Este tipo de depósitos están garantizados por el FGD del país en el que tenga la sede cada banco. La mayoría de estos depósitos son de bancos europeos de diferentes países. Las características, condiciones, plazos y depósitos mínimos se pueden ver accediendo a la ficha correspondiente de cada depósito desde el botón "Más Info" que aparece junto a cada depósito.
Este tipo de productos estaban dirigidos hasta hace muy poco tiempo a cuentas patrimoniales, pero ahora se ofrecen a pequeños ahorradores particulares desde cantidades pequeñas.

Ventajas de los depósitos en el extranjero
Los bancos que no tienen sede en España ni trabajan como sucursal en España no están controlados por el Banco de España, han llegado a nuestro país porque los bancos españoles son los que menor rentabilidad otorgan por los depósitos a plazo fijo dentro de la zona Euro. La rentabilidad que ofrecen es mucho mayor que la de los bancos nacionales y por tanto son mejores depósitos a plazo fijo en cuanto a condiciones y a tipo de interés. No se trata de ofertas trampa, simplemente basta mirar las estadísticas y datos oficiales para comprobar que el tipo de interés de la Eurozona en cuanto a depósitos es más del doble que la media de los bancos españoles.
Los depósitos de esos bancos están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos de su país de origen, ya sea Francia, Italia, Malta o cualquier otro país.
Además de una rentabilidad muy superior a la que podemos encontrar en el mercado nacional nos permite diversificar los riesgos al tener dinero garantizado por diferentes bancos y diferentes FGD,. En muchos casos los FGD de otros países tienen compromisos de rapidez muy superiores a los de España. Por ejemplo en Holanda el compromiso es pagar al cliente en caso de quiebra de uno de sus bancos en un máximo de 20 días.
¿Cómo contrato un depósito en el extranjero?
Las diferentes y crecientes ofertas que van llegando se pueden contratar generalmente a través de Internet. Estos bancos no suelen tener oficinas en España y han lanzado sus ofertas en depósitos de forma online. El primer paso será abrir una cuenta asociada para lo que necesitaremos un documento de identidad y tener una cuenta bancaria en España, esa cuenta hará de puente a la hora de ingresar o retirar dinero. Una vez que nos damos de alta desde la banca electrónica se van contratando los diferentes depósitos.
Todas estas cuentas y depósitos no tienen ningún requisito de vinculación ni costes para el cliente que los contrata.
¿Cómo declaro los depósitos en el extranjero?
Hay varios bancos que, aunque son extranjeros, tienen sucursal en España como por ejemplo ING u otros. En los casos que tienen sucursal en España no es necesario informar sobre la existencia de cuentas o depósitos bancarios ya que es el propio banco el que informa al BdE y a Hacienda.
En los casos en los que el banco no trabaja directamente bajo la supervisión del Banco de España hay que declarar la existencia de esos depósitos mediante el modelo 720 de la Agencia Tributaria. Se trata de un modelo informativo sobre bienes y derechos en el extranjero.
Además del modelo 720 en la declaración de la Renta correspondiente habrá que declarar los rendimientos obtenidos por esos depósitos como rendimientos del capital mobiliario, ya que al no tener retención no figuran en los datos de la Agencia Tributaria y es obligación del contribuyente declarar esos rendimientos.