Contenido del artículo
A la hora de alquilar una vivienda, el aval bancario se ha vuelto uno de los principales e imprescindibles requisitos.
Se trata de un mecanismo que emplean muchos arrendadores para buscar la manera de garantizar que el inquilino pagará sin percances las mensualidades del alquiler que le pertocan.
El aval bancario se ha impuesto como una de las maneras más efectivas de garantizar el cobro del alquiler. Por eso, cada vez son más los anuncios de viviendas en alquiler en los que se solicita este documento.
Pero, ¿qué es un aval bancario? ¿qué implicaciones tiene? ¿cómo funciona?
Estas y otras cuestiones las vamos a analizar en el artículo siguiente. Así que, tanto si eres propietario de viviendas en alquiler, como si vives de alquiler, lee hasta el final para comprender qué implica este documento.
Antes de entrar en materia, es preciso que tengamos bien clara la definición de aval bancario.
El aval bancario es una garantía que sirve para asegurar que el inquilino va a cumplir con las obligaciones pactadas en un contrato. Este documento se firma en la entidad bancaria del inquilino, y conlleva determinadas condiciones específicas que analizaremos más adelante.
Una vez que el inquilino haya firmado el aval bancario con su entidad, se le entrega el documento al propietario.
Con este documento en su poder, si el inquilino no cumple con sus obligaciones mensuales, el propietario puede acudir a la entidad bancaria y pedirle que abone las mensualidades no pagadas.
Es decir, en caso de que el inquilino deje de pagar el alquiler, será la entidad bancaria quien se haga cargo de abonar al propietario las mensualidades.
Como hemos visto, en caso de que el inquilino no se haga cargo de las mensualidades del alquiler de la vivienda, será la entidad bancaria quién abone dichos pagos.
Lógicamente, y como cabe esperar, para que una entidad bancaria decida ser avalista de una persona, será preciso que se cumplan una serie de condiciones y, por supuesto, tendrá un coste.
A continuación, analizamos los principales pormenores que conlleva la contratación de un aval bancario para alquilar una vivienda.
Hay que destacar que cada entidad tiene sus propias condiciones, pero analizaremos de manera general las principales y más comunes.
El estudio de solvencia que lleva a cabo la entidad para conceder un aval bancario tiene unos costes específicos. Aunque no todas las entidades bancarias cobran este coste, las que sí lo hacen suelen cobrar entre el 0’5 y el 1% del valor del aval.
Cabe destacar que cada vez son menos las entidades que cobran por este tipo de estudios, por lo que siempre recomendamos analizar diferentes opciones para ver cuál es la más rentable.
Una vez que la entidad bancaria analiza el perfil del solicitante y comprueba que es apto para su concesión, se procede a aprobar y conceder el aval bancario.
Al igual que ocurre con el estudio de solvencia, hay entidades que cobran en torno al 1% del aval en concepto de apertura. Sin embargo, la mayoría de entidades bancarias no cobran por la apertura de un aval bancario.
Es el caso, por ejemplo, del aval bancario de EVO banco, Unicaja o Santander.
Esta es la comisión que se lleva la entidad a cambio de ofrecer el aval bancario. Se suele abonar de manera trimestral, aunque en algunas entidades como Santander se abona mensualmente.
Es posible que el coste de mantenimiento se vea afectado en función del importe del aval. Aunque esto, al igual que los puntos anteriores, dependerá en gran medida de las condiciones específicas de la entidad bancaria.
Por lo general, esta comisión suele rondar entre el 1 y el 1,8% del importe del aval.
El aval bancario ofrece ventajas tanto al propietario de una vivienda en alquiler como a un futuro inquilino. Veamos por separado las principales ventajas que ofrece este instrumento financiero.
El beneficio principal de este mecanismo es la eliminación del riesgo de impago al alquilar una vivienda. Al ser una entidad bancaria el avalista del inquilino, el casero tiene la seguridad de que, en caso de impago, podrá acudir a la entidad para que ésta abone las mensualidades.
El riesgo de impago es, sin lugar a dudas, uno de los principales obstáculos que se les presenta a los propietarios de viviendas en alquiler, y con esta herramienta se elimina.
Por otro lado, que una entidad bancaria apruebe un aval bancario indica que el inquilino tiene suficiente capacidad financiera para hacer frente al pago de las mensualidades y que tiene un perfil financiero bastante bueno.
A simple vista, podría parecer que este instrumento solo aporta ventajas para el casero. Sin embargo, también puede ser beneficioso para el inquilino.
Al ofrecer un aval bancario podrá intentar negociar el precio del alquiler o acceder a un coste mensual reducido.
El propietario ha eliminado un enorme riesgo, el impago de las cuotas, por lo que puede ofrecer una vivienda a un precio por debajo del valor de mercado.
Por otro lado, al disponer de un aval bancario, podrá acceder a viviendas mucho mejor equipadas, con mejores calidades y mejor ubicadas al mismo precio.
Adicionalmente, habrá una menor competencia para conseguir una vivienda de alquiler con aval bancario, por lo que será más sencillo obtenerla.
Existen otro tipo de productos que también se están poniendo de moda en los últimos años. Estos son los seguros de alquiler.
Los seguros de alquiler también ofrecen una cierta seguridad al propietario de la vivienda, ya que estos se encargan de la recuperación de los recibos impagados y del pago de los daños ocasionados por los inquilinos.
En estos casos, puede darse el caso que el propietario sea quien abone la totalidad del seguro o que se la repercuta al inquilino.
Sea como sea, el hecho de que el propietario de la vivienda cuente con un aval bancario o un seguro que le garanticen que recibirá el pago del alquiler, redunda en beneficios, tanto para el casero como para el inquilino.
Artículos más leídos
Hace un tiempo el Gobierno aprobó una serie de avales ICO para ayudar a los jóvenes a financiar la vivienda hasta el 100% del valor. Estos avales financiar la parte que supera el 80% del valor de la v..
En muchas ocasiones nos encontramos con personas que, por inercia, por pereza o por no complicarse demasiado, solamente tienen una cuenta bancaria. O si tienen más de una cuenta solamente trabajan con..
Cuando hablamos de terminología bancaria, ya sea de banca comercial o de los bancos centrales, nos hablan en un lenguaje que está diseñado para que no se entienda. Términos cómo política monetaria exp..
Es bastante habitual en España que cuando tenemos hijos abramos una cuenta de ahorro, o cuenta de inversión, a nombre de nuestros hijos. La idea siempre es ir ahorrando poco a poco para su futuro a ba..
En ocasiones nos preguntan sobre diferentes salidas profesionales, estudios recomendados según el perfil de cada persona, si estudiar FP o mejor una titulación universitaria, y asuntos similares. Hemo..
El Modelo Stock-To-Flow, en español sería modelos existencias-flujo, es un modelo que se utiliza en economía para medir el valor, o la dureza del bien, especialmente de materias primas. El modelo se b..
Las siglas CBDC hacen referencia a las monedas digitales emitidas por los bancos centrales (Central Bank Digital Coin). En Europa la CBDC que vendrá es el Euro digital, que cuenta con muchos apoyos de..
El mundo es complejo y lleno de paradojas, y cuando hablamos de economía puede resultar aún más complejo. Todos hemos escuchado decir eso de que “lo barato sale caro”, y aunque suena a frase hecha, lo..