Contenido del artículo
La regla del 72 es una fórmula matemática que pretende simplificar el cálculo de rentabilidades a interés compuesto para que cualquier persona sin conocimientos matemáticos pueda hacerse una idea aproximada de cuánto tiempo tardaría en duplicar la inversión.
La regla del 72 dice que si dividimos el número 72 por el tipo de interés obtendremos como resultado la cantidad de años que tardaríamos en duplicar nuestro dinero.
Así si invertimos en un depósito bancario que nos ofrece el 2,5% anual la fórmula a aplicar sería:
72 / 2,5 = 28,8
Es decir, tardaríamos 28,8 años en duplicar nuestro dinero. Si invirtiésemos 1.000 € a ese tipo de interés, siendo tipo de interés compuesto, tardaríamos casi 29 años en duplicar nuestro dinero, y por tanto tener 2.000 €.
Esta regla nos da una idea muy aproximada de la realidad, aunque no es 100% exacta, la persona que ideó esta fórmula lo que hizo es calcular cuántos años tardaríamos en duplicar una inversión con un tipo de interés compuesto al 1% anual.
Así llegó al resultado de que se tardarían 72 años, así que la cifra 72 es la que se utiliza como base.
Por otro lado esta fórmula no tiene en cuenta los impuestos, por ello a la hora de hacer cálculos con la regla del 72 deberemos restar del tipo de interés la parte de impuestos o tendremos como resultado una cifra totalmente irreal.
Una utilidad de esta regla llevada al terreno de la empresa es darle la vuelta a la fórmula para poder calcular las ganancias que debo tener en un negocio para recuperar la inversión que he hecho en él.
Imaginemos una persona que va a montar un negocio, por ejemplo una cafetería. La inversión total supongamos que es de 150.000 euros.
En este caso no se trata de calcular el tiempo que tardaría en duplicar su dinero, se trata de calcular cuánto debe ganar para recuperarlo.
De este modo hay que calcular cuánto tiempo es el ideal para recuperar la inversión en este tipo de negocios.
Supongamos que el tiempo medio en negocios de restauración se estipule en 10 años.
En este caso habría que dividir el número 72 por el número de años, el resultado sería:
72 / 10 = 7,2
Eso quiere decir que debe ganar un 7,2% anual a interés compuesto sobre la inversión. Así el primer año debería ganar un 7,2% de 150.000 euros:
7,2% x 150.000 € = 10.800 €
Ese sería el beneficio mínimo, aparte de su propio sueldo en caso de ser trabajador o administrador, para recuperar la inversión.
El número 72 es por tanto utilizado en diferentes fórmulas financieras para cálculos relacionados con intereses.
Ante una “oportunidad” de inversión como norma general debemos desconfiar el un comercial que quiera hacer “magia” con los números aduciendo esta regla del 72.
El razonamiento es el de siempre, si los mercados financieros ofrecen una rentabilidad media de un 2% empieza a sospechar del que te ofrezca un 6% “garantizado”.
Como la gente cada vez es más cauta con estas rentabilidades, en lugar de hablarnos de rentabilidad nos hablan de años para duplicar la inversión. Nos muestran tablas en las que nos enseñan cómo vamos a tardar 50 años en duplicar nuestro dinero en un depósito bancario pero con su producto tardaremos solamente 15 años.
La regla del 72 es una herramienta útil para hacer nuestras cuentas “caseras” y hacernos una idea en casa, pero un financiero que haga cálculos con esta regla no lo deberíamos tener muy en cuenta, ya que precisamente es una fórmula “no exacta” y utilizada habitualmente por comerciales agresivos para vender productos con riesgo.
La citada regla, como hemos dicho, no mide el efecto de los impuestos, pero tampoco mide el efecto “riesgo”.
Artículos más leídos
Las siglas CBDC hacen referencia a las monedas digitales emitidas por los bancos centrales (Central Bank Digital Coin). En Europa la CBDC que vendrá es el Euro digital, que cuenta con muchos apoyos de..
El dinero es algo que todos conocemos, incluso los niños de corta edad conocen el dinero y que es algo que tiene valor y una utilidad clara. No podemos entender la vida sin dinero, y es algo que lleva..
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..
Cuando hablamos de terminología bancaria, ya sea de banca comercial o de los bancos centrales, nos hablan en un lenguaje que está diseñado para que no se entienda. Términos cómo política monetaria exp..
El Modelo Stock-To-Flow, en español sería modelos existencias-flujo, es un modelo que se utiliza en economía para medir el valor, o la dureza del bien, especialmente de materias primas. El modelo se b..
En ocasiones nos preguntan sobre diferentes salidas profesionales, estudios recomendados según el perfil de cada persona, si estudiar FP o mejor una titulación universitaria, y asuntos similares. Hemo..
El agregado M3 es un término importante en el mundo de la economía y las finanzas, especialmente cuando hablamos de la política monetaria en la Unión Europea. Te explicamos de forma sencilla cómo se c..
En muchas ocasiones nos encontramos con personas que, por inercia, por pereza o por no complicarse demasiado, solamente tienen una cuenta bancaria. O si tienen más de una cuenta solamente trabajan con..