Contenido del artículo
El IRPH es el Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios y es un indicador del tipo de interés de las hipotecas avalado por el Banco de España.
Más de un millón de hipotecas en España están referenciadas por este índice que, recientemente, ha empezado a dar mucho que hablar debido a una sentencia del Tribunal Supremo que admite que las hipotecas referenciadas con el IRPH tenían una dudosa transparencia.
Ahora, muchas personas cuyos intereses de la hipoteca están referenciados por este índice, se preguntan qué pueden hacer para dejar de pagar tanto por su préstamo hipotecario.
Entre las opciones se encuentra reclamar a la entidad por aquello que han pagado “de más” durante varios años. Pero la opción que sin duda están siguiendo más clientes es la de subrogar su hipoteca.
¿Tienes una hipoteca con IRPH y quieres saber cómo llevar a cabo una subrogación o si te convendría hacerlo? Entonces sigue leyendo, porque justamente de eso vamos a hablar a continuación.
El primer paso para saber si te interesa subrogar tu hipoteca es asegurarte de cuál es el índice por el que se rige.
Obviamente, cuando hablamos de esto nos referimos a hipotecas de tipo variable, ya que las hipotecas fijas tienen un interés constante, que no varía según ningún índice.
Para saber si tu hipoteca está referenciada por el IRPH debes mirar las escrituras hipotecarias, concretamente en los epígrafes dedicados al interés o tipo de interés variable.
En ese caso, puedes revisar los recibos de tu hipoteca para comprobar cuánto estás pagando en intereses.
Aunque este método no es infalible, si pagas más de un 2%, cabe la posibilidad de que tu índice de referencia sea el IRPH.
Como probablemente sepas, el Euribor es el índice de referencia de la mayoría de las hipotecas variables de nuestro país.
Actualmente, y desde hace ya varios años, este índice se encuentra en porcentajes negativos, lo cual está provocando que muchas personas estén pagando muy pocos intereses por su hipoteca.
Esta caída del Euribor fue debida, inicialmente, a la política monetaria de bajadas de tipos de Mario Dragui.
En 2013, cuando se produjo esa bajada, el Euribor cayó a prácticamente el 0,5%. Sin embargo, el índice español (IRPH) no llegó a bajar del 3%.
Debido a esto, y a pesar de que el Euribor y el IRPH son índices similares y deberían tener un comportamiento parecido, una hipoteca con IRPH tenía una cuota mensual media 150 euros superior a una hipoteca con Euribor.
Por este motivo, muchas asociaciones de consumidores reclamaron ya que, según denunciaban, las condiciones de los productos referenciados por el IRPH no eran claras.
El Tribunal Supremo falló a favor de las asociaciones de consumidores, estableciendo que la transparencia de estos productos financieros era, cuanto menos, dudosa.
Por ese motivo, muchos consumidores se plantean si reclamar o, al menos, subrogar su hipoteca para dejar de pagar tanto en sus cuotas. Así, podrían cambiar el IRPH por el Euribor o cambiarse a una hipoteca fija y negociar mejores intereses.
Y es que, actualmente, el IRPH se encuentra en torno al 1,5% mientras que el Euribor está casi en -0,5%.
Hay quienes se están planteando reclamar legalmente los intereses pagados de más por su hipoteca. Sin embargo, por el momento los expertos han comentado que lo más recomendable es esperar, hasta saber exactamente en qué se ha basado el Tribunal Supremo para dar a conocer su fallo.
En cualquier caso, e independientemente de la decisión que cada consumidor tome, la reclamación de los intereses es un proceso separado de la subrogación. Por lo tanto, se puede reclamar y subrogar e, incluso, reclamar una vez que ya se haya subrogado la hipoteca.
La solución más sencilla para dejar de pagar los intereses altos del IRPH y conseguir una cuota más reducida es la subrogación hipotecaria.
Es decir, cambiar la hipoteca a otra entidad bancaria que ofrezca mejores condiciones.
