Contenido del artículo
Las tarjetas revolving se han convertido en el principal motivo de reclamaciones a entidades bancarias en los últimos tiempos.
Y es que, desde que el Tribunal Supremo dictó sentencia a favor de un usuario que reclamó la devolución de parte de los intereses que había pagado por su tarjeta, se han producido cientos de reclamaciones.
Por ese motivo, en el artículo de hoy, queremos hablarte de cómo y cuándo puedes reclamar las tarjetas revolving.
Aunque en el enlace anterior tienes un artículo similar donde puedes profundizar sobre el tema de las tarjetas revolving, lo primero que vamos a definir de forma bien clara es qué es una tarjeta revolving.
Una tarjeta revolving es una tarjeta de crédito de consumo, esto quiere decir que:
El problema está en la modalidad de pago fraccionado. Los intereses que cobran las tarjetas revolving por aplazar los pagos son abusivos.
Por ese motivo, el Tribunal Supremo ha dictado sentencia a favor del usuario, al considerar los intereses como usura.
Ahora que tenemos claro qué es una tarjeta revolving, la pregunta que suele surgir es ¿cómo sé si tengo una tarjeta revolving? La pregunta es lógica ya que, si posees una tarjeta de este tipo, puede ser interesante reclamar.
El Tribunal Supremo, en su sentencia, dictó que para poder determinar si un tipo de interés aplicado es abusivo, se debe utilizar la media del mercado.
En este caso, la media del mercado del tipo de interés en tarjetas de crédito está situado en torno al 19'5%.
Asimismo, el Tribunal Supremo reconocía en la sentencia que la media ya se considera un interés muy elevado, por lo que un porcentaje mayor a esa cantidad es muy probablemente un abuso, pudiéndose considerar como usura.
Por lo tanto, si los intereses de tu tarjeta de crédito están en torno al 19%, podrías valorar la opción de si reclamar o no. Ya que, según la sentencia, estos serían “muy elevados”.
Sin embargo, si el tipo de interés que pagas es superior, reclamar puede ser una excelente opción. En este caso, estaría tan en línea con la sentencia del Supremo que, muy probablemente, no tendrías siquiera que acudir a los tribunales.
Una de las cuestiones que más preguntas suscitan sobre la reclamación de la tarjeta revolving es qué se puede reclamar, exactamente. Esto dependerá de la cantidad que ya hayas abonado.
En caso de que ya hayas pagado por completo la deuda de la tarjeta revolving, y entre intereses y capital hayas pagado más de lo que utilizaste con la tarjeta, puedes solicitar la nulidad del contrato y la devolución del exceso de intereses y capital pagados.
Adicionalmente a esto, si lo deseas, también puedes solicitar la devolución de las comisiones y el seguro que te hayan cobrado por la tarjeta.
Estos cobros no se hacen siempre. Pero, en el caso de que los hayas pagado, puedes reclamar su devolución.
Por otro lado, si aún no has devuelto la totalidad del gasto realizado con la tarjeta de crédito, puedes reclamar, solicitando la nulidad del contrato y la devolución de los intereses excesivos que hayas abonado.
En este caso, tendrás que continuar con la devolución del crédito que te quede pendiente, pero esta vez con unos intereses más razonables.
Ya hemos visto cuándo es viable reclamar por la tarjeta revolving y qué puedes reclamar. Veamos, entonces, cómo se realiza la reclamación de una tarjeta revolving paso a paso.
El primer paso para reclamar por los gastos de una tarjeta revolving es reclamar directamente a la entidad crediticia, proceso que se conoce como reclamación extrajudicial.
Para empezar el trámite debes enviar una carta con tu reclamación, en la que solicitas a la entidad la nulidad del contrato más la devolución de los intereses.
Para ello, es recomendable basarse en la sentencia del Tribunal Supremo que considera usura los intereses de la tarjeta y la Ley de Usura del 23 de julio de 1908. En Internet existen numerosos modelos en los que te puedes basar para redactarla.
La entidad dispone de dos meses para contestar y la respuesta puede ser:
Si no has podido llegar a un acuerdo convincente con la entidad crediticia, el siguiente paso es realizar una reclamación judicial. Para ello, deberás acudir a los Juzgados de Primera Instancia e interponer una demanda.
Este proceso lleva tiempo, por lo que tendrás que esperar para poder recuperar tu dinero de la tarjeta revolving. En el peor de los casos, puede llegar a pasar más de un año hasta que consigas la devolución de los intereses.
Es por este motivo que muchas personas se plantean la negociación que les ofrece la entidad bancaria como una alternativa válida para evitar dilatar en el tiempo la obtención de su dinero.
Pero si la entidad ha desestimado por completo tu reclamación, esta es la única vía para recuperar lo que has pagado de más.
Una opción para realizar el trámite de la reclamación de manera sencilla es utilizar los servicios de algunos de los bufetes de abogados especializados en reclamaciones de tarjetas revolving.
En la imagen tienes un ejemplo de la publicidad que hacen este tipo de bufetes de abogados especialistas en la reclamación de tarjetas revolving, lo que nos indica que hay gran probabilidad de éxito en tu reclamación y miles de afectados. Si pinchas en la imagen accederás a su página web.
Como hemos visto y analizado a lo largo de este artículo, reclamar los intereses de las tarjetas revolving es posible y es relativamente sencillo.
Además, cuentas con una muy alta probabilidad de que la justicia te dé la razón y consigas la nulidad del contrato y la devolución de los intereses pagados de más.
La Banca no siempre gana, empieza a reclamar hoy mismo, no se lo pongas tan fácil.
Wizink ha renovado completamente su catálogo de tarjetas de crédito, y entre ellas ha lanzado la tarjeta Wizink Now que permite a sus titulares activar un crédito inmediato de hasta 2.000 € con un int..
Si eres de los que acostumbran a realizar compras online en webs extranjeras o a realizar pagos en tus viajes de ocio o trabajo en el extranjero fuera de la UE te habrás dado cuenta de la cantidad de ..
Que Hacienda cada vez ejerce mayor control sobre todas las operaciones con dinero en metálico es una realidad que todos conocemos. Esta semana la noticia es que Hacienda pone un tope de retirada en lo..
Siguiendo con las experiencias reales contratando los productos que proporcionamos, en este caso le toca a la Tarjeta de Crédito Wizink Me. Esta tarjeta de crédito Wizink es gratuita y devuelve un 3% ..
ING ha anunciado que su aplicación para pagos entre amigos, y que permite retirar dinero en comercios, Twyp desaparecerá el 17 de agosto. La famosa App de ING ha durado 7 años, nació con el objetivo d..
WiZink lanza una nueva campaña que sustituye a la oferta en la que regalaba 100 € a los nuevos titulares de tarjetas Wizink. En esta ocasión los nuevos clientes que contraten una tarjeta de crédito Wi..
Wizink ha renovado las promociones de sus tarjetas Wizink Me y Wizink Click, pero no la de la tarjeta WiZink Now, así que para llevarse el regalo de los 100 € en el cheque regalo de Amazon hay que con..
WiZink lanza de nuevo una promoción para premiar a los nuevos clientes que contraten una de sus tarjetas de crédito. En esta ocasión el regalo aumenta y es de 100 € en un cheque regalo de Amazon. ..