riesgos de valores individuales.
Los fondos de inversión constituyen, por tanto, uno de los productos de inversión más atractivos que existen en la actualidad, no solo por su atractiva fiscalidad, sino porque permite acceder a inversores particulares a valores que, de otra forma, no hubiese sido posible.
Conviene, no obstante, revisar todas las posibles alternativas de inversión, cuáles son sus riesgos y la rentabilidad histórica que ha proporcionado el fondo en los últimos años, además de identificar cuáles son los valores que componen el fondo.
Tan solo hace falta hojear las páginas centrales de los principales diarios económicos de tirada nacional.
Artículos más leídos
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..
Las siglas CBDC hacen referencia a las monedas digitales emitidas por los bancos centrales (Central Bank Digital Coin). En Europa la CBDC que vendrá es el Euro digital, que cuenta con muchos apoyos de..
En el competitivo mundo del trading, disponer de plataformas para brokers de trading eficientes y robustas es fundamental para ofrecer un servicio de calidad, ganar la confianza de los clientes y mant..
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
Albert Einstein, una de las mentes más brillantes de la historia, acuñó la famosa frase que decía que el interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo. Esa frase hace referencia al efecto m..
Aquí puedes encontrar información de las mejores cuentas remuneradas del momento, incluimos aquí las cuentas corrientes, cuentas de ahorro o cuentas del mercado monetario. Generalmente los grandes ban..
Cuando hablamos de dinero, de economía y de inflación debemos entender lo que significa el valor nominal y el valor real de una moneda, en nuestro caso del euro.Es un concepto que resulta complicado d..