Contenido del artículo
En un momento de elevada inflación como el actual - y en la que los depósitos bancarios a plazo fijo, aunque suben algo la rentabilidad, siguen ofreciendo intereses demasiado bajos - hay que buscar la manera de rentabilizar nuestros ahorros.
Son muchos los que en los últimos meses han comenzado a interesarse por invertir en acciones, pero no todo el mundo se atreve, está realmente capacitado o quiere estar pendiente de las cotizaciones.
Una alternativa para intentar lograr algunos ingresos y rentabilizar ahorros es invertir en empresas que tienen elevada rentabilidad por dividendo, y si no queremos estar pendiente de las evoluciones de su cotización podemos invertir a través de ETFs especializados en rentabilidad por dividendo.
Los ETFs nos dan la posibilidad de invertir en las mejores acciones por dividendo a nivel mundial, o en mercados específicos.
Los ETFs especializados en dividendos invierten en acciones escogiéndolas en función de la cantidad y la periodicidad de los dividendos que pagan esas empresas.
Además de conseguir una rentabilidad, el invertir en empresas con elevados dividendos nos da la tranquilidad de que estamos invirtiendo en empresas que tienen beneficios consolidados a lo largo del tiempo, de otra manera no podrían repartir dividendos.
Antes de proceder a enumerar los mejores ETFs de dividendos vamos a explicar algunos términos que se utilizan en la jerga de los inversores para saber cómo eligen los ETFs en las acciones en las que invierten.
En EEUU se llaman aristócratas del dividendo a las empresas que están dentro del índice S&P 500 y que han pagado dividendos durante más de 25 años de manera consecutiva.
Existe un índice dentro del S&P 500 desde el 2005 en el que se enumeran las empresas que forman parte de este selecto club.
En Europa somos menos exigentes y para ser aristócratas en cuanto a dividendos solamente se exigen 10 años consecutivos de reparto de dividendos.
La media del dividendo de estas empresas en Europa es del 3% en la actualidad.
Aparte de los aristócratas del dividendo existen diferentes rankings conocidos a nivel mundial que se encargar de seguir las evoluciones de las empresas con tradición de repartir dividendos.
Son en estas listas en las que se fijan los ETFs para invertir y componer su cartera de acciones.
Algunos ejemplos son:
Triunfadores del Dividendo. Formado por más de 250 empresas con más de 10 años consecutivos de dividendos crecientes.
Reyes del Dividendo. Lista compuesta por menos de 20 empresas con más de 50 años consecutivos de aumento en el pago de dividendos.
Acciones Blue Chip. Son más de 30 empresas con más de 100 años de funcionamiento y rentabilidades por dividendo como mínimo del 3%.
Acciones de Alto Dividendo. Incluye más de 400 empresas con rentabilidades por dividendo de más del 5%.
Existen diferentes ETFs que se dedican a replicar exactamente a alguna de estas cestas o índices, especialmente al índice S&P Dividend Aristocrats.
Enumeramos a continuación a los que mayor rentabilidad han conseguido, pero podemos ver aquí un listado completo de ETFs basados en la rentabilidad por dividendo.
iShares Select Dividend ETF (DVY): este ETF perteneciente al fondo de inversión Blackrock busca seguir el desempeño del índice Dow Jones US Select Dividend Index, que está compuesto por acciones de las 100 empresas que más dividendos pagan.
iShares Core High Dividend ETF (HDV): es un fondo de renta variable que tiene como objetivo replicar la evolución del índice Morningstar Dividend Yield Focus Index, que está compuesto por acciones de empresas estadounidenses con una alta y constante rentabilidad de dividendos.
SPDR S&P Dividend ETF (SDY): tiene como finalidad replicar la evolución del índice S&P High Yield Dividend Aristocrats Index, que se compone de las empresas que forman parte de la aristocracia de los dividendos, tal como hemos comentado antes.
SPDR S&P Global Dividend ETF (WDIV): invierte en acciones de alta rentabilidad por dividendo a nivel global, y no solo de EEUU, tiene posiciones en Canadá, Suiza, España, USA, Finlandia, UK, y otros países.
Vanguard Dividend Appreciation ETF (VIG): especializado exclusivamente en empresas que hayan ofrecido dividendos crecientes en al menos los últimos 10 años consecutivos.
Wisdom Tree US High Dividend ETF (DHS): invierte solamente en empresas que cotizan en mercados americanos que generen altos dividendos.
Vanguard High Dividend Yield ETF (VYM): también invierte solo en bolsas se USA, pero se diferencia del anterior en que invierte en las empresas con mayor rentabilidad por dividendo, aunque su historial de dividendos sea corto.
WisdomTree Us Dividend ex-Financials ETF (DTN): Es muy similar al Wisdom Tree US High Dividend ETF, pero elimina de su cartera al sector financiero.
Proshares S&P 500 Dividend Aristocats (NOBL): Replica al índice S&P 500 Dividend Aristocats.
Aunque los diferentes brokers españoles tienen una buena cartera de ETFs, la mayoría de los ETFs que hemos enumerado cotizan en mercados americanos, así que lo normal es contratar a través de algunos de los brokers que nos permiten contratar ETFs con muy bajas tarifas o gratis, como son:
Broker online que cuenta con una de las comisiones más baratas del mercado, pudiendo operar en muchos más mercados que la mayoría de brokers, en cuatro continentes distintos.
Te ofrecemos toda la información de sus tarifas y las opiniones de sus usuarios.
Broker Online europeo que permite operar en las principales bolsas mundiales con tarifas muy bajas. Freedom24 está enfocado principalmente al mercado de acciones, aunque ofrece miles de ETFs bonos para poder invertir en otros activos.
Las inversiones en valores y otros instrumentos financieros siempre conllevan el riesgo de pérdida de su capital. Las previsiones y el rendimiento pasado no son indicadores fiables del rendimiento futuro. Es fundamental hacer su propio análisis antes de realizar cualquier inversión.
Existen otros muchos brokers para poder comprar los ETFs más populares, pero los anteriores son los más populares y económicos.
Artículos más leídos
Internet está lleno de estafas y el mundo de las inversiones para obtener dinero fácil, todavía más. Los estafadores contactan a sus potenciales víctimas a través de redes sociales o directamente en T..
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
Hace varios años que algunos de los miembros del equipo de Busconómico operamos con el broker Interactive Brokers (IB) en bolsa americana, por lo potente que es y sus bajas comisiones.Darse de alta es..
El sector del trading ha experimentado una gran transformación con el surgimiento de las mejores empresas de fondeo o prop firms, que brindan una opción atractiva para traders con habilidades, pero si..