En un mercado como el actual con bajos tipos de interés, muchos inversores buscan nuevos productos que proporcionen un mínimo de rentabilidad con el menor riesgo posible. Es por eso que se están poniendo en boga los depósitos combinados. En este artículo vamos a explicar qué ventajas y qué riesgos pueden tener estos depósitos combinados. Pero antes que nada tenemos que conocer los distintos tipos de depósito que ofrecen las entidades bancarias.
El depósito a plazo fijo tradicional ha sido en otras épocas, y probablemente lo siga siendo, el producto más contratado por los ahorradores en España. En él, tanto el importe depositado como la ganancia están totalmente garantizados, aunque se obliga a una permanencia más o menos larga en función de la rentabilidad. Cuando los intereses eran altos, por encima del 4% en el año 2008, esta indisponibilidad del dinero era asumible, pero con rentabilidades actuales que rondan el 0,4% y que no llegan en la mayoría de los casos al 1% (0,01% a 3 meses por 1.000 euros en Kutxabank, por ejemplo) la opción empieza a perder atractivo. Hay casos en los que se puede obtener mayor rentabilidad. Wizink, por ejemplo, ofrece un depósito con un TAE del 0,85% a 18 meses, pero son necesarios 5.000 euros mínimos de suscripción, y solo es para nuevos clientes.
En los depósitos estructurados la inversión inicial está garantizada, pero su rentabilidad se vincula a algún tipo de activo subyacente. De esta manera, el cliente tiene la seguridad de que no va a perder su dinero, pero no tiene garantía alguna sobre si podrá obtener algún beneficio y el importe del mismo.
El depósito combinado intenta aunar lo mejor de dos productos actuales: la seguridad de los depósitos garantizados y la posibilidad de conseguir rentabilidades más altas con un Fondo de Inversión. Evidentemente, esta posibilidad de obtener un mayor beneficio va acompañada de un aumento del riesgo. Veamos cómo es esto.
En la mayoría de los depósitos combinados el 50% de la inversión se destina íntegramente a un depósito a plazo fijo y garantiza la inversión y la rentabilidad ofrecida por el mismo. La otra mitad del producto se destina a invertir en Fondos de Inversión, por lo que el beneficio de esta parte irá unido a la rentabilidad, positiva o negativa, que sufra el Fondo de inversión. Hay distintos tipos de fondos en los que se invierten, los hay muy conservadores que invierten en renta fija europea y los hay mucho más agresivos con inversiones importantes en renta variable.
La rentabilidad del tramo garantizado de los depósitos combinados actualmente ha descendido, y puede oscilar entre un 0,40 a un 1,80% dependiendo de si son a plazos no muy elevados y con inversiones accesibles a cualquier particular del orden de 600 euros, hasta un 1,80% en importes más elevados. Pero la clave está en entender qué se hace con el 50% de nuestra inversión. La entidad bancaria suele fijar de antemano en qué fondo se invertirá esa cuota, o por lo menos ofrecerá al cliente un reducido número de ellos entre los que elegir.
Al tener una parte de la inversión destinada a un Fondo de Inversión es entendible que hay una entidad gestora que la lleva a cabo y dicha entidad va a cobrar. Estos gastos varían de un fondo a otro, pero pueden oscilar alrededor de un 1,50%. El importe se destina a la retribución del equipo gestor, pero también para incentivar la venta del fondo a través de los bancos vendedores. De ahí se entiende que el producto ofrezca ese interés superior, porque del porcentaje que se entrega a la entidad gestora, una parte superior al 60% del mismo se revierte en la entidad bancaria que lo vende. Por lo tanto, el porcentaje de más que se ofrece, en realidad quedará mermado por esta comisión.
La liquidez no ha sido nunca el punto fuerte de los depósitos a plazo y tampoco lo es en los combinados. Algunos combinados no aceptan la cancelación anticipada, o las penalizaciones impuestas para su recuperación son considerables.
El riesgo viene derivado de la posibilidad de sufrir pérdidas por las oscilaciones, mejor dicho bajadas, de la cotización del fondo en el que se invierte. Hay que tener en cuenta que el Fondo de Garantía de Depósitos sí cubre el importe que hemos invertido en el plazo fijo, pero no lo hace en el que se invierte en Fondo.
En este fondo hay que destinar al Fondo de inversión al menos un 30% del importe total suscrito. La cantidad mínima exigida es de 600 euros para ser devueltos en 13 meses. Su rentabilidad máxima es del 0,75% TAE.
El depósito combinado de Novo Banco es de los que mayor rentabilidad concede en su parte fija, un 1,80%. Además el plazo es de sólo 6 meses, pero tiene un inconveniente y es que el importe mínimo es de 25.000 euros y que hay que invertir la misma cantidad en cualquiera de los fondos de inversión que comercializa el propio banco. Su cancelación anticipada nos modificaría el tipo de interés de tal forma que solo obtendríamos un 0,10% de intereses durante el tiempo que hemos mantenido el depósito.
La parte fija de este depósito es de un 0,75% TAE y tiene un plazo de duración de 14 meses. El importe mínimo es de 8.000 euros teniendo que contratar a su vez un Fondo de Inversión por una cantidad equivalente. El banco ofrece nueve fondos a elegir para la suscripción correspondiente.
Artículos más leídos
ING se lanza a captar nóminas o ingresos recurrentes durante el mes de septiembre. Para lograr la atención de potenciales clientes regala 200 € a todas aquellas personas que contraten una cuenta nómin..
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..
Wizink ha estado tiempo sin ofrecer depósitos que figuren en los listados de los más rentables, pero acaba de lanzar un nuevo depósito a 6 meses al 3,30% TAE que entra en la lista de depósitos más rec..
Aquí puedes encontrar información de las mejores cuentas remuneradas del momento, incluimos aquí las cuentas corrientes, cuentas de ahorro o cuentas del mercado monetario. Generalmente los grandes ban..
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
My Investor ha lanzado una oferta en su depósito a 3 meses en la que ofrece un interés del 4% TAE para aquellos clientes que tangan contratado, o que contraten, el servicio de cartera automatizada (ro..
Internet está lleno de estafas y el mundo de las inversiones para obtener dinero fácil, todavía más. Los estafadores contactan a sus potenciales víctimas a través de redes sociales o directamente en T..
La rentabilidad de los depósitos ha tocado techo, y en muchos bancos empiezan a bajar la remuneración. Es algo que están aprovechando algunos bancos para lanzar algunas ofertas realmente llamativas, p..