Dos de las ventajas más evidentes si cambias tu hipoteca con IRPH de Banco son:
1) Existe la posibilidad de reducir los productos vinculados y las comisiones de la hipoteca. Por ejemplo, se pueden negociar mejores condiciones para la comisión de amortización anticipada o la de novación.
2) Cambiar la hipoteca por una con tipos de interés más bajos significa pagar menos en la cuota y, actualmente, el Euribor es un índice de referencia para las hipotecas variables que resulta muy rentable.
La subrogación conlleva gastos como los de notaría, registro y gestoría pero estos son gastos que asume la nueva entidad.
Lo habitual es que el cliente solo tenga que pagar la tasación de la vivienda y la comisión de su antigua entidad si se estipula en el contrato.
Es importante tener en cuenta que la subrogación hipotecaria lleva un proceso que hay que respetar. No se hace efectiva de la noche a la mañana.
En primer lugar, hay que decidir cuál es la entidad con la que vamos a contratar la nueva hipoteca, negociando las condiciones y comparando las diferentes ofertas de las entidades. Recuerda que puedes utilizar nuestro comparador con las mejores hipotecas.
Para ello, también hay que tomar en cuenta las vinculaciones y los gastos que lleva consigo la nueva hipoteca.
Desde luego, no queremos salir de Guatemala para entrar en Guatepeor, con condiciones que finalmente sean más caras que la hipoteca con IRPH.
Una vez elegido el banco, la entidad nos hará una oferta vinculante que tendremos 10 días para estudiar si aceptar o no.
Si aceptamos la oferta, la nueva entidad notificará al antiguo banco que se va a llevar a cabo la subrogación. En este paso, el antiguo banco dispondrá de 15 días para hacer una contraoferta, mejorando las condiciones.
Si aceptamos la contraoferta, nuestro banco llevará a cabo una novación de la hipoteca que ya teníamos.
Si la rechazamos, o si el banco no hace una contraoferta en 15 días, se realiza la subrogación.
Como hemos visto, la subrogación es una opción más que interesante para empezar a pagar menos intereses por tu hipoteca, siempre que comparemos entre diferentes ofertas y hagamos los cálculos necesarios para asegurarnos de que estamos mejorando nuestra hipoteca actual con IRPH.
Artículos más leídos
El Consejo de Ministros ha aprobado una serie de medidas que pretenden mitigar el impacto que va a tener en las economías familiares el fuerte incremento de los tipos de interés en hipotecas a tipo va..
Muchos bancos anuncian a bombo y platillo excelentes condiciones para que cambiemos la hipoteca y abandonemos a nuestro banco actual. Pero lo cierto es que estamos detectando que sois muchos los que o..
Según la última encuesta publicada por el Banco Central Europeo en la que recaba información de todas las entidades bancarias, en España las exigencias de los bancos para conceder préstamos y créditos..
ING renueva su gama de hipotecas para que cada cliente pueda configurar casi a medida la hipoteca que necesita. Ante los constantes cambios en los tipos de interés desde ING intentan dar mayores posib..
Evo es de los pocos bancos que a día de hoy están apostando por conceder hipotecas y con condiciones muy competitivas. A pesar de las constantes subidas de tipos de interés hemos comprobado que EVO no..
Tras la pandemia el mercado de las hipotecas experimento un fuerte resurgimiento. Los ahorros se incrementaron al no poder gastar ni viajar, los tipos de interés en tasas negativas y la búsqueda de ot..
Actualizado el 8-marzo-2023La preocupación por la evolución del Euríbor en los próximos meses ha disparado las consultas al respecto, seguramente estás interesado en anticipar el valor del Euríbor par..
El primero de los consejos que siempre damos a aquellos que nos leen es: el mejor préstamo es el que no se pide. Solicitar un préstamo, sea del índole, que sea - préstamo rápido, préstamo personal o i..