Contenido del artículo
Los resultados de una inversión pueden cambiar mucho si tenemos en cuenta los impuestos a pagar por las ganancias que ha generado esa inversión. Por eso, es importante contar con una buena estrategia fiscal para evitar pagar tantos impuestos y hacer que el dinero rinda mucho más.
Compensar las pérdidas y las ganancias es, en muchos casos, la clave para evitar pagar tantos impuestos por las inversiones.
Pero, para que tu estrategia fiscal tenga efecto, necesitas conocer los entresijos de las pérdidas y las ganancias.
¿Has oído hablar alguna vez de la regla de los dos meses al compensar las pérdidas en las inversiones?
Conocer esta regla, también conocida como “norma antiaplicación”, es fundamental para evitar que tu estrategia fiscal se convierta en un desastre.
Si la tienes en cuenta, la compensación de pérdidas y ganancias será mucho más efectiva.
Cuando haces una inversión, esta puede tener como resultado una pérdida o una ganancia patrimonial.
Básicamente, el resultado de la inversión dependerá del valor de la compra y el valor de la venta de los bienes que hayas adquirido (acciones, propiedades, etc.)
Hay algunos casos en los que no se puede computar una pérdida. Esto ocurre, por ejemplo, con los vehículos.
Cuando compras un vehículo a un precio y lo vendes a otro inferior, no se considera pérdida porque se supone que el valor real del coche ha disminuido con el uso y el tiempo.
Sin embargo, si lo vendes más caro, sí que se considera ganancia.
Pero, volviendo al caso de las inversiones en acciones, propiedades, ETFs, etc. Si compraste a 50 € y vendes a 80 €, tendrás una ganancia de 30 €. Mientras que si lo vendes por 30 €, tendrás una pérdida de 20 €.
La mejor forma de pagar menos impuestos de manera legal es compensar las pérdidas y las ganancias patrimoniales.
Esto significa hacer aflorar las pérdidas cuando hayas invertido con éxito en otro activo; o viceversa. Esta compensación se lleva a cabo en la declaración de la renta.
Hacienda te da la posibilidad de restar a tus ganancias las pérdidas que hayas tenido. De esta forma, solo pagas impuestos por la rentabilidad real.
Durante el ejercicio has hecho dos inversiones, A y B.
a) En la inversión A, compraste por 1000 € y vendiste por 1600 €. (Tuviste 600 € de ganancias). b) En la inversión B, compraste por 1200 € y vendiste por 900 €. (Tuviste 300 € de pérdidas).
Tu rentabilidad real fue: 600 - 300 = 300 €. Y es sobre esta cantidad sobre la que tendrás que pagar impuestos, no sobre las ganancias de la inversión A.
Esta compensación se aplica a fondos de inversión, ETFs, acciones, y cualquier otra inversión que signifique pérdida o ganancia patrimonial.
Algo a tener en cuenta en la compensación de pérdidas y ganancias es la norma FIFO (First In First Out).
Esta es la fórmula que utiliza Hacienda para anotar la compra y venta de las acciones.
Significa que la primera que entra es la primera que sale.
Imagina que en enero compras 5 acciones de una empresa.
- En febrero, el precio baja y vuelves a comprar otras 5.
- En marzo, vendes 5 acciones.
Para Hacienda, esas 5 no son de la compra de febrero, sino las 5 primeras de enero. Por lo tanto, al calcular la ganancia o la pérdida, lo hará sobre el precio al que compraste las primeras, y no las últimas.
Solo hay una excepción a la norma FIFO. Esta no se aplica cuando los inversores intentan aprovecharse de ella para saltarse las reglas y “engañar” a Hacienda con las pérdidas y ganancias.
Para evitar que esto ocurra, se ha creado la regla de los 2 meses.
La regla de los 2 meses consiste en evitar una trampa que a casi todos los inversores se les ha ocurrido alguna vez.
Imagina que quieres aflorar pérdidas para compensar determinadas ganancias. Sin embargo, no te quieres deshacer de tus acciones.
Por eso, aprovechas una bajada del precio para vender tus acciones a un precio bajo (con pérdida). Al día siguiente, vuelves a comprarlas, y así sigues teniendo tus acciones.
Esta trampa para compensar ganancias y pérdidas no funciona debido a la regla de los dos meses.
Según esa regla, para poder aprovechar la compensación de pérdidas y ganancias, deben haber pasado, al menos, dos meses desde la venta hasta la compra de los mismos valores.
Por lo tanto, si vendes a un precio bajo para poder utilizar esa pérdida patrimonial y pagar menos impuestos, tendrás que esperar 2 meses para poder comprar las mismas acciones.
Si compras las mismas acciones, warrants, opciones, fondos de inversión o ETF al día siguiente, la semana siguiente o el mes siguiente, no podrás contabilizar esa pérdida.
Una excepción a esta normativa es cuando la inversión se ha realizado en ETF. Si vendes tus activos con una gestora y los compras con otra, podrás burlar la regla de los dos meses.
No hay nada como un ejemplo para entender mejor cualquier cosa. Y la regla de los dos meses no es una excepción.
Imagina que en el mes de enero compras acciones de Endesa.
En marzo, te das cuenta de que las acciones han disminuido mucho su valor y las vendes.
A partir de aquí, veremos dos supuestos.
Si vas a comprar acciones o valores que vendiste recientemente y que te generaron pérdidas, no hagas la compra en los 2 meses que siguen a la venta.
De esa forma, tu estrategia fiscal se mantendrá intacta y podrás utilizar la compensación de pérdidas y ganancias para pagar menos impuestos de manera totalmente legal.
Artículos más leídos
Si las pérdidas del 2019 las tienes declaradas puedes compensar las ganancias de 2021 y así no pagar nada por esas ganancias.
Aunque comprases las acciones de nuevo 4 días después no se aplica la regla de los 2 meses porque en la última venta se produjeron ganancias y hay que declararlas.
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..
Hace varios años que algunos de los miembros del equipo de Busconómico operamos con el broker Interactive Brokers (IB) en bolsa americana, por lo potente que es y sus bajas comisiones.Darse de alta es..
Albert Einstein, una de las mentes más brillantes de la historia, acuñó la famosa frase que decía que el interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo. Esa frase hace referencia al efecto m..