Contenido del artículo
Los bajos tipos de interés siguen provocando una gran anomalía en los productos financieros hasta niveles que hace unos años no podíamos ni imaginar.
Hipotecas fijas en tipos de interés imposibles, desaparición de los depósitos, cobro de intereses por depositar dinero o un elevado incremento de comisiones son algunas de las consecuencias.
En Europa el Euríbor se ha situado por debajo del -0,50%, y lleva en tasas negativas mucho más tiempo del que los economistas pudieron predecir.
Esas tasas negativas no parece que vayan a desaparecer a corto plazo.
Los bancos sufren graves consecuencias por los tipos negativos en sus cuentas de resultados y balances.
El negocio tradicional bancario se resiente y las consecuencias son aumento de comisiones y cambios en las condiciones de productos financieros.
En España quedan vivas muchas hipotecas que se sitúan en una horquilla de Euríbor+0,35% a Euríbor+0,50%.
Si tenemos en cuenta que el Euríbor está por debajo del -0,50% tenemos claro que hay miles de hipotecas con interés 0,00% o incluso interés negativo. Esa es una primera consecuencia en las hipotecas.
Hay bancos que tienen sus hipotecas variables en negativo, y aunque la mayoría de ellos aplican en ese caso un interés del 0,00%, algunos están aplicando el interés negativo lo que significa pagar a sus clientes por la hipoteca.
La segunda consecuencia es la bajada de interés en hipotecas fijas.
A día de hoy se puede contratar en España alguna hipoteca fija un interés del 1,00%, como la hipoteca del BBVA.
Pero el récord está en Dinamarca donde Nordea Bank acaba de lanzar una hipoteca fija al 0% de interés, y se espera que la competencia liderada por Danske Bank pueda incluso mejorar esa oferta.
Los depósitos a plazo fijo son un producto financiero en vías de extinción. Muchos bancos ya ni comercializan depósitos.
Los pocos que los siguen comercializando los utilizan para captar nuevos clientes y remuneran por unos pocos meses y por una cantidad pequeña de dinero.
Pero la larga estancia en tipos negativos no solo hace que los depósitos desaparezcan, también que algunos bancos empiecen a cobrar por tener dinero aparcado en sus bancos.
ING fue el primero en anunciar que cobraría 10 € al mes a sus clientes de la Cuenta Naranja que tengan depositados más de 30.000 € y no estén vinculados.
Ahora es BBVA el que anuncia que cobrará un 0,025% a los clientes que tengan en la entidad más de 100.000 € y no estén vinculados.
Así que la novedad en 2021 ya no será que los bancos no paguen por el dinero depositado, lo nuevo es que empiezan a cobrar por ello, y parece que será tendencia.
Si los bancos no ganan dinero prestando porque los tipos de interés son anormalmente bajos la consecuencia es que empiezan a cobrar por todo.
Hemos escrito mucho sobre las nuevas comisiones que están aplicando ya los bancos que van desde los 240 € anuales por tener una cuenta en Caixabank o en el Santander, los 100 € anuales que empieza a cobrar BBVA, etc.
Pero eso son las comisiones de mantenimiento, hay que ir sumando otras nuevas comisiones que empiezan a aplicar muchos bancos por tener aparcado dinero, por cada apunte o por casi cualquier cosa.
No solamente están bajas las hipotecas, los préstamos personales están en tipos de interés de mínimos históricos.
Según las estadísticas del Banco de España el tipo de interés medio en préstamos personales se ha situado en el 6,98%. El tipo más bajo registrado hasta la fecha fue del 7,33% registrado en junio de 2010.
Si el tipo medio es del 6,98% es porque podemos encontrar préstamos a un tipo de interés bastante más bajo.
Si estás buscando préstamos no dejes de consultar nuestro comparador de préstamos para encontrar el mejor para cada tipo de cliente.
En definitiva, los bajos tipos de interés rebajan los costes de financiación, pero penalizan al ahorro y suponen un aumento de comisiones en todos los bancos, comisiones muy elevadas en la mayoría de los casos.
Artículos más leídos
Wizink ha estado tiempo sin ofrecer depósitos que figuren en los listados de los más rentables, pero acaba de lanzar un nuevo depósito a 6 meses al 3,30% TAE que entra en la lista de depósitos más rec..
El INE ha publicado los datos del mercado hipotecario de febrero de 2025. El número de hipotecas sigue creciendo y en febrero se han firmado un total de 39.084 hipotecas, lo que representa un incremen..
En los últimos meses tenemos cambios constantes en las ofertas de hipotecas debido a las constantes bajadas del Euríbor, que hoy marca su mínimo anual. Hoy queremos destacar que Abanca ha mejorado sus..
ING ha anunciado al lanzamiento de una hipoteca para jóvenes de hasta 35 años de edad en la que se puede financiar hasta el 100% del precio de la vivienda, y de esta manera facilitar la adquisición a ..
¿En el momento actual es mejor una hipoteca fija o una hipoteca variable? Sin duda, la pregunta del millón de dólares.Estamos viendo a mucha gente intentando subrogarse a una hipoteca fija desde una v..
En noviembre del año 2022, y ante el rápido aumento de los tipos de interés, el Gobierno pactó con el sector bancario un código de buenas prácticas. Dentro de ese código algunos hipotecados con unos n..
El mes de enero nos trae alguna buena noticia para aquellas que están buscando una hipoteca para comprar una vivienda, con algunas bajadas en tipos hipotecarios. A la hora de buscar una hipoteca hay q..
Hace un tiempo el Gobierno aprobó una serie de avales ICO para ayudar a los jóvenes a financiar la vivienda hasta el 100% del valor. Estos avales financiar la parte que supera el 80% del valor de la v..