Contenido del artículo
Todavía son muchas las personas que se muestran reacias a invertir, argumentando que es muy difícil y alejado de sus conocimientos.
Pero, ¿y si te dijésemos que la inversión es algo más sencillo de lo que quizá crees?
Existen una serie de sencillas reglas que te pueden ayudar a preparar tu inversión o a conocer qué tipo de inversor eres.
La regla del 120 es una regla sencilla para tratar de averiguar cuál es el riesgo máximo que deberías asumir en tu inversión según la edad que tengas.
Se basa en la premisa de que un ahorrador joven puede asumir más riesgos que un adulto, porque tiene más tiempo para reponerse de las pérdidas y su jubilación se encuentra más lejana.
Su cálculo es sencillo: tan solo tendrás que restar tu edad a 120, y el resultado será el porcentaje de tu cartera que podrás invertir en renta variable.
Por ejemplo, una persona de 35 años podrá invertir un 85% en renta variable y el 15% restante en renta fija.
Conforme va aumentando la edad, el porcentaje de renta variable va descendiendo, a razón de un punto porcentual anual o diez puntos porcentuales cada diez años.
Evidentemente, la regla del 120 no pretende ser tomada como dogma de fe, pero es bastante útil para aquellas personas que no sepan la distribución recomendada para su cartera según su edad.
La regla del 72 es otro sencillo cálculo utilizado por muchos inversores para saber cuánto tiempo necesitan para duplicar su capital inicial.
Su cálculo es también bastante sencillo, una vez conozcamos la tasa de rendimiento.
La operación matemática es la siguiente:
Donde "r" es la tasa de interés, expresada en tanto por ciento, y "n" es el número de años en los que esa inversión se doblará.
También es posible darle la vuelta a la ecuación para calcular cuál es el tipo de interés necesario para duplicar la inversión en "n" años.
Por ejemplo, un capital que tenga un 12% de rendimiento se duplicará en 6 años.
Si el rendimiento es del 8%, el capital se duplicará en 9 años.
Del mismo modo, para que una inversión se duplique en 10 años, será necesario un rendimiento del 7,2% anual.
La regla del 72 parte de unas premisas y asunciones básicas:
La regla del 72 tiene otros usos en economía, por ejemplo, para conocer en cuánto tiempo se puede duplicar el PIB de un país o la inflación.
En general, en cualquier operación en el que se aplique el interés compuesto, la regla del 72 es válida.
Si quieres saber cuánto tiempo necesitas para triplicar tu inversión, deberás utilizar el número 115 en lugar del 72.
La fórmula es la misma y las premisas de las que parte igualmente válidas.
Por ejemplo, para triplicar una inversión con un rendimiento del 10% anual necesitarás 11,5 años.
Si el rendimiento se reduce al 8%, necesitarás 14,38 años; y si quieres el rendimiento necesario para triplicar tu inversión en 10 años, este es del 11,5% anualizado.
La regla del 70 es muy útil para saber cuánto tardará la inflación en reducir a la mitad nuestro dinero.
Basta con dividir el número 70 entre la tasa de inflación esperada.
Por ejemplo, si esperamos una inflación anual del 2%, el dinero valdrá la mitad en un plazo de 35 años si no tomamos las medidas adecuadas, es decir, si no invertimos.
Y si queremos saber qué pasará en 10 años con nuestro dinero, debes saber que se reducirá a la mitad con una inflación anual del 7%.
Esta regla es especialmente interesante en países o contextos de elevadas inflaciones, donde el dinero se deprecia muy rápido, o a largo plazo, donde el efecto de la inflación es muy grande incluso en países con cierta estabilidad de precios.
La regla del 80/20 fue ideada por el prestigioso economista Wilfredo Pareto.
En sus orígenes, trataba de explicar las razones por las cuales el 80% de la riqueza del mundo era producida y obtenida por el 20% de la población mundial.
Poco a poco, se descubrió que podría utilizarse en una gran cantidad de sucesos económicos y financieros, como el hecho de que el 80% de los beneficios en bolsa lo obtienen el 20% de los inversores y, lo más importante, que el 80% de nuestros resultados lo logre el 20% de nuestro tiempo.
El objetivo, por tanto, pasa por detectar cuál es ese 20% de nuestro esfuerzo que es realmente productivo para potenciarlo y con ello duplicar nuestros ingresos reduciendo a menos de la mitad el tiempo empleado.
Hemos hecho varios artículos sobre la compra de oro, ya sea oro físico o bien en inversiones indirectas en forma de ETFs, acciones u otras alternativas. Aun así siguen apareciendo dudas y queremos dar..
Inbestme ha lanzado una cuenta de ahorro que se puede contratar en euros o en dólares americanos con rentabilidades variables, que se incrementan si suben los tipos oficiales de Europa y de EEUU, resp..
Las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre implican el riesgo de pérdida de capital. La inversión en OPV puede conllevar restricciones adicionales. Las previsiones o el rendim..
El sueño de muchas personas es poder vivir sin trabajar, o al menos tener una fuente de ingresos constantes que les permitan vivir más tranquilos o tener garantizado un dinero para el futuro, cuando l..
Si estás interesado en temas de inversión casi seguro que en alguna ocasión has escuchado habar de Warren Buffet, considerados por muchos el mejor inversor de todos los tiempos. Warren Buffett es mund..
Ante los riesgos de la incertidumbre económica, un inversor puede adoptar dos posturas: una posición pasiva, optando por no realizar ningún tipo de cobertura, o cubrirse realizando una cobertura parci..
Cada vez más personas quieren empezar en el mundo de las inversiones, ya sea en acciones, criptomonedas, ETFs o en otros productos. Hoy en día es muy sencillo empezar a invertir desde muy poco dinero ..
Trade Republic ha lanzado una gran oferta en la que paga un 2% de interés en su cuenta de efectivo por el dinero depositado con un máximo de 50.000 €. La oferta es para todos los clientes y sin límite..