Contenido del artículo
La operación de reunificar deudas consiste en agrupar todos los préstamos en un único préstamo con garantía hipoteca.
Mediante esta agrupación se consigue pagar una cuota mensual muy inferior, en algunos casos llega a ser un 80% menor, y generalmente a un tipo de interés menor.
Para realizar la reunificación de deudas el procedimiento habitual es en un único acto cancelar todos los préstamos, créditos e incluso la hipoteca para firmar un nuevo préstamo hipotecario en el que se unifican todas esas deudas.
A partir de ese momento en lugar de pagar varias cuotas mensuales se pasa a pagar solamente una, y de una cantidad inferior.
Aunque la explicación es sencilla, conseguir la reunificación no es tan fácil.
En primer lugar hay que estudiar si la operación es viable, luego sigue la dificultad de buscar un banco que esté dispuesto a realizar el reagrupamiento en una sola hipoteca, y por último hay que cancelar al mismo tiempo los diferentes préstamos calculando sus costes de cancelación previamente.
La complejidad de cada reunificación es diferente, ya que dependerá de la cantidad de préstamos distintos, número de entidades acreedoras, búsqueda de banco, importe de las deudas, etc.
En España existe la empresa SofKredit que se dedica en exclusiva a negociar con todos los bancos para encontrar una solución, el cliente paga una comisión por sus servicios exclusivamente si se cierra la operación de reagrupamiento de deudas.
Ellos se encargan de hacer el estudio de viabilidad, de la negociación con los bancos, de las cancelaciones y de la firma de la reunificación.
Debido a lo complejo de estos casos es conveniente contar con empresas de este tipo para saldar con éxito la operación.
El proceso consta de diferentes pasos que habrá que ir dando de uno en uno.
Como ya hemos dicho, la reunificación de deudas es un proceso complejo y que supone analizar una por una todas las deudas, analizar los costes asociados a cada préstamo o crédito y la negociación final con los bancos.
Los pasos a seguir son los siguientes:
El primer paso es hacer un listado de nuestras deudas pendientes.
Es importante coger los recibos actuales de todos los préstamos que estén en vigor. De cada préstamo hay que apuntar cuánto se paga al mes y el importe pendiente.
Insistimos en que el importe de la deuda que debemos apuntar es lo que queda por pagar, y no el dinero que se solicitó en su día.
Por ejemplo, si pedimos hace un tiempo un préstamo de 10.000 euros lo que nos interesa es lo que falta por pagar, por ejemplo 7.000 euros.
Antes de hacer ninguna solicitud en firme es necesario hacer una simulación para comprobar si es posible la reunificación y saber la cuota mensual que quedaría en caso de reunificar.
Para hacer la simulación podemos acudir a una herramienta online gratuita de una Agencia dedicada a estas tareas.
>> Realizar Simulación Online AQUÍ <<
El simulador pide los datos de la hipoteca (cuota actual, deuda pendiente y valor de la vivienda), los datos del resto de deudas (suma de la cantidad de dinero pendiente y suma de las cuotas mensuales) y el importe de ingresos mensuales. No se solicita ningún tipo de dato personal.
Rellenando esos datos se obtiene le resultado, si es posible o no reunificar tus deudas y la nueva cuota mensual en caso de que sea posible.
Si el resultado del punto anterior es que la refinanciación es posible hay que solicitar información detallada del procedimiento, de los costes asociados (cancelación de deudas, apertura nueva hipoteca, comisiones de la Agencia Negociadora, etc.) y de las condiciones.
Para ello tras terminar la simulación aparece un formulario de contacto para comenzar con el estudio de la situación.
Si tras el proceso de contacto y estudio la Agencia acepta el caso habrá que enviar toda la documentación de los préstamos en vigor para que comience la fase de negociación con los bancos.
Su misión es negociar con todos para conseguir la oferta con un tipo de interés más bajo.
Tras ese proceso solamente queda firmar la operación ante Notario, en la que se cancelan todas las deudas y se firma una nueva hipoteca que las reagrupa.
Una reunificación de deudas puede ser muy útil para aquellas familias con problemas para llegar a fin de mes debido a las excesivas deudas.
Esta herramienta financiera rebajará las cuotas mensuales a pagar de una manera sustancial, pero a cambio el plazo de todas las deudas se ampliará considerablemente al agruparse en una hipoteca a 30 ó 35 años de plazo.
El hecho de reunificar no debe ser un instrumento para vivir por encima de nuestras posibilidades y volver a endeudarnos.
Debemos aprender de los errores que nos han llevado a considerar la reunificación como solución.
- Amortizar: tras reunificar, las cuotas mensuales a pagar se habrán reducido mucho, esa reducción aumenta la capacidad de ahorro. Ese ahorro debe ir destinado a realizar amortizaciones parciales de la nueva hipoteca y evitar el consumo innecesario. La nueva deuda se habrá ampliado en plazo y la única forma de rebajarlo es amortizando.
- No pedir más de lo necesario: se trata de hacer viables las deudas actuales y no de ampliar esas deudas para otros fines.
- Costes: estas operaciones tienen unos elevados costes, ya que hay que pagar las comisiones de cancelación correspondientes, la apertura de nuevo préstamo hipotecario, gastos de notaría, comisiones de la Agencia y seguros vinculados a la nueva hipoteca. Esos costes son incluidos en la refinanciación, hay que informarse bien de ellos ya que aumentan el nivel de endeudamiento a pesar de pagar menos cada mes.
- Alternativas: antes de acudir a estos sistemas conviene plantearse si hay alguna alternativa posible, te recomendamos que estudies el método snow ball de amortización de deudas, ya que si consigues quitar una deuda gracias al efecto bola de nieve será más sencillo que puedas cancelar las que quedan.
- Garantías: la garantía tras reunificar es hipotecaria, por tanto hay que tener muy presente que el riesgo de la operación es perder la vivienda si se llega al impago.
Artículos más leídos
Cofidis es la empresa pionera en la concesión de créditos directos, lleva desde el año 1982 ofreciendo sus préstamos. A día de hoy su gama de productos ha crecido y sus condiciones son cada vez más co..
Cualquier persona que busca un minicrédito busca solucionar un imprevisto urgente, por eso es necesario ofrecer rapidez, confidencialidad y sencillez. Generalmente los clientes que acuden a este tipo ..
RealAdvisor es una plataforma online integral que fue fundada en 2017 por Joan Rodríguez y Jonas Wiesel, que centraliza información y servicios inmobiliarios. Llegó a España en agosto de 2023 posicio..
Estamos viendo constantes cambios en las diferentes hipotecas que comercializan los bancos españoles. Parece que hay una guerra por atraer clientes con atractivos tipos de interés. Aunque la letra peq..
ING ha anunciado al lanzamiento de una hipoteca para jóvenes de hasta 35 años de edad en la que se puede financiar hasta el 100% del precio de la vivienda, y de esta manera facilitar la adquisición a ..
Las viviendas prefabricadas han ganado popularidad en los últimos años debido a sus múltiples beneficios en costo y sostenibilidad. Estas viviendas, ensambladas a partir de secciones prefabricadas en ..
Llevamos unos meses con datos bajos de contratación de hipotecas, en comparación con años anteriores. Lo curioso es que la compra de viviendas mostraba datos que no eran tan malos, lo que significa qu..
Han pasado ya 6 meses desde que el gobierno anunció los avales ICO para financiar hasta el 100% de la vivienda por parte de los jóvenes de hasta 35 años. Hace unos días se publicó en el BOE la letra p..