Contenido del artículo
Desde Busconómico ya hemos notado un fuerte incremento en el número de personas que están solicitando préstamos o créditos durante el final del verano, y esa tendencia seguirá al alza con motivo de la vuelta al cole.
La vuelta al cole de este año será más complicada que la de otros años, aparte de la crisis, tenemos un cambio de la ley de educación por lo que no se pueden aprovechar libros de hermanos o familiares, un importante incremento del precio del papel que dispara el precio de libros y resto de material escolar y la subida generalizada de casi todos los precios.
Los gastos de la vuelta al cole hay que afrontarlos nos guste o no, así que los que vayan muy ajustados no tendrán más remedio que acudir a financiación externa. Vamos a ver las diferentes opciones de financiación y a evitar endeudarse con un elevado coste.
La manera más sencilla de financiar la vuelta al cole es pagar con una tarjeta de crédito, es algo sencillo y que puede ser una buena idea o un grave error, depende de cómo vamos a pagar el crédito de esa tarjeta.
En todas las tarjetas podemos aplazar el pago en cuotas mensuales, en ese caso el coste medio suele rondar un interés del 22,00% TAE. Si no somos conscientes del coste, y solo pensamos en pagar luego mes a mes, podemos caer en la trampa de pagar un interés tremendamente elevado.
También es cierto que todas las tarjetas de crédito permiten el pago aplazado a fin de mes sin intereses, generalmente se carga todo el día 1 del mes siguiente, con lo que podemos diferir el pago sin pagar intereses. Generalmente el ciclo de facturación de las tarjetas se cierra el día 21 de cada mes, así que si apuramos ciertos gastos hasta el día 22 de septiembre no realizaremos el pago hasta el 1 de noviembre.
Ejemplo: la vuelta al cole nos cuesta 900 € y para hacerlo más llevadero lo pagamos en 3 meses sin intereses. Lo que hacemos es pagar 300 € en septiembre bien en efectivo o bien con tarjeta de débito. Hacemos otro gasto de 300 € con nuestra tarjeta de crédito que se cargarán el día 1 de octubre. Por último, retrasamos algunas compras por 300 € hasta el 22 de septiembre, generalmente la ropa y otros gastos que pueden esperar, para pagar los 300 € el 1 de noviembre.
Hay algunas tarjetas que permiten aplazar compras concretas en varios meses sin intereses. La más conocida es la tarjeta WiZink Click, que permite pagar compras en 3 meses sin pagar intereses.
Eso nos permitiría pagar en 3 veces las compras de la vuelta al cole realizadas en septiembre con cómodos pagos en octubre, noviembre y diciembre sin pagar nada de intereses.
Una tarjeta de crédito bien utilizada puede ser una muy buena herramienta para financiar la vuelta al cole, pero si la utilizamos mal pagaremos unos elevados intereses.
En principio puede parecer una mala idea financiar las compras de la vuelta al cole con un crédito rápido, pero si necesitamos una cantidad de dinero no muy grande y no tenemos tarjeta de crédito puede ser una solución.
La parte mala de los créditos rápidos es que las tasas de interés son muy elevadas, pero existen varios de ellos que se pueden conseguir sin intereses. Un crédito sin intereses lo tendremos que devolver en 30 días, pero puede ser suficiente plazo para poder dividir el gasto entre al menos 2 nóminas.
Tenemos que ser conscientes de que debemos devolver el dinero en 30 días, y si solicitamos una prórroga pagaremos altos intereses. Si optamos por esta solución de financiación tenemos que estar seguros de poder devolver el dinero a los 30 días, en caso contrario mejor buscar otras maneras de financiar la vuelta al cole.
Aunque la cantidad de dinero que necesitamos no sea extremadamente alta es mejor acudir a un préstamo personal, que podemos pagar poco a poco y con intereses razonables, que a un crédito rápido que tenemos que devolver en 30 días y con alto coste en interés.
Aparte de lo que podamos conseguir en nuestro banco habitual es posible solicitar préstamos personales online desde cantidades de solo 500 € a devolver en pequeñas cuotas mensuales.
Al pedir un préstamo personal para financiar la vuelta al cole debemos ser conscientes de que es un gasto anual, así que no deberíamos pedir el dinero a un plazo superior a 12 meses para evitar que se vayan solapando préstamos en los años sucesivos. Es importante también establecer una cuota que podamos pagar, y si es posible cancelar el préstamo de manera anticipada.
Es posible que ya hayas solicitado un préstamo en varios bancos o entidades financieras y siempre te lo hayan rechazado, antes de continuar pidiendo en otros sitios es importante entender cuáles puede..
Recientemente Cofidis ha modificado los importes que se pueden solicitar en sus créditos y préstamos personales. La cantidad máxima de dinero que se puede pedir en su Crédito Directo, el más popular e..
MyInvestor lanza un préstamo rompedor con un bajo tipo de interés desde solo el 2,50% y con un plazo de devolución de hasta 20 años. Se trata de un préstamo destinado a clientes que tengan inversiones..
Al momento de solicitar un préstamo tenemos que tener en cuenta varias cosas pero una de las principales es cuanto vamos a pagar de vuelta y que facilidades tenemos para hacerlo. Cada préstamos es dis..
La empresa de créditos rápidos Vivus ha subido el límite máximo de sus minicréditos hasta los 1.400 € para adaptarse a las demandas de sus clientes, aunque para alcanzar los 1.400 € hay que ser client..
¿Alguna vez te preguntaste cuánto cuesta realmente pedir un préstamo? ¿Cuánto va a ser la cuota que vas a pagar cada mes? Es una de las cosas más importante para saber si puedes devolver el préstamo e..
Cofidis es posiblemente la entidad de créditos rápidos directos más famosa en nuestro país y una de las más veteranas del sector. Cuenta con más de tres décadas de experiencia ofreciendo financiación ..
Cetelem es una financiera especializada en préstamos personales sin cambiar de banco y con condiciones más que aceptables. En España comercializa una amplia gama de préstamos específicos para cubrir l..