Contenido del artículo
Después de la crisis económica del año 2008 y de la actual provocada por el Covid-19 tenemos que ser conscientes de la importancia de tener una economía familiar en orden.
No sabemos lo que puede durar la crisis actual, no conocemos del todo sus consecuencias y no podemos saber cuándo llegará la próxima crisis, pero sí podemos hacer todo lo posible para amortiguar cualquier circunstancia económica futura que pueda llegar.
Puede que la crisis nos haya afectado directamente si, por ejemplo, tenemos un pequeño comercio o si hemos perdido nuestro empleo.
En caso de no ser directamente afectados seguro que conocemos a personas cercanas que si están afectadas.
Debemos aprovechar lo sucedido para sacar conclusiones, para aprender e interesarse por las finanzas personales y especialmente para explicar a los más pequeños la correcta gestión financiera y que empiecen desde pequeños a aprender sobre temas económicos.
El dinero es algo que tiene enorme importancia en nuestras vidas y debemos darle la importancia que merece.
Para poder tener nuestras finanzas bajo control nuestra primera obligación debe ser conocer nuestros ingresos, nuestros gastos y nuestras deudas pendientes.
Podemos utilizar un Excel o una libreta para apuntar nuestros ingresos mensuales y nuestros gastos de cada mes. Solamente con eso empezaremos a ser conscientes de nuestra situación económica real y a ser previsores.
Esa libreta nos permitirá anticiparnos a cargos como el seguro del coche o el IBI.
Los no expertos pueden escuchar lo del patrimonio neto y no saber por dónde empezar, pero no es tan complicado pues el patrimonio neto es la suma de todo lo que tenemos con la resta de lo que debemos.
En el caso de una familia sumaremos el valor de nuestras principales posesiones a precio de mercado, el dinero en efectivo y en cuentas, objetos de valor (oro o joyas), e inversiones.
Por ejemplo, la casa o casas que tengamos a un precio real de mercado, los coches, el dinero de las cuentas, las acciones, planes de pensiones, joyas o bienes de valor, etc. A esa suma le restaremos las deudas que tengamos como pueden ser préstamos personales, hipoteca, deudas con tarjetas de crédito, incluso desudas con familiares.
Un patrimonio neto positivo nos da cierta tranquilidad, pero uno negativo debe hacernos replantearnos todas nuestras finanzas personales de manera urgente porque nuestros activos no cubren el valor de nuestras deudas, y eso supone un riesgo extremo de quiebra de la economía familiar.
Una vez que conocemos nuestros ingresos y gastos y nuestro patrimonio neto llega la hora de elaborar un presupuesto para corregir desviaciones, para tener en cuenta los gastos, para poder afrontar nuestras deudas, y muy especialmente para poder hacer un seguimiento y ajustes en nuestras cuentas.
Un presupuesto eficaz debe ser anual, ya que uno mensual no contempla gastos que se producen 1 ó 2 veces al año como puede ser un seguro, o los gastos de vacaciones de verano.
En dicho presupuesto debemos tener presente los gastos mensuales para poder tener dinero suficiente para afrontarlos sin sorpresas.
Es importante que una parte del presupuesto se destine al ahorro.
Tras todo lo anterior llega el momento de ahorrar. Tras conocer nuestra economía familiar y hacer un presupuesto debemos destinar una partida al ahorro.
No podemos decirte la cantidad mágica que debes ahorrar, ya que cada unidad familiar es totalmente diferente y sus posibilidades e ahorro son distintas.
La recomendación habitual es destinar al ahorro el 10% de los ingresos, pero esa cantidad no siempre es posible. Cada persona debe ponerse una meta de ahorro en función de su presupuesto para ir ahorrando cada mes.
El dinero que presupuestemos para destinar al ahorro debemos ahorrarlo a principio de mes y separarlo del resto para no gastarlo.
Tras empezar a ahorrar, el primer objetivo es crear un colchón de seguridad para poder hacer frente a situaciones imprevistas sin necesidad de tener que acudir a contratar un préstamo. Una gran avería, un gasto grande inesperado, un ERTE debido a una pandemia, la pérdida del trabajo o cualquier otra circunstancia pueden malbaratar nuestra economía gravemente.
