Contenido del artículo
En los últimos tiempos los servicios bancarios se están modernizando gracias a Internet y a los smartphones. Son muchas las nuevas palabras que se entremezclan al hablar de bancos que no siempre sabemos lo que significan.
Términos como Neobanco o Challenger Bank han aparecido y en muchas ocasiones es difícil diferenciarlos.
Aunque neobancos y challenger Banks tienen un origen común, generalmente parten de una fintech que pretende ofrecer productos financieros basados en combinar banca y avances en tecnología, son conceptos diferentes.
Es interesante que los usuarios comprendan las diferencias entre ellos antes de decantarse por uno u otro tipo de productos.
Son empresas con una gran base tecnológica que ofrecen servicios financieros de forma 100% digital. Generalmente los neobancos ofrecen productos y servicios de pago, es decir cuentas y tarjetas de débito.
Con esos productos sus clientes pueden realizar pagos y transferencias, retirar dinero en cajeros y realizar ingresos en la cuenta.
Así que ofrecen productos bancarios sencillos y se basan en operar por medios online y mediante Apps con diseños ágiles y sencillos. Tienen una gran aceptación especialmente entre clientes jóvenes que no necesitan otro tipo de productos financieros.
Los neobancos operan con licencia de dinero electrónico o licencia de servicios de pago.
Hay que dejar claro que no son bancos y por tanto el dinero no está garantizado directamente por el FGD del país en el que tienen la licencia. Pero generalmente ofrecen sus productos y servicios en colaboración directa con una entidad bancaria.
Al ser entidades sin licencia de crédito ofrecen sus productos a través de terceros y no nos permitirán contratar tarjetas de crédito, préstamos, hipotecas ni ningún tipo de financiación. Son una especie de bancos con base tecnológica para el día a día, pero no para financiarse.
Su gran aceptación entre los clientes se basa en la sencillez ya que ofrecen muy pocos productos, pero con condiciones muy claras y sin letra pequeña.
En España son ya muy conocidos algunos neobancos, y otros que llegarán.
Bnext: es español, cuenta con licencia de dinero electrónico y permite operar a través de aplicaciones para Android y iOs. Su producto gira alrededor de la tarjeta que es la clave para ingresar y retirar dinero.
Monese: nace en Reino Unido y a diferencia de Bnext ofrece cuentas como las tradicionales, tanto para particulares como para empresas. Suelen cobrar por sus servicios, aunque cantidades bajas.
También es una fintech basada en ofrecer productos bancarios de manera digital, pero los Challenger bank tienen licencia bancaria propia y por tanto sus clientes están protegidos por el FGD del país desde el que opera.
Una de las ventajas es que el cliente tendrá en su cuenta un IBAN propio de la entidad y en el futuro seguramente verá incrementado el número de productos que puede contratar con la entidad.
Aunque muchos challenger bank de momento solamente ofrecen productos similares a los neobancos, es decir cuenta y tarjetas de débito, cabe esperar que puedan ofrecer otros productos en el futuro como tarjetas de crédito o préstamos personales.
En España también están operando algunos:
N26: Nace en Alemania y ya está presente en más de 25 países. Es el más importante de los challenger bank y ya ha llegado a 350.000 clientes en España y superado los 5 millones a nivel global. Tiene cuentas con IBAN alemán y español y ofrece servicios gratuitos como transferencias y retiradas de dinero en cualquier país de Europa sin costes.
Revolut: logra licencia bancaria a finales de 2018 y por eso ahora está rediseñando su estrategia para ofrecer además de cuentas y tarjetas otros productos como depósitos y préstamos. Ofrece servicios básicos de forma gratuita y cuentas Premium de pago con ventajas especiales.
La principal diferencia es que los neobanks no disponen de licencia bancaria o de crédito y los challenger banks sí la tienen.
Desde esa diferencia inicial nacen el resto de diferencias, por ejemplo los challenger bank al tener licencia bancaria pueden manejar dinero en metálico y por tanto tienen la posibilidad incluso de llegar a abrir oficinas físicas. Los neobancos no pueden manejar dinero metálico y por tanto el servicio será siempre sin presencia física.
El dinero depositado en los challenger bank está garantizado por el FGD del país en el que la entidad tiene su sede y en el caso de los neobancos no tienen protección directa del FGD, aunque el dinero del cliente estará depositado en un banco que tenga acuerdo con el neobank y también estaremos protegidos por ese otro banco.
Aunque en la actualidad ofrecen servicios similares, los neobancos solamente pueden ofrecer servicios de pago electrónico, mientras que los challenger podrían ofrecer servicios de crédito y servicios de pago en metálico.
Es habitual que un challenger bank inicialmente consiguiese una licencia de dinero electrónico y por tanto en ese momento era un neobank, pero posteriormente consiguiese la licencia bancaria y desde ese momento se convierte en un challenger bank.
Evo se suma a los bancos que ofrecen promociones vía remuneración en la cuanta a sus nuevos clientes. Los nuevos clientes que contraten la Cuenta Inteligente sin comisiones se benefician de hasta un 1..
Por algún motivo que desconocemos, en España el tema del dinero siempre ha sido tabú y no se puede hablar abiertamente de él. No es normal que la gente comente y comparta sus inversiones, sus fracasos..
Hasta ahora a las comunidades de propietarios se les consideraba como consumidores industriales a la hora de aplicar la tarifa de gas que utilizan para calefacción y agua caliente. Ahora un nuevo Decr..
ING entra de lleno en la guerra de los depósitos y lanza una oferta que solamente estará vigente entre el 13 y el 27 de marzo de 2023, se trata de un depósito bancario a 3 meses con un interés del 2% ..
En el mes de abril publicábamos un artículo mostrando las consecuencias de la subida del Euríbor en las hipotecas a tipo variable. En aquella ocasión hicimos una simulación con diferentes escenarios ..
El Santander se une a los bancos que ofrecen dinero a cambio de domiciliar la nómina, si en el mes de agosto ofrecieron 100 euros a cambio de domiciliar tu nómina, en esta ocasión regalan 150 € por co..
El Sabadell vuelve a lanzar una nueva oferta a través de su Cuenta Online ofreciendo una remuneración del 2,50% TAE para los nuevos clientes. La nueva oferta mejora a la anterior y se convierte en la ..
Estamos en una época en la que los cambios en las remuneraciones en los productos de ahorro no cesan. Nuestro trabajo es mantener toda la información actualizada para que puedas encontrar los producto..