Contenido del artículo
Si hace poco que inviertes en Bolsa y el broker online con el que trabajas te envía un mail sobre el reparto de dividendos es posible que te veas en la tesitura de no saber si recibir dichos dividendos en forma de acciones (reinversión) o en efectivo.
Si hemos llegado a este punto en nuestras inversiones, es muy probable que nos hayamos preguntado ya cuál es la opción más rentable.
En este artículo, analizaremos los dividendos en efectivo y los dividendos en acciones para tratar de llegar a una conclusión: cuál es mejor.
Pero para ello vamos a ir primero paso a paso y pasaremos a definir cada uno de los conceptos.
Los dividendos son el reparto de una parte de los beneficios que ha obtenido una empresa entre sus propietarios. Los accionistas de una empresa reciben los beneficios que ha generado su inversión mediante el reparto de los dividendos.
Son los directivos y su consejo los encargados de decidir cuándo se lleva a cabo y de qué manera se hace esta distribución del capital.
En este artículo queremos hablar de los dos tipos de dividendos que se pueden dar y cuál de los dos es mejor si queremos reinvertir: los dividendos en efectivo o en acciones.
Como su propio nombre deja entrever, el dividendo en efectivo es el pago en efectivo que hace la empresa a sus accionistas basado en los beneficios que ha obtenido la compañía.
Cuando las empresas llevan a cabo el reparto de dividendos en efectivo, parte del capital de la empresa se transfiere a los accionistas, saliendo del balance.
Por eso, al tratarse de un dinero que sale de la empresa, la compañía pierde valor, proporcionalmente.
Por ejemplo, si una empresa cotiza en bolsa por 5.000 millones de euros y realiza un reparto de dividendos por un valor del 5% de la capitalización, la empresa pasará a cotizar en bolsa por un valor de 4.900 millones de euros.
Esta es la consecuencia del reparto de dividendos en efectivo para la empresa.
Como hemos obtenido beneficios por una inversión, nos vemos obligados a pagar impuestos sobre la cantidad que hemos recibido.
Generalmente se practica de primeras una retención del 19% del dividendo, y ya luego tendremos que ajustar las cuentas con Hacienda teniendo en cuenta la tabla impositiva de la Renta del Ahorro.
En 2021, dicha tabla es la siguiente:
Aunque hay que pagar el porcentaje correspondiente en impuestos, muchos inversores prefieren este tipo de dividendos porque les permiten ganar rentas periódicas.
Generalmente, las empresas que reparten el dividendo de esta manera, suelen ser empresas maduras, donde no hay una gran posibilidad de seguir creciendo ni de reinvertir.
Para la empresa, la consecuencia directa del reparto de dividendo en acciones es un aumento del número de acciones de la compañía.
Estas nuevas acciones se reparten de manera proporcional a los accionistas. Por lo tanto, como no sale capital de la empresa, no supone una pérdida del capital del negocio.
Esto lo convierte en la mejor opción para aquellas empresas que no disponen de efectivo en el balance.
Por ejemplo: si una empresa tiene un total de un millón de acciones y decide repartir un dividendo del 5%, el número de acciones aumenta un 5%. Por tanto, en vez de tener un millón, pasaría a tener 1.050.000 acciones.
En este caso, cada accionista recibiría 1 acción por cada 20 que tuviese antes del reparto.
Si teníamos 100 acciones, ahora tendríamos 105.
Con este tipo de reparto de dividendo, la empresa no pierde valor, pero tampoco lo incrementa. Por lo tanto, el precio de la acción disminuye.
Para el inversor, el dividendo en acciones conlleva tener la posibilidad de elegir entre dos opciones:
Ahora que ya sabemos distinguir perfectamente entre un dividendo en efectivo y un dividendo en acciones, llega el momento de hacerse la pregunta del millón:
Y es que, cada una de las dos opciones tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
En primer lugar, el reparto en efectivo tiene la ventaja de que nos aseguramos el cobro de los beneficios. Como se suele decir, “más vale pájaro en mano ...”.
Con los dividendos en efectivo también tenemos la ventaja de decidir qué queremos hacer con ese dinero: reinvertirlo en la misma empresa, en otra o, simplemente, utilizarlo para nuestros gastos personales.
Sin embargo, cuentan con la desventaja de que tendremos que pagar el porcentaje de impuestos que corresponda según la tabla que hemos visto más arriba.
Por otro lado, en el reparto de dividendos en acciones tenemos una mayor flexibilidad, ya que nos permite mantener el dinero en la empresa o disponer de él, vendiendo las acciones (de nuevo pagando la parte que nos toque).
Pero contamos con una gran desventaja si hemos invertido en una empresa que no da frutos, porque esa ganancia que pudimos tener, se puede perder por una mala gestión, generando pérdidas.
Por todo esto, si queremos reinvertir nuestro dinero tras el reparto de dividendos de la empresa de la que somos accionistas, tenemos que pensar bien en qué queremos hacer con ese dinero.
Si lo vamos a querer reinvertir en la propia empresa, lo mejor será el reparto de dividendos en acciones. De esta forma, no tendremos que pagar impuestos y, simplemente, las ganancias se invertirán solas de nuevo en la misma empresa.
Pero, si por el contrario, queremos invertir en otras compañías para tener una cartera de inversiones diversificada, será mejor optar por el dividendo en efectivo. Aunque tendremos que pagar impuestos, puede ser rentable si hacemos la inversión en una buena compañía y aprovechamos las ventajas fiscales de la reinversión del capital.
Artículos más leídos
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..
Hace varios años que algunos de los miembros del equipo de Busconómico operamos con el broker Interactive Brokers (IB) en bolsa americana, por lo potente que es y sus bajas comisiones.Darse de alta es..
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
Los comienzos del autónomo no suelen ser cosa fácil. Al principio no siempre hay presupuesto para contratar a una asesoría que se encargue de todo, por lo que el propio emprendedor tiene que hacer fre..