Contenido del artículo
A la hora de valorar una determinada inversión, es necesario tener en cuenta una serie de factores clave que pueden marcar la diferencia entre una buena y una mala decisión.
Dos de los más importantes, pero al mismo tiempo muy relacionados entre sí, son el riesgo asumido por el ahorrador y la rentabilidad esperada por la inversión.
No en vano, estas dos variables están relacionadas entre sí de forma directa; es decir, conforme mayor sea la rentabilidad esperada por los inversores, mayor será también el riesgo que, necesariamente, tendremos que asumir.
No existe inversión sin riesgo; simplemente existen inversiones cuyos riesgos son menores.
La rentabilidad es la capacidad de una inversión para generar un rendimiento o beneficio adicional.
Se calcula en términos porcentuales en función de la cantidad invertida. La rentabilidad de cualquier inversión puede ser más o menos segura, pero en ningún caso cierta, ni siquiera para aquellos instrumentos financieros que, por sus características, puedan parecer seguros, como los bonos soberanos.
Conforme aumentamos nuestra rentabilidad esperada, mayor es el riesgo que tendrá que asumir el ahorrador para cualquier inversión o crédito.
Por poner un ejemplo sencillo, el propio tipo de interés de muchos préstamos que conceden y fijan las entidades financieras llevan implícito el riesgo de insolvencia del deudor, entre otros muchos aspectos relativos a la financiación.
Es decir, cuanto mayor sea el riesgo de la inversión, mayor tendrá que ser la rentabilidad del instrumento financiero para que éste sea atractivo para los inversores. Nadie en su sano juicio renunciaría a la disponibilidad inmediata de sus capitales si no esperase un cierto rendimiento de su inversión, tanto mayor cuanto mayor sea el riesgo asumido.
Del mismo modo, cuanto menor sea el riesgo de la inversión, menor será también el tipo de interés o la rentabilidad de la inversión. Un ejemplo paradigmático de este fenómeno ha sido, durante estos últimos años, la prima de riesgo española, o lo que es lo mismo, la rentabilidad del bono a diez años español.
Cuando España estaba en riesgo de insolvencia y las noticias sobre un eventual rescate eran el pan nuestro de cada día, el bono a diez años español marcaba niveles de rentabilidad históricamente altos por el riesgo que transmitía nuestro país.
Sin embargo, una vez restablecida la confianza, el bono a diez años redujo su rentabilidad y la prima de riesgo se estabilizó.
Puestas así las cosas, la única razón para elegir una alternativa de ahorro sin riesgo ante una alternativa de ahorro con riesgo es la posibilidad de obtener una rentabilidad mayor.
Es decir, a igualdad de condiciones de riesgo, hay que optar por aquella alternativa cuya rentabilidad sea mayor. Y, del mismo modo, a igualdad de condiciones de rentabilidad, hay que optar por la alternativa cuyo riesgo sea menor.
Sin embargo, es muy difícil encontrar dos inversiones con características idénticas y, en todo caso, sus niveles de rentabilidad o riesgo serán muy similares.
No hay una respuesta única a esta pregunta, puesto que la decisión dependerá en última instancia de nuestra aversión al riesgo, o la preferencia de una persona para aceptar una oferta con un cierto grado de riesgo antes que otra con algo más de riesgo pero con mayor rentabilidad.
Existen, por tanto, tres tipos de inversores:
En cualquier caso, siempre podrán existir productos, como los bonos basura, cuya rentabilidad no compense el riesgo asumido.
Antes de escoger nuestra estrategia de inversión, debemos valorar si ésta cumple con nuestros objetivos de rentabilidad en función de nuestra aversión al riesgo.
Para ello, tendremos que calcular la probabilidad de forma aproximada de que nuestra inversión obtenga cada una de las rentabilidades esperadas por nosotros.
De esta manera podremos calcular la esperanza matemática:
E(I) = p1 x r1 + p2 x r2 + … + pn x rn
Donde p1, p2 ,... ,pn son las probabilidades de que nuestra inversión obtenga unas rentabilidades r1, r2,..., rn.
De este sencillo modo, podremos valorar si nuestra inversión alcanza el objetivo fijado de antemano. Como las rentabilidades pueden ser negativas, la esperanza matemática puede ser asimismo negativa (es decir, si ponderando las probabilidades, obtenemos pérdidas), lo que será un mensaje indicativo de que, quizá, no tenemos que acometer esta inversión.
Desde que comenzó el 2022 las cosas no paran de complicarse en todos los sentidos económicos que conocemos, pero nos preocupan los pequeños ahorradores que ven con desesperación cómo su dinero cada ve..
En un momento de elevada inflación como el actual - y en la que los depósitos bancarios a plazo fijo, aunque suben algo la rentabilidad, siguen ofreciendo intereses demasiado bajos - hay que buscar la..
Si estás interesado en temas de inversión casi seguro que en alguna ocasión has escuchado habar de Warren Buffet, considerados por muchos el mejor inversor de todos los tiempos. Warren Buffett es mund..
Entre la inflación disparada, la nula rentabilidad de los depósitos a plazo fijo y la actual guerra en Ucrania son muchos usuarios los que nos preguntan sobre posibles inversiones para intentar rentab..
Las cuentas de ahorro son cuentas que pagan intereses cada mes por el saldo medio que hay en la cuenta. A diferencia de los depósitos a plazo fijo el dinero siempre está disponible y obtenemos renta..
En España existe una nueva forma de comprar oro y plata mediante los nuevos token digitales que nacen de la colaboración de SEMPSA JP, la principal refinería española de metales preciosos, y Aurus, pl..
El INE ha publicado el dato de firmas de hipotecas del mes de enero, y el incremento es de casi el 30% respecto al año anterior, aunque es cierto que el número de hipotecas firmadas es inferior al que..
Ante los riesgos de la incertidumbre económica, un inversor puede adoptar dos posturas: una posición pasiva, optando por no realizar ningún tipo de cobertura, o cubrirse realizando una cobertura parci..