Si vivimos al día cualquier circunstancia inesperada nos generará un enorme problema económico, pero tener un colchón de seguridad nos lo evitará.
La cantidad de mínima que se recomienda tener para imprevistos es el equivalente a nuestros ingresos de 2 meses, aunque lo recomendable serían los ingresos de 6 meses. Ese dinero debe ser accesible, así que debemos tenerlo en una cuenta o invertido en algo que podamos recuperar de manera rápida.
Nuestros primeros ahorros deben destinarse a ese colchón de seguridad.
Dedica algo de tempo a leer e informarte sobre finanzas, hay muchos términos que a lo mejor no entiendes, pero no son complicados si lees algo sobre ellos.
Palabras como TAE, ETFs o patrimonio neto pueden sonarte raras, pero en la práctica son sencillas de entender.
Estudiar finanzas no solo te ayuda a entender términos, te ayuda a ver oportunidades de inversión, a entender los diferentes productos financieros, a identificar las deuda debes liquidar primero, a contratar una mejor hipoteca, a rentabilizar mejor tus ahorros, a evitar caer en manos de charlatanes, y en definitiva a manejar mejor tu dinero y tu economía.
Cuando ya tenemos nuestro colchón de seguridad seguiremos ahorrando, pero la diferencia es que ese dinero que ya supera nuestro colchón de seguridad hay que intentar rentabilizarlo.
El dinero debajo del colchón cada vez vale menos y es necesario que aprendamos a conseguir una rentabilidad por nuestro dinero.
Hay múltiples formas de conseguir rentabilidad, cada una de ellas es más o menos arriesgada, por eso el primer paso es informarnos y elegir la manera en la que queremos invertir.
Podemos acudir a depósitos bancarios, fondos de inversión, inversión mediante roboadvisors, planes de pensiones, acciones, ETFs y otros muchos activos.
Elijas la manera que elijas para rentabilizar ahorros recuerda que debes diversificar para poder minimizar los riesgos.
Es necesario también que a los niños les eduquemos en temas financieros para que aprendan desde pequeños a manejar el dinero.
Es importante que sean conscientes de la situación financiera familiar, especialmente si el dinero no sobra. Hacerlos partícipes de la manera de organizar las finanzas familiares los hace mucho más responsables y conseguimos que sean conscientes de lo que se puede o no hacer.
Por descontado que hay que enseñarles a ahorrar, a que administren sus recursos (su paga), a fijarse objetivos a largo plazo, a evitar compras por impulso y a entender que el dinero el limitado y hay que gestionarlo.
Es importante hablarles poniéndonos a nosotros mismos como ejemplo, explicándoles como gestionamos las finanzas y los errores que hemos podido cometer.
Artículos más leídos
Las cuentas de ahorro son cuentas que pagan intereses cada mes por el saldo medio que hay en la cuenta. A diferencia de los depósitos a plazo fijo el dinero siempre está disponible y obtenemos renta..
Hasta ahora a las comunidades de propietarios se les consideraba como consumidores industriales a la hora de aplicar la tarifa de gas que utilizan para calefacción y agua caliente. Ahora un nuevo Decr..
Antes de empezar a invertir, antes de ponerse a ahorrar y antes de poder organizar nuestro futuro financiero el primer paso es eliminar deudas. Las deudas son las responsables en la mayoría de las oca..
Hay muchos libros excelentes sobre finanzas personales, y elegir entre los mejores puede ser una tarea complicada y bastante subjetiva. Pero a nivel internacional hay una serie de libros muy reconocid..
En el mundo occidental, especialmente en Europa, los políticos se han empeñado en reinventar las bases de la economía con consecuencias que pueden ser desastrosas. Esto no es un problema de izquierdas..
En el mes de abril publicábamos un artículo mostrando las consecuencias de la subida del Euríbor en las hipotecas a tipo variable. En aquella ocasión hicimos una simulación con diferentes escenarios ..
El primero de los consejos que siempre damos a aquellos que nos leen es: el mejor préstamo es el que no se pide. Solicitar un préstamo, sea del índole, que sea - préstamo rápido, préstamo personal o i..
La sociedad que nos envuelve es una sociedad consumista, nos empuja día a día a seguir gastando, consumiendo todo tipo de productos, servicios, artilugios, y nos invita a cambiar un artículo por otro ..