Contenido del artículo
Cuando hablamos de dinero, de economía y de inflación debemos entender lo que significa el valor nominal y el valor real de una moneda, en nuestro caso del euro.
Es un concepto que resulta complicado de entender para la mayoría de la gente porque generalmente nadie lo explica. Es habitual camuflar la diferencia entre valor nominal y valor real para interpretar datos económicos del modo que más interesesa al que los interpreta.
Vamos a explicar de manera sencilla y con algunos ejemplos el significado y las diferencias entre valor nominal y valor real.
Para que se entienda de manera sencilla podemos decir que es el valor que aparece escrito en una moneda, en un producto o en un dato económico.
Ejemplos:
El valor real es lo que realmente se puede comprar con una cantidad de dinero. Hace referencia al poder adquisitivo, lo que realmente se puede comprar con ese dinero. La mejor manera de explicarlo es mediante ejemplos.
Cuando la inflación es elevada el valor real del dinero baja más rápido ya que la cantidad de dinero que necesitas para comprar las mismas cosas aumenta. Si los salarios no suben al mismo ritmo que los precios podremos comprar menos cosas.
Supongamos en el año 2020 ganabas 1300 euros mensuales y en el año 2025 ganas 1400 euros mensuales. ¿Cómo ha variado el valor nominal y el real de tu salario teniendo en cuenta la inflación de España en ese periodo?
Incremento nominal del salario
Salario en 2020: 1.300 euros mensuales
Salario en 2025: 1.400 euros mensuales
Incremento nominal: 1.400 € - 1.300 € = 100 €
Porcentaje de incremento nominal: (100 € / 1.300 €) × 100 ≈ 7,69%
Si nos fijamos únicamente en el valor nominal vemos que tu sueldo ha subido un 7,69%. Si nos quedamos con ese dato exclusivamente podrías tener motivos para estar contento, a falta de calcular lo que pasa con el valor real.
Valor real del salario en 2025
Para determinar si tu salario ha ganado o perdido poder adquisitivo hay que ajustarlo a la inflación. La inflación entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2024 se ha incrementado en un 18,6%.
Ajuste del salario de 2020 a euros de 2025:
Salario ajustado = 1.300 € × 1,186 ≈ 1.542 €
Comparación con el salario de 2025:
Salario en 2025: 1.400 €
Diferencia: 1.400 € - 1.542 € = -142 €
Conclusión: Aunque tu salario nominal aumentó en 100 € (7,69%) entre 2020 y 2025, la inflación acumulada del 18,6% en ese periodo ha superado este incremento. En términos reales, tu poder adquisitivo ha disminuido, ya que en 2025 necesitarías aproximadamente 1.542 € para mantener el mismo nivel de vida que tenías con 1.300 € en 2020. Por lo tanto, tu salario real ha disminuido en torno a un 9,2%.
Artículos más leídos
Las siglas CBDC hacen referencia a las monedas digitales emitidas por los bancos centrales (Central Bank Digital Coin). En Europa la CBDC que vendrá es el Euro digital, que cuenta con muchos apoyos de..
La volatilidad de las divisas es una de las primeras cosas que se aprenden como operador de divisas, pero si por casualidad no lo has hecho, lo harás en este artículo.Los inversores que buscan un punt..
Albert Einstein, una de las mentes más brillantes de la historia, acuñó la famosa frase que decía que el interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo. Esa frase hace referencia al efecto